Portada del sitio > Denuncias > Detención de Juan Díaz Montejo confirma el carácter contrainsurgente del (…)

Detención de Juan Díaz Montejo confirma el carácter contrainsurgente del FRIP en Chiapas

Miércoles 18 de diciembre de 2024, por Michoacán

Pronunciamiento Num. 20241218

A los medios de comunicación
A la opinión pública

Nuestro Comité Popular de Derechos Humanos (CPDH) está enterado de la detención del luchador social Juan Díaz Montejo, quien es integrante del Frente Democrático Revolucionario de Obreros y Campesinos (FDROC) por agentes de la Fuerza de Respuesta Inmediata Pakal (FRIP) el pasado 17 de diciembre de 2024 en la localidad de Comitán de Domínguez, Chiapas.

La FRIP es una corporación policiaca-militar conformada por elementos de fuerzas especiales y reforzada con formación táctica y vehículos blindados y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Seguridad de Chiapas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina y la Fiscalía General de la República.

Los elementos sobre su conformación indican que se trata de una corporación de carácter policiaco-militar, pues detrás de estas fuerzas y la estrategia de seguridad brillan el actual fiscal chiapaneco Jorge Luis LLaven Abarca, sujeto caracterizado por ejercer la represión y persecución política durante el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas; y Óscar Alberto Aparicio Avendaño, quien cuenta con una preparación en los órganos de inteligencia estadounidenses y tiene un amplio historial de corrupción, abuso de autoridad y violaciones a los derechos humanos de parte de corporaciones policiacas que estuvieron a su cargo.

En el masivo operativo policiaco-militar en la localidad de Comitán de Domínguez fueron detenidas de manera arbitraria varias personas por el simple hecho de transitar por los lugares donde se realizaron bloqueos carreteros, mostrando que el gobierno del estado tiene la consigna de “detener a todo aquel se vea sospechoso para para después investigar”.

Por otro lado, la detención arbitraria de Juan Díaz Montejo y las acusaciones de atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado y ataques a las vías de comunicación, confirman que la estrategia de seguridad está enfocada en ejercer la criminalización de la protesta y la represión. Bajo el argumento de combatir el “crimen organizado” y aplicar el Estado de Derecho, se criminaliza a las organizaciones populares y sus integrantes colocándoles bajo el mismo afiche con el que se califica a la “delincuencia organizada”.

En conclusión, la estrategia de seguridad en Chiapas y las FRIP tiene un carácter contrainsurgente y represivo, donde bajo el objetivo de “entregar resultados en 100 días”, se realiza la represión y el cometido de violaciones a los derechos humanos como las detenciones arbitrarias. A ello se abona que desde medios de comunicación tendenciosos se clama porque se actúe de la misma manera contra toda organización independiente y todo aquella persona que ejerza el derecho a la protesta.

De otra manera no se explique para hacia las organizaciones populares independientes se les pretenda imponer “todo el peso de la ley”, mientras que los grupos paramilitares que acosan a diversas comunidades y a los caciques que cometen todo tipo de abusos e injusticias no se les toque. ¿Acaso la FRIP realizará el desmantelamiento de los grupos paramilitares y detendrá a los asesinos del pueblo?

Ante ello, nuestro Comité Popular de Derechos Humanos (CPDH) se pronuncia por:
I. Alto a la violencia de Estado y violaciones a los derechos humanos en Chiapas.
II. Cese a la criminalización contra las organizaciones populares independientes y sus integrantes.
III. Libertad inmediata e incondicional de las personas detenidas de manera arbitraria en Comitán de Domínguez. Invitamos a los familiares de las víctimas a denunciar antes que sean objeto de posible fabricación de delitos para justificar las cifras.
IV. Libertad inmediata e incondicional de Juan Diaz Montejo, preso político del gobierno morenista encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar en Chiapas.

Nuestro CPDH se mantiene al tanto de la situación en el estado de Chiapas y en alerta ante toda violación a los derechos humanos.

ATENTAMENTE:
COMITÉ POPULAR DE DERECHOS HUMANOS
CPDH

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.