Ciudad de México a 5 de noviembre de 2022
Descarga aquí Tinta Socialista No 144
La protesta popular es un derecho del pueblo, un instrumento político para manifestar y expresar opiniones o ideas; también para denunciar, demandar o exigir el cumplimiento de sus derechos y libertades políticas que son transgredidas por los gobiernos en turno. El pueblo tiene derecho a manifestarse a través de diferentes formas políticas que considere pertinentes para que su voz sea escuchada y sus demandas (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Documentos > Graves violaciones a los derechos humanos
Graves violaciones a los derechos humanos
Artículos
-
Tinta Socialista No 144. Protestamos en las calles porque prevalece la injusticia en los casos de desaparición forzada en México
5 de noviembre de 2022, por Ciudad de México -
Boletín de prensa. En nuestro país se vive intensamente la represión
21 de noviembre de 2019, por VeracruzEN ESTE MOMENTO HEMOS INICIADO LA ACTIVIDAD POLÍTICA FNLS CON EL APOYO DE LOS COMPAÑEROS DEL FPR CORDOBA-ORIZABA, EN ORIZABA, VERACRUZ.
Sierra de Zongolica y sus valles a 21 de noviembre de 2019.
A los familiares, víctimas directas e indirectas del Terrorismo de Estado A los medios de comunicación A las organizaciones políticas e independientes Al pueblo en general
En nuestro país se vive intensamente la represión, desplazamiento forzado, ejecuciones extrajudiciales, detención, (…) -
Carta a mi padre Javier González Díaz. Preso político del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas
17 de noviembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 17 de noviembre de 2019
Carta a mi padre Javier González Díaz Preso político del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas
Papi, cómo estas, te escribo estas líneas desde la distancia, en estos momentos es la manera cómo puedo expresarte mi sentimiento e indignación por lo que hace el gobierno de Chiapas contigo.
Desde el 17 de julio no estás en casa, fuiste detenido desaparecido por más de 25 horas, torturado y hecho preso de manera injusta en el CERSS No. 5, por el (…) -
Pronunciamiento. 12 de octubre: resistencia indígena popular
11 de octubre de 2021, por VeracruzSierra Zongolica y sus Valles a 11 de octubre de 2021
A la opinión pública
Este 12 de octubre cumplen 529 años del inicio de un nuevo proceso en las relaciones de producción donde el pueblo trabajador del campo y la ciudad hasta la actualidad es víctima sistemática de la violencia institucional y de clase. En el marco de la resistencia indígena popular, el pueblo organizado mantiene en alto las banderas de la emancipación del hombre, por un nuevo modo de producción donde no exista clase (…) -
BOLETÍN #2: PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA DEL PROFESOR LEOBARDO REYES MEZA, ATENTADO A LA LIBERTAD, AL DERECHO INTERNACIONAL Y UNA VIOLACIÓN MÁS A SUS DERECHOS HUMANOS
6 de julio de 2020, por MichoacánPRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA DEL PROFESOR LEOBARDO REYES MEZA, ATENTADO A LA LIBERTAD, AL DERECHO INTERNACIONAL Y UNA VIOLACIÓN MÁS A SUS DERECHOS HUMANOS
Boletín informativo # 2
Michoacán a 6 de Julio de 2020
Este domingo 5 de julio de 2020 el Juez de control Ariel Montoya Romero, vinculó a proceso al profesor Leobardo Reyes Meza, a quien también se le fijó prisión preventiva oficiosa, una medida inquisitoria que contraviene el Derecho Internacional y es violatoria de los Derechos (…) -
El gobierno de Rutilio Escandón Cadenas aprovecha la contingencia sanitaria para cometer violaciones a los derechos humanos contra el pueblo
28 de marzo de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 28 de marzo de 2020
A la opinión pública
La contingencia de salud por la expansión del COVIR-19 causa estragos deleznables, con miles de personas contagiadas y miles de víctimas mortales; México no es la excepción de ese fenómeno viral donde su propagación es inevitable. Pese a los estragos que ocasiona en el interior del país, algunos políticos de oficio, funcionarios o instituciones aprovechan esta contingencia para imponer de facto sus intereses, ejercer la (…) -
La represión contra los estudiantes normalistas de Mactumatzá es política de gobierno
1ro de noviembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 1 de noviembre de 2019
A la opinión pública
La brutal represión cometida por elementos de la policía estatal de Chiapas contra los estudiantes de la escuela normal rural de Mactumatzá es política del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, hombre del régimen que a diez meses de su administración en esa entidad federativa se caracteriza por ser antipopular, represivo, profascista y proempresarial.
Tiempo en el que la historia contemporánea registra graves violaciones a (…) -
Folleto. Testimonios de los familiares sobre sus seres queridos: Gabriel Alberto, Edmundo y Fidencio
15 de mayo de 2022, por Ciudad de MéxicoFolleto. Testimonios de los familiares sobre sus seres queridos: Gabriel Alberto, Edmundo y Fidencio, Víctimas de desaparición forzada.
-
Foro: testimonios de víctimas de la represión en Chiapas. Atlixco, Puebla
19 de octubre de 2019, por Ciudad de MéxicoPuebla, México a 18 de octubre de 2019
Al pueblo en general
En el marco de la gira nacional contra la represión y el terrorismo de Estado en su paso en el estado de Puebla, invitamos al pueblo en general al
Foro: testimonios de víctimas de la represión en Chiapas.
Se llevará acabo en el salón de usos múltiples del municipio de Atlixco, Puebla, a partir de las 12:00 horas
Participan: Magali Alfonso hija del preso político Javier González Díaz Claudia Guadalupe, esposa de Víctor (…) -
Tinta Socialista No. 103. Los crímenes de Estado son delitos cometidos por agentes o particulares que actúan con la aquiescencia del mismo
26 de noviembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 26 de noviembre de 2019
Descarga aquí Tinta Socialista No. 103
Los crímenes de Estado son aquellos delitos cometidos por agentes del Estado o por particulares que actúan con la aquiescencia del mismo; son graves violaciones a los derechos humanos que no prescriben, son continuos en tanto no se conozca la verdad, se enjuicie y castigue a los autores materiales e intelectuales de estos deleznables crímenes y erradiquen está práctica deleznable.
Algunos de estos (…)