Michoacán, septiembre de 2024
A los medios de comunicación Al pueblo de Michoacán, México y allende las fronteras
A 10 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la impunidad e injusticia persisten
La noche del 26 de septiembre de 2014, estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa fueron objeto de represión y graves violaciones a los derechos humanos en el poblado de Iguala, Guerrero, culminando en la detención desaparición (…)
Los artículos más recientes
-
A 10 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la impunidad e injusticia persisten
27 de septiembre de 2024, por Michoacán -
En recta final, gobierno de Escandón Cadenas mantiene represalias contra comunidades que se organizan en Venustiano Carranza
27 de septiembre de 2024, por ChiapasEl gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, en la recta final de su mandato se mantiene el cometido de crímenes de lesa humanidad, resultado de su política de paramilitarismo y contrainsurgencia. En la región de Venustiano Carranza las comunidades que se organizan de manera independiente sufren la represalia gubernamental por no permitir que la llamada delincuencia organizada o grupos paramilitares se asiente.
-
10 años de impunidad en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa
26 de septiembre de 2024, por HuastecaA 10 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa la impunidad persiste. Los perpetradores materiales, policía y el ejército mexicano gozan de total impunidad bajo la sombra del ejecutivo federal que a escasos días de dejar la presidencia de la republica no le tiembla la voz para defenderlos y enaltecerlos cual si fueran personajes intachables.
-
AYOTZINAPA:10 AÑOS DE IMPUNIDAD
26 de septiembre de 2024, por Ciudad de MéxicoSe cumplen 10 años del cometido del múltiple crimen de Estado y de lesa humanidad contra los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, crimen que continua sin ser esclarecido porque el jefe de Estado mantiene una aureola de impunidad sobre los responsables materiales e intelectuales del crimen, lo que oculta la verdad de los hechos acaecidos en la noche del 26 de septiembre de 2014.
-
Denuncia pública: Administración del PVEM a cargo del presidente C.P. Gilberto Rodríguez de los Santos con el incumple compromiso de obras sociales para las comunidades del FNLS
25 de septiembre de 2024, por ChiapasLa administración del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a cargo del presidente C.P. Gilberto Rodríguez de los Santos termina su período de gobierno en el municipio de Ocosingo, Chiapas, con el incumplimiento del compromiso de realizar las obras sociales para las comunidades que integran el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), que con mentiras, engaños y maniobras políticas en contubernio con la empresa CALZ Innovación y Construcción, se robaron el recurso que estaba destinado para dichas obras.
-
Denuncia: Ante los justos reclamos, el Estado Mexicano responde con blindaje y represión
24 de septiembre de 2024, por Michoacán24-09-2024/FNLS/Ciudad de México
A los medios de comunicación A los organismos defensores de derechos humanos A la opinión pública
El Comité Popular de Derechos Humanos (CPDH) denuncia y condena las acciones del Gobierno de la Ciudad de México y el gobierno federal en torno a las próximas protestas que se realizarán en el marco de los 10 años de la detención desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raul Isidro Burgos” de Ayotzinapa.
HECHOS
Desde temprana hora (…) -
Invitación a la presentación del libro: Ayotzinapa y nuestras sombras, mitologías de una desaparición forzada
24 de septiembre de 2024, por Ciudad de MéxicoEl Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), invita a la presentación del Libro: Ayotzinapa y nuestras sombras, mitologías de una desaparición forzada. Contaremos con la participación del autor del libro Dr. Federico Mastrogiovanni, Héctor Cerezo Contreras y modera: El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
-
Informe sobre la situación del preso político Higinio Bustos Navarro
23 de septiembre de 2024, por Ciudad de MéxicoA Higinio le armaron una averiguación previa en el 2008, lo incriminaron en un hecho en el que no estuvo; giraron una orden de aprehensión en el 2011 de la cual nunca fue notificado; fue detenido arbitrariamente el 3 de mayo de 2021. Son más de tres años preso injustamente y sentenciado por 20 años a pesar de ser inocente. Higinio es un preso político del gobierno morenista.
-
Entre el discurso y la práctica, el gobierno de Michoacán es represivo y antipopular
22 de septiembre de 2024, por MichoacánA 21 de septiembre de 2024, Michoacán
A los medios de comunicación Al pueblo de Michoacán, México y allende las fronteras
Entre el discurso y la práctica, el gobierno de Michoacán es represivo y antipopular
Durante el desarrollo de nuestras acciones políticas de masas, sustentadas en el derecho humano y constitucional a la protesta y bajo el contexto de la lucha por la solución a nuestras demandas y el plantón popular que mantenemos a un costado del Zócalo de la Ciudad de México, (…) -
Persistimos en el ejercicio del derecho a la protesta
21 de septiembre de 2024, por MichoacánMichoacán, septiembre de 2024
A los medios de comunicación Al pueblo de Michoacán, México y allende las fronteras
Persistimos en el ejercicio del derecho a la protesta
Quienes integramos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), desde el 8 de abril del presente nos instalamos un plantón popular indefinido a un costado del Zócalo de la Ciudad de México y frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para demandar solución a nuestras demandas que consisten en: 1) (…)