El día 28 de julio de 2020 una comisión del FNLS entregó la segunda solicitud de audiencia a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), donde pedimos una mesa de trabajo con la titular de la dependencia, la Dra. Olga Sánchez Cordero para abordar los puntos referentes a la desaparición forzada de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, así como la de nuestro compañero Fidencio Gómez Sánchez; la libertad de los compañeros Javier, Armando, Asunción, Venturino y (…)
Accueil > Mots-clés > Actividades > Detenidos desaparecidos
Detenidos desaparecidos
Articles
-
Segunda solicitud de audiencia entregada a la Secretaría de Gobernación
29 de julio de 2020, por Ciudad de México -
La Marina y las desapariciones forzadas: crímenes que deben ser investigados y castigados
9 de agosto de 2021, por ChiapasLa Secretaría de Marina reconoció su responsabilidad en el cometido de desapariciones forzadas cometidas en el año de 2018 en el estado de Tamaulipas, por estos crímenes representantes de dicha corporación militar y de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ofrecieron hace un par de semanas una disculpa pública hacia los familiares de las víctimas, con esta escena el Estado busca perpetuar la impunidad al intentar suplir la justicia y verdad por una simple disculpa.
-
Boletín de prensa: El pueblo exige fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
30 de mayo de 2022, por ChiapasEn el marco de nuestra jornada nacional de lucha y la Semana Internacional de los Detenidos Desaparecidos, las víctimas de la violencia de institucional exigimos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva y emita un fallo a favor de los dos revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, detenidos desaparecidos el 25 de mayo en la ciudad capital de Oaxaca, Oaxaca, por el Estado mexicano a través de las corporaciones policíaco militares, un crimen que a la fecha se mantiene en la impunidad.
-
Fidencio Gómez Sántiz: 5 años de ser víctima de desaparición forzada
4 de marzo de 2021, por ChiapasNuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz fue detenido desaparecido el día 5 de marzo de 2016 en el municipio de Ocosingo, Chiapas, crimen de lesa humanidad cometido por motivos políticos: intentar detener y callar la protesta y la exigencia de justicia por las víctimas de crímenes de Estado. A cinco años de su desaparición forzada la impunidad persiste, hecho que no deja otro camino más que mantener la exigencia de presentación con vida y juicio y castigo a los responsables.
-
El papel de SCJN en garantizar la justicia o perpetuar la impunidad
11 de febrero de 2021, por ChiapasUn fallo a favor, significaría dar un paso más para esclarecer este caso de desaparición forzada y aportaría nuevos recursos jurídicos para los miles de casos más que existe en el país, un fallo en contra significaría perpetuar la impunidad y dejar sin castigo a los criminales de Estado y como consecuencia garantizar la repetición del cometido de crímenes de lesa humanidad contra el pueblo como lo es la desaparición forzada. La novedad fue que la Suprema Corte pospuso la sesión programada el día de hoy para otra fecha indeterminada
-
Boletín Informativo. Primer acercamiento de la CUN del FNLS con la SEGOB del gobierno de la República
19 de agosto de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México, a 19 de agosto, de 2020
A la opinión pública A los organismos defensores de los derechos humanos A las organizaciones populares independientes
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) informa que a las 12:30 horas del día la Comisión Única Negociadora (CUN) del FNLS, acompañados del asesor jurídico, el Lic. Damián Martínez Martínez y el C. Héctor Cerezo Contreras del Comité Cerezo México, organización defensora de los derechos humanos nos reunimos en la (…) -
Denuncia pública. Funcionarios de la Secretaría de Gobernación revictimizan a las víctimas de desaparición forzada y prisión por motivos políticos durante protesta de denuncia
22 de julio de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 22 de julio de 2020
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y el Comité de Familiares de Presos Políticos “Voces de Libertad” denuncian los actos de indolencia, prepotencia, revictimización, falta de seriedad política e intento de impedimento del derecho a la protesta por funcionarios de la Secretaría de Gobernación contra familiares de presos políticos e integrantes de nuestra organización antes de iniciar el mitin político afuera de (…) -
Tsajal Ek´No. 29 - La MARINA y la desaparición forzada en México
17 de abril de 2021, por ChiapasEn estos días 30 elementos de la Marina fueron detenidos y vinculados a proceso por el delito de desaparición forzada de personas en el estado de Tamaulipas. Los elementos de la Secretaría de Marina (Semar) estarían involucrados en por lo menos cerca de 50 desapariciones forzadas. Hecho que confirma la existencia de este crimen de lesa humanidad y la participación de los cuerpos castrenses en su cometido.
-
Crónica política: Mitin político y cotidianidad del pueblo
28 de julio de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 28 de julio de 2020
A la opinión pública
Un mitin político puede ser una actividad cualquiera para el sujeto que no conoce la realidad en que vivimos los pobres del campo y la ciudad, o bien, puede tratar de negarla, obviarla para no sentir los tragos amargos de nuestra precariedad, pero, esa actividad es más que un grupo reducido de voces que dicen, gritan, yacen bajo las inclemencias del clima, o incluso que se oponen al cambio o por ociosidad. Un mitin es una (…) -
Ponencia: El papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
25 de agosto de 2021, por fnlsciudaddemexicoEn mayo del presente año, se cumplieron 14 años de la desaparición forzada de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya tiempo en el que la lucha de familiares, personalidades progresistas, abogados honestos y pueblo solidario ha logrado escalar peldaños en la exigencia de justicia. El caso hoy se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia más alta del Poder Judicial de la Federación en el país.