Portada del sitio > Distrito Federal > 8 de marzo, lucha por la transformación de las condiciones oprobiosas de los (...)

8 de marzo, lucha por la transformación de las condiciones oprobiosas de los trabajadores del campo y la ciudad

Viernes 10 de marzo de 2023, por Ciudad de México

Ciudad de México, a 8 de marzo de 2023

A la opinión pública

8 de marzo, lucha por la transformación de las condiciones oprobiosas de los trabajadores del campo y la ciudad

La situación económica, política y social que vive el pueblo trabajador son de explotación económica y opresión política, nuestras condiciones de vida están determinadas por el proceso de producción capitalista, mujeres y hombres sufrimos las consecuencias que se materializan en la pobreza y miseria de millones de seres humanos mientras el capitalista y sus administradores en turno gozan del fruto de trabajo de los trabajadores del campo y la ciudad.

No es la violencia a secas la que se extiende en toda la geografía mexicana y que cobra miles de víctimas, está adquiere un carácter de clase desde el momento que se ejecuta de manera generalizada para imponer las exigencias económicas y políticas de una minoría privilegiada. Quienes resentimos toda la crudeza de la violencia institucional somos los trabajadores que ofrecemos nuestra fuerza de trabajo al dueño del capital.
La violencia de Estado que enfrentamos las masas trabajadoras de manera constante es opresión política, con la que se intenta acallar las voces de protesta ante cada injusticia, una demanda negada, ante el cometido de violaciones a los derechos humanos.

Mujeres y hombres, adquirimos una función en el proceso de producción de bienes y servicios, determinada por la posesión o no de los medios de producción, en este proceso productivo se moldea nuestra conciencia, actuar en consecuencia con los intereses de nuestra clase o ir contra ella para estar a lado de los intereses de la clase contraria. Los conceptos, actitudes y comportamiento están en estrecha relación con nuestras condiciones de vida, del papel que juguemos en el proceso de producción.

La mujer que se integra a un cuerpo policíaco o militar cumple un papel en la defensa de los intereses del Estado burgués, se aleja de los intereses del pueblo, golpea al pueblo cuando se lo ordenen, mantienen el orden de los intereses del poder burgués. Una mujer policía es parte de una institución que en esencia es para la opresión, es represora, por tanto, su actuar se rige por la política de gobierno y los protocolos represivos del Estado mexicano, así como hay mujeres represoras, las hay quienes torturan y cometen crímenes de lesa humanidad.

Las Ateneas forman parte del cuerpo policíaco formado para reprimir y contener la protesta popular, ellas son quienes se abalanzan con toletes y gases lacrimógenos la mujer que lucha y protesta. Es un cuerpo policíaco femenil que puede golpear a mujeres y el gobierno diluye violencia de género, pero este cuerpo es también contención represivo para cualquier manifestación bajo el discurso de que “a una mujer (policía) no se le puede pegar”.

Estar inmersos en el proceso productivo y ser asalariadas forma parte del proceso para ser “libres”, para conseguir nuestra emancipación es necesario romper las cadenas de opresión y explotación capitalista. Una carrera profesional o empoderar a las mujeres en función del orden burgués solo se es parte de ella para preservar la putrefacción capitalista que destruye la dignidad humana.

La mujer que se organiza y lucha por la superación del régimen económico y político, debe construirse junto a sus compañeros con la crítica y autocrítica, entregarse a la lucha por erradicar la violencia institucional que afecta a millones de mexicanos pobres. La exigencia de la presentación con vida de sus seres queridos y de otras víctimas de este deleznable crimen es una bandera de lucha que esposas, madres, hermanas, hijas, compañeras de lucha abanderan como una forma de vida en la exigencia de verdad y justicia para ser seres queridos.

El grueso de las víctimas de desaparecidos de manera forzada y ejecutados de manera extrajudicial son en su mayoría hombres, una explicación es que son quienes componen el grueso del ejército industrial de trabajo, la característica de éstos es su condición de clase, las víctimas la conforman el conjunto de explotados y oprimidos.

La lucha que las mujeres debemos empujar con mayor compromiso es la lucha contra el enemigo de clase y sus intereses, despojarnos de la ideología egoísta, individual y clasista que nos distancia de nuestros propios hermanos de clase y familia.

Hay que esforzarnos por estrechar lazos de compañerismo, de clase y conquistar nuestra libertad hombro a hombro contra los responsables de nuestra miseria, explotación y opresión.

La lucha por la emancipación de la mujer de la explotación económica y opresión política pasa por la lucha que reivindica al socialismo como proyecto emancipador de la humanidad, en la que hombres y mujeres están en igualdad de condiciones, en el que, ambos adquieren mejores condiciones de vida y desarrollo de sus capacidades como seres humanos.

No es bajo acciones catárticas y con parámetros burgueses como la mujer se libera y coadyuva en la liberación de su propia clase, la mujer que desde la tribuna burguesa piensa liberar a la mujer, no hace más que alargar la condición de opresión y explotación capitalista. Las concesiones que el poder burgués da a la mujer, alimentan al propio sistema opresor, profundiza su condición de explotada.

No es con mensajes de odio hacia su igual, como la mujer acabara con la violencia que surge desde el Estado, pensar de manera contraria lo único que genera es remachar las cadenas de explotación económica y opresión política.

Las mujeres socialistas no renunciamos al papel transformador que nos toca desarrollar en la presente etapa de lucha, nuestros esfuerzos están encaminados de manera consciente a construir junto a nuestro pueblo una alternativa viable que reivindique la dignidad del hombre como ser genérico, desviarnos de este objetivo sólo traerá mayor sufrimiento para los explotados y oprimidos, ¡que nuestros esfuerzos permanezcan y construyan unidad proletaria!

Fraternal y combativamente:
¡Por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, la lucha de la mujer permanece con el pueblo!
¡Mujer trabajadora, sal a luchar con tu pueblo!
¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!
Comité de Mujeres de la Región Selva
Comité de Mujeres de Lucha por el Socialismo en Chiapas
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo FNLS

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.