Portada del sitio > Hidalgo > 43 aniversario de la masacre contra cuatro compañeros originarios de (...)

43 aniversario de la masacre contra cuatro compañeros originarios de Metlatepec y Tohuaco Amatzintla, Huautla, Hidalgo.

Domingo 22 de enero de 2023, por Huasteca

Huasteca y Sierra Oriental a 21 de enero de 2023

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES
AL PUEBLO EN GENERAL

Hace cuarenta y tres años fueron masacrados los compañeros Modesto Hernández Martínez, Gerardo de la Cruz Cortés, Ceferino Martínez Hernández y Guadalupe Moreno Lorenzo para pretender detener el avance de la lucha organizada en la región. Este crimen fue cometido por los caciques de la región en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Este hecho fue cometido el 21 de enero de 1980, en los terrenos de la comunidad de Tzacuala, Huautla, Hgo., tres años después del inicio de la recuperación de tierras en la región huasteca que comprende los estados de Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí y, de la masacre que fue cometida en Huitzotlaco, Atlapexco, Hgo.

De esta manera cacique y gobierno pretendió detener la lucha organizada de forma independiente que se generalizó con la demanda principal de las comunidades campesinas, devolver la Tierra a los campesinos pobres, medio de trabajo centralizado en manos de caciques, quienes mantenían azorados los pueblos campesinos indígenas.

Este episodio sangriento de la lucha por la tierra no puede olvidarse porque fue un crimen de Estado que ha quedado en la impunidad, pero además continúa como política de gobierno contra el pueblo organizado y no organizado, de tal manera que, en tiempos de la cuarta transformación las victimas aumentan a diario.

Los datos de organizaciones populares confirman lo anterior; más de 31 mil detenidos desaparecidos; más de 120 mil ejecutados extrajudicialmente. Entre las víctimas se encuentran más de 79 defensores de derechos humanos ejecutados. También suman más de 200 presos políticos. No obstante, estas cifras pueden ser mayores porque no hay un registro único de víctimas.

Un caso concreto de prisión por motivos políticos es nuestro compañero Higinio Bustos Navarro, quien purga una condena injustamente desde hace dos años, por luchar por la defensa de la tierra y por el socialismo en México. Este es solo un botón de muestra porque en nuestro país existen más prisioneros políticos, entre ellos están los que defienden el agua, el medio ambiente, bosques, y, defensores los derechos humanos, realidad contrastada con el discurso oficial.

La presente administración niega la existencia de presos políticos en nuestro país, de manera perversa sostiene solo existen políticos presos, no obstante, en su mayoría son defensores del derecho a la tierra que se oponen a la privatización, la cual está dirigida para extraer recursos naturales y minerales para acrecentar el capital privado. Esto demuestra que, independientemente del color o personaje que ocupe la silla presidencial garantizará las necesidades empresariales, representadas en el capital nacional y extranjero.

La prisión es el mecanismo que implementa el gobierno actual con el objetivo de quebrantar la voluntad de lucha de cada preso político, como consecuencia conducir a la corporativización todas las organizaciones populares e independientes que luchan por la defensa de la tierra, contra las injusticias y por mejores condiciones de vida para el pueblo explotado y oprimido como es el FNLS.

En cada rincón del país hay manifestación de lucha, porque el desarrollo capitalista se finca en el despojo, en el caso de la tierra, para la construcción de megaproyectos, los cuales son emblema del gobierno de la 4T. Esta condición obliga al sector campesino a organizarse en torno a la defensa de su único medio de subsistencia.

En el marco del aniversario luctuoso exigimos: la libertad incondicional de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro, la presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, y. el respeto al trabajo de la comisión especial de Búsqueda.

Ante las injusticias, el pueblo tiene el inalienable derecho de manifestarse, desplegar creatividad en cada acción política como vía para la consecución de sus demandas. También, es la alternativa para arrebatarle al Estado la libertad, no solo de Higinio, sino de todos los presos políticos del país.

FRATERNAL Y COMBATIVAMENTE
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE NUESTRO COMPAÑERO FIDENCIO GÓMEZ SÁNTIZ!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS REVOLUCIONARIOS GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ y EDMUNDO REYES AMAYA!
¡CON REPRESIÓN, NO HAY TRANSFORMACIÓN!
¡GOBIERNO QUE ENCARCELA, AL PUEBLO NO REPRESENTA!
¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.