La 16 ava reunión de la Comisión Especial de Búsqueda (CEB) realizada el 21 de febrero del presente año, en las oficinas de la Secretaria de Gobernación (SEGOB), sobre el caso de desaparición forzada de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, se realizó como el protocolo que utiliza el Estado para tratar los casos de desaparición forzada de personas: justificando el actuar de los hombres y mujeres que les dan vida a las instituciones gubernamentales para dilatar el avance en el caso de búsqueda y localización de ambas víctimas.
Los artículos más recientes
-
Boletín informativo: la 16ava reunión de la Comisión Especial de Búsqueda se llevó acabo de manera protocolaria
24 de febrero, por Ciudad de México -
REALIDAD Y ANÁLISIS DEL FNLS: elecciones bajo las fuerzas policíacas y militares
24 de febrero, por ChiapasLas elecciones recientes estuvieron marcadas con medidas antipopulares con el uso de la fuerza pública.
-
Análisis. Sobre el intervencionismo estadounidense en México
21 de febrero, por MichoacánEn días recientes la administración estadounidense encabezada por Donald Trump designó a seis carteles del narcotráfico como grupos "terroristas" y ha vertido declaraciones sobre una posible intervención en suelo mexicano. Como respuesta a ello, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para “defender” la soberanía nacional e imponer penas más severas a los (…)
-
Continua la exigencia de presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez
20 de febrero, por Ciudad de MéxicoEdmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez son dos hombres reconocidos por sus familiares como dos personas sensibles y solidarias ante las injusticias cometidas por los diferentes gobiernos de Oaxaca y por los gobiernos a nivel federal; la forma de lucha que hayan decidido adoptar no los convierte en merecedores del cometido de un crimen tan deleznable que daña la esencia humana.
-
Denuncia Pública: Poder Ejecutivo avala candidatura de magistrado que negó la justicia al perseguido político Prof. Leobardo Reyes Meza
19 de febrero, por MichoacánMichoacán, a 17 de febrero de 2025
A los medios de comunicación A la opinión pública
En medio del proceso de la elección de ministros y magistrados, la cual está marcada por el cuestionamiento popular, la controversia y denuncias sobre presuntas irregularidades en la selección e insaculación de los candidatos para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025; el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los listados de los nombres de los candidatos, (…) -
La situación de la salud en México en el sexenio actual
18 de febrero, por Ciudad de MéxicoLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) define a la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” concepto que está muy lejos de corresponder con la realidad que vivimos en el país, porque la política en materia de salud está diseñada para desmantelar al sector público y convertir a la salud en el negocio de unos cuantos.
-
Video: testimonio de persecución política
17 de febrero, por Ciudad de MéxicoEn el siguiente video se expone un ejemplo de persecución política que se dirige contra el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) con la intensión de deslegitimar la lucha que desarrollamos mujeres y hombres en la exigencia de mejores condiciones de existencia material para los diferentes sectores de la población.
-
El gobierno mexicano es sumiso ante la agresión económica y política de Estados Unidos
16 de febrero, por HuastecaEl gobierno de México, representado por Claudia Sheimbaum es sumiso ante la agresión económica y política de los estados unidos, es lo que ha mostrado desde que asumió la silla presidencial Donal Turmp quien anunció aumentar aranceles para los productos mexicanos como manifestación de la crítica situación económica interna de EEUU y la desaceleración de la economía a nivel mundial.
-
CPDH condena represión contra la población de Uruapan
16 de febrero, por MichoacánPronunciamiento Núm. 20250216
A los medios de comunicación A la opinión pública
El Comité Popular de Derechos Humanos (CPDH) emite su condena a los actos represivos ejercidos por elementos policiacos pertenecientes a la Policía Municipal de Uruapan y la Guardia Civil de Michoacán.
HECHOS Este 15 de febrero de 2025, ciudadanos de la ciudad de Uruapan, Michoacán, ejercieron el derecho humano y constitucional a la protesta para demandar la búsqueda y presentación con vida de una persona (…) -
Las mentiras de Martha Patricia Serrano Corzo llaman a la represión contra el FNLS
15 de febrero, por Ciudad de MéxicoNuestros compañeros de Las Palomas el día 25 de noviembre del 2024, se encontraban en una actividad política de difusión respecto al caso de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro, preso político en el Estado de Veracruz, donde la oficina de Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una opinión donde expresa que nuestro compañero debe de ser liberado inmediatamente.