Portada del sitio > Michoacán > Precisiones al libro "Estudiar y Luchar, Historia del Movimiento Estudiantil (…)
Precisiones al libro "Estudiar y Luchar, Historia del Movimiento Estudiantil nicolaita, 1917-2017" del Sr. Luis Sánchez Amaro
Viernes 22 de septiembre de 2023, por
Estimado Sr. Luis Sánchez Amaro, reciba un saludo fraterno y cordial de moradores de la Casa Comunal y del Estudiante "La Comuna de París", la cual es parte del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y se encuentra ubicada en la calle Agrarismo No.50, Colonia Centro, Morelia, Michoacán. Nos dirigimos ante usted de manera respetuosa para señalar algunas precisiones en cuanto a su libro "Estudiar y Luchar, Historia del Movimiento Estudiantil nicolaita, 1917-2017", concretamente en lo que respecta a las páginas 267 y 268 donde se hace mención del edificio que alberga nuestra casa comunal y del estudiante y cuyo antecedente fue la Casa del Estudiante "Vladimir Ilich Lenin".
Primero hemos de mencionar que la casa tuvo su origen por la necesidad de aperturar más espacios para que los hijos de campesinos, obreros y del pueblo trabajador pudiesen continuar con sus estudios. Ante ello compañeros estudiantes, entre los que se encuentra nuestro camarada fallecido, Leonel Calderón Villegas y junto con comunidades y fundaron el 1 de agosto de 1994 la Casa del Estudiante "Vladimir Ilich Lenin". En este sentido, es erróneo mencionar que el proyecto de esta casa de nuevo tipo fuese auspiciado por Raúl Morón y Juan Pérez.
En efecto que el edificio de Agrarismo No.50 pertenecía al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que la toma de dicho inmueble para fundar la casa del estudiante fue un duro golpe al charrismo sindical, de aquí que le fue arrebatado directamente a los "oficialistas", quienes de manera inmediata intentaron recuperar este espacio, pero la combatividad de los moradores, la solidaridad del pueblo y de los trabajadores de la educación (quienes sostenían una lucha abierta contra el charrismo sindical) lograron sostener este espacio.
La nueva casa del estudiante tuvo como nombre "Vladimir Ilich Lenin", lo cual muestra que la orientación de esta siempre fue marxista leninista, por lo que se perfilaba como un proyecto estudiantil-popular que funcionara en función de los intereses de los oprimidos y explotados. Este es el proyecto original del cual formó Ubaldo Posadas Moreno y una colectividad de jóvenes que se planteaban la necesidad de luchar por el socialismo en México. Pero aprovechando la campaña de desacreditación y calumnias al marxismo desatada después de la disgregación de la URSS, personajes oportunistas como Juan Manuel Salceda Olivares hicieron labor de zapa al interior de la casa "Vladimir Ilich Lenin", llegando así a expulsar no sólo a uno, si no a todo aquel que no comulgase con su posición oportunista o no se sometiese a su juicio. De esta manera el proyecto perdió su esencia y objetivos, convirtiéndose en nido de oportunistas que ante la imposibilidad de mantener una matrícula (ya que los jóvenes o eran expulsados o preferían salir de la casa ante los abusos de dicho grupúsculo), convirtieron el espacio en una asociación civil y llamándole más tarde "Casa Lenin Multiversidad de la Vida".
Bajo los principios del marxismo-leninismo, la casa del estudiante "Vladimir Ilich Lenin" sostuvo una estrecha relación con las masas populares y las causas de los oprimidos y explotados, de esta manera, fue parte de la lucha de las comunidades indígenas y de la conformación del Frente Amplio para la Construcción del Movimiento de Liberación Nacional (FAC-MLN), antecedente inmediato de lo que hoy es el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS). Como parte del humanismo proletario, se brindó la solidaridad al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el cual se encontraba enfrentando en esos momentos la ofensiva militar del Estado Mexicano.
En la historia del movimiento estudiantil nicolaita, es necesario mencionar que su apogeo se debió a la cercanía del sector estudiantil con la ciencia del marxismo, que en estos momentos tanto las casas del estudiante y el sector estudiantil nicolaita se encuentre en una etapa de crisis, es precisamente por el abandono a esta ciencia revolucionaria, la cual es la mejor herramienta de lucha para los oprimidos y explotados.
Finalmente, después de que el oportunismo desvió los auténticos fines y objetivos de la casa "Vladimir Ilich Lenin", el 28 de marzo de 2020, las comunidades indígenas campesinas, estudiantes proletarios, trabajadores de la educación y demás sectores populares, recuperamos el edificio de Agrarismo No. 50 fundando en el la Casa Comunal y del Estudiante "La Comuna de París", la cual da alojamiento a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con sus estudios. Tal y como lo fue la casa "Vladimir Ilich Lenin" en su momento, nos mantenemos al lado de las causas justas del pueblo trabajador, sobre todo ante el presente contexto de reacción promovido desde Morena al interior de nuestra centenaria y gloriosa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Habiendo realizado estas precisiones, nos despedimos de usted de manera atenta y cordial. Esperamos que lo que acabamos de mencionar sirva para ilustrar de mejor manera la historia.
Atentamente:
¡Por una educación científica, laica, gratuita y socialista!
Por la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular
Casa Comunal y del Estudiante "La Comuna de París"
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS