Ciudad de México a 5 de noviembre de 2022
Descarga aquí Tinta Socialista No 144
La protesta popular es un derecho del pueblo, un instrumento político para manifestar y expresar opiniones o ideas; también para denunciar, demandar o exigir el cumplimiento de sus derechos y libertades políticas que son transgredidas por los gobiernos en turno. El pueblo tiene derecho a manifestarse a través de diferentes formas políticas que considere pertinentes para que su voz sea escuchada y sus demandas (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Documentos > Hostigamiento policíaco-militar
Hostigamiento policíaco-militar
Artículos
-
Tinta Socialista No 144. Protestamos en las calles porque prevalece la injusticia en los casos de desaparición forzada en México
5 de noviembre de 2022, por Ciudad de México -
Crónica política. Un día de brigadeo en la FFyL de la UNAM “A mi papá lo encontré en el suelo todo golpeado”
20 de agosto de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 20 de agosto de 2019
A la opinión pública
Exigir la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos y la libertad inmediata e incondicional de los presos políticos no es un delito, es un derecho humano y constitucional, por tratarse de graves violación a los derechos humanos perpetradas por agentes del Estado, quienes laceran no sólo a las víctimas directa e indirecta sino a la humanidad entera.
En nuestro caso como organización popular e independiente es (…) -
El FNLS es una organización popular e independiente de carácter nacional. Libertad inmediata a nuestro compañero Javier González Díaz
23 de julio de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 23 de julio de 2019
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) es una organización de carácter nacional democrático e independiente que impulsa y organiza la lucha por el socialismo en nuestro país. Tenemos como objetivo organizar las fuerzas democráticas y progresistas que luchan por un México sin desigualdades, así como impulsar la unidad de los pobres del campo y la ciudad para lograr la unidad de todo el pueblo.
Nuestra composición (…) -
El FNLS condena enérgicamente la represión contra los estudiantes de la normal de Mactumactzá
3 de agosto de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 3 de agosto de 2019
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), condena enérgicamente la represión contra los estudiantes de la normal de Mactumactzá, por elementos de la policía estatal de Chiapas. Quienes de manera agresiva y sin mediar palabra les lanzaron gases lacrimógenos, los golpearon y entraron a la normal para continuar con la agresión policíaca.
Este acto represivo se suma a los crímenes de Estado y de lesa humanidad que ha (…) -
Alto al hostigamiento y seguimiento policíaco contra el Comité Cerezo México
22 de noviembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 22 de noviembre de 2019
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) condena enérgicamente el hostigamiento contra el defensor de derechos humanos Héctor Cerezo Contreras integrante del Comité Cerezo México y con quienes mantienen el espacio estudiantil “Julio Antonio Mella” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Esta actitud es un claro indicativo de que el fin de la represión no es más que retórica oficial. (…) -
Militarización y estado de derecho en México
21 de mayo de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México 21 a de mayo de 2020
A la opinión pública
La militarización del país es una medida autoritaria, éste se legitima en el estado de derecho oligárquico en un momento en que la situación actual del país es marcada por la crisis económica capitalista y los efectos de la contingencia sanitaria, por esto, la clase en el poder recurre a sus hombres armados para proteger sus intereses.
Las fuerzas policíaco-militares están destinados para la protección de los intereses de la (…) -
Crónica de la represión y hostigamiento contra el FNLS en mayo de 2020
12 de julio de 2020, por Ciudad de MéxicoEl Frente Nacional de Lucha por el socialismo (FNLS) realizó la Jornada Nacional de Lucha, Demanda pendiente, presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos, del 25 al 30 de mayo de 2020. Actividad política en la que realizamos diversas acciones en los estados de Chiapas, Michoacán, Ciudad de México, Hidalgo y Veracruz para exigir al gobierno mexicano tres puntos: La presentación con vida de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, así como la (…)
-
Los cuerpos policíacos y militares son los cuerpos represivos que defienden los intereses de oligarcas y empresarios
7 de septiembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 7 de septiembre de 2019
A la opinión pública
Los elementos policíacos y militares son los cuerpos represivos que defienden los intereses económico y político del oligarcas y empresarios, tanto del país como del extranjero, mas no los intereses del pueblo trabajador; sólo basta observar la actitud prepotente e indolente que asumen ante las masas organizados, en su cotidianidad policíaca destilan el odio a quien protesta, a quien defiende sus derechos y libertades (…) -
El FNLS condena la criminalización de la protesta popular contra nuestros compañeros en el estado de Chiapas
26 de mayo de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 26 de mayo de 2016
A los medios de comunicación nacional y del extranjero A los organismos defensores de los derechos humanos A las organizaciones populares, democráticas e independientes Al pueblo en general
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) condena enérgicamente el hostigamiento y amenazas de desalojo contra nuestros compañeros de las comunidades 2 de noviembre del municipio de Socoltenango, 20 de junio y 24 de septiembre del municipio de (…) -
El gobierno de Rutilio Escandón Cadenas aprovecha la contingencia sanitaria para cometer violaciones a los derechos humanos contra el pueblo
28 de marzo de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 28 de marzo de 2020
A la opinión pública
La contingencia de salud por la expansión del COVIR-19 causa estragos deleznables, con miles de personas contagiadas y miles de víctimas mortales; México no es la excepción de ese fenómeno viral donde su propagación es inevitable. Pese a los estragos que ocasiona en el interior del país, algunos políticos de oficio, funcionarios o instituciones aprovechan esta contingencia para imponer de facto sus intereses, ejercer la (…)