Portada del sitio > Distrito Federal > La detención arbitraria de los compañeros Roberto López Victoria y Miguel (...)
La detención arbitraria de los compañeros Roberto López Victoria y Miguel Ángel Ruíz Contreras de la OLEP es un acto de represión
Viernes 17 de marzo de 2023, por
Ciudad de México a 17 de marzo de 2023
A los medios de comunicación
A la opinión pública
La detención arbitraria de los compañeros Roberto López Victoria y Miguel Ángel Ruíz Contreras de la OLEP es un acto de represión
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo condena la detención arbitraria de dos compañeros integrantes de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP), Roberto López Victoria y Miguel Ángel Ruíz Contreras, un acto de represión que a todas luces buscó coartar el derecho a la protesta y organización popular o estudiantil, así como la realización y difusión de la crítica política al régimen actual.
La detención arbitraria de los compañeros de la OLEP es preocupante porque constituye un hecho de represión política, violenta el derecho humano a la libre manifestación de ideas y, más grave aún, que autoridades de una institución educativa como es el caso de la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (FES-Aragón-UNAM) pidan la detención de dos compañeros al término de una actividad política que consistía en la difusión de su periódico Fragua y la pega de carteles para la escuela de derecho humanos del Comité Cerezo México.
La puesta en disposición de los compañeros a la policía municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, por parte del trabajador vigilante de la FES-Aragón-UNAM, no es un hecho fortuito, consiste en una política institucional que paulatinamente cobra materialización en acciones de este tipo contra quienes busquen organizarse y manifestarse en la defensa de los intereses estudiantiles y populares.
Lo sucedido con los compañeros es un acto represivo, independientemente de la autoridad que la ejecute, su propósito es inhibir la organización en espacios públicos como la universidad pública. En innumerables instituciones educativas de carácter público se implementen medidas de “seguridad” que tienen la consigna política de prohibir la difusión de ideas del pueblo organizado de forma independiente.
Este y otros casos, ponen en tela juicio la autonomía de esta máxima casa de estudios. Los partidos políticos electoreros imponen y aprisionan sus intereses de grupo restringiendo derechos al estudiante y al pueblo que hace de las universidades un espacio de discusión política y análisis crítico desde la ciencia del marxismo-leninismo.
El hecho en sí consiste en prohibir la crítica política en espacios públicos, cerrar puertas para que los estudiantes no tengan el testimonio vivo de las víctimas de la violencia institucional, es decir, una diseñada como política educativa desde las estructuras gubernamentales. La intolerancia de las autoridades educativas a la crítica política los llevó a incurrir en la detención arbitraria.
Evitar que el pueblo organizado haga llegar sus denuncias al sector estudiantil es negar el conocimiento de la situación que el pueblo explotado y oprimido vive a diario en la actual administración.
Las universidades públicas están bajo el riesgo permanente de que sea tomada por asalto por elementos policíaco militares bajo el pretexto de garantizar la seguridad pública, por tanto, la constante presencia del Ejército y la Guardia Nacional como hoy sucede en instituciones del nivel de educación básica en presentaciones cívico militares.
Las instituciones educativas son del pueblo, en ella estudian hijos del pueblo y los sectores populares están con el legítimo derecho de hacer de las universidades un espacio de discusión y análisis político.
Lo sucedido con los compañeros de la OLEP es un acto de represión y es responsable la autoridad educativa de la FES-Aragón-UNAM, así como el gobierno municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México.
Por último, enviamos nuestra solidad a los compañeros de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular ante este acto represivo y de criminalización a su actividad política.
Fraternalmente
¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS