La lucha de los familiares y organizaciones populares que exigimos esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad, juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales, y el cese a la violencia de Estado lo acompaña la proclama de ¡Ni perdón, ni olvido! Frase que engloba la necesidad de conocer la verdad de los hechos de los crímenes suscitados en los años de la Guerra de Baja Intensidad (GBI) en nuestro país, y los motivos que desencadenaron los crímenes que se cometieron en la historia reciente, que siguen dejando una profunda herida que no sana.
Articles les plus récents
-
¡Ni perdón, ni olvido!
26 de marzo, por Ciudad de México -
Denuncia pública. Corte de energía eléctrica por parte de la CFE
25 de marzo, por ChiapasEl 20 de marzo, trabajadores de la CFE se presentaron al domicilio de la compañera Paula para realizar el corte de la energía eléctrica.
-
La lucha de los familiares de los detenidos desaparecidos
24 de marzo, por Ciudad de MéxicoLa lucha de los familiares de las víctimas de la desaparición forzada es la expresión de la impunidad en la que se encuentra este crimen y el daño que genera a la humanidad la continuidad de esta práctica deleznable. Su presencia en la vida pública del país obedece a la negativa a reconocer la existencia del cometido de las desapariciones forzadas de manera transexenal; han sido las madres, padres, hijos, esposas, organizaciones populares independiente y de derechos humanos los que han puesto en la palestra nacional e internacional la existencia del crimen de lesa humanidad que cobra víctimas entre la población mexicana.
-
Por el Día Internacional del Derecho a la Verdad
24 de marzo, por MichoacánMichoacán, a 24 de marzo de 2025
A los medios de comunicación A la opinión pública
Este 24 de marzo conmemoramos el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, el cual fue proclamado un 21 de diciembre de 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos, rendir homenaje a las personas (…) -
Nuestra condena al genocidio del pueblo palestino por el fascismo israelí
21 de marzo, por MichoacánRepública Mexicana, a 21 de marzo de 2025
A los medios de comunicación A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) condena el rompimiento del acuerdo del “alto al fuego” por el Estado Genocida de Israel, quien continúa los ataques por aire y tierra contra el pueblo palestino de Gaza. Demostrando de nueva cuenta que su objetivo es el exterminio de un pueblo entero.
Aún bajo el acuerdo del “alto al fuego”, Israel continuó con su política de agresión con los (…) -
Estado Mexicano configura su “verdad histórica” y juega con el dolor de las víctimas
20 de marzo, por MichoacánMichoacán, a 20 de marzo de 2025
A los medios de comunicación A la opinión pública
En su conferencia del 19 de marzo de presente, el fiscal Gertz Manero dirigió toda la responsabilidad a la fiscalía estatal de Jalisco para tratar de deslindar al gobierno federal de los hechos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco; creando un escenario donde no existen las pruebas suficientes para confirmar que el espacio fue usado para ejecutar las detenciones-desapariciones forzadas y (…) -
Carta del preso político Higinio Bustos Navarro dirigida y entregada a la gobernadora de Veracruz Ing. Rocío Nahle
19 de marzo, por HuastecaPor medio de la presente me dirijo a usted para saludarla y también para exigirle que, como parte del Estado, emita un posicionamiento con respecto a la opinión del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas relativa a mi caso (Higinio Bustos Navarro).
-
Relatoría de hechos sobre el pasado 24 de febrero de 2025, en la oficina de la CEDHV, sede Coatzacoalcos.
19 de marzo, por HuastecaSe le quiso explicar sobre el documento, que la petición que hacemos es primero; darle a conocer a quien él nos había indicado sobre la opinión del GTDA-ONU y, segundo; solicitamos a la Dra. Namiko que intervenga y de acuerdo a sus facultades coadyuve para el cumplimiento de dicha opinión; y, que consideramos importante que él (Lic. Tonatiuh Hernández) como representante de CEDHV en Coatzacoalcos debería estar enterado de dicha opinión del GTDA-ONU, sin embargo, éste sube el tono de su molestia, con vehemencia gesticula y alza la voz.
-
No fue en mi sexenio
18 de marzo, por Ciudad de MéxicoLa respuesta del gobierno de Jalisco ante los hallazgos encontrados en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde es evidente la violencia institucional y la colusión de las autoridades en el cometido de las múltiples violaciones a los derechos humanos contra hombres, mujeres y menores de edad, fue “no fue en mi sexenio”, respuesta con la que se lava las manos para permitir la continuidad de esta práctica deleznable que deja miles de víctimas.
-
El ejemplo de la Comuna de París es vigente en estos tiempos de crisis capitalista
18 de marzo, por MichoacánMichoacán, a 18 de marzo de 2025 A los medios de comunicación A la opinión pública
Los proletarios del mundo conmemoramos el 154 aniversario de la revolución proletaria de los obreros parisinos y el establecimiento de la Comuna de París, primera experiencia de la toma del poder y el intento de establecer un gobierno auténticamente popular.
Después de participar en la Revolución Francesa, el proletariado vio como la burguesía se alzaba como clase dominante e imponía sus intereses, (…)