Ciudad de México a 28 de agosto a las 2019
Descarga aquí Tinta Socialista No 93
La tortura es política de gobierno, una grave violación a los derechos humanos cometida por agentes del Estado o personas que actúan con su aquiescencia o consentimiento. Práctica sistemática y generalizada contra el pueblo organizado y no organizado, perpetrada por las diferentes corporaciones policíacas y militares en toda la geografía mexicana.
Crimen de Estado y de lesa humanidad que incrementó de (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > tortura
tortura
Artículos
-
Tinta Socialista No 93. La tortura en Chiapas es política de gobierno
28 de agosto de 2019, por Ciudad de México -
Exige FNLS liberación de presos políticos; protestan en Plaza Juárez
7 de octubre de 2019, por Ciudad de MéxicoInicio / Pachuca 12:18 07 de octubre de 2019 Edith Hernández | Quadratín Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 7 de octubre de 2019.- Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) llegaron a Hidalgo como parte de su Gira Nacional Contra la Represión y el Terrorismo de Estado, donde denunciaron que en la Cuarta Transformación también hay presos políticos.
En la Plaza Juárez de esta ciudad unos 15 activistas denunciaron la detención de sus compañeros y exigieron la libertad de (…) -
Carta a Javier, Armando, Asunción y Venturino, presos políticos del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas
21 de febrero de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México, febrero de 2020
Compañeros Javier, Armando, Venturino y Asunción, presos políticos de la presente administración en Chiapas
Reciban un fraternal y combativo saludo de las comunidades, colectividades y organizaciones que conformamos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), es grato saludarles, aunque sea por este medio, pero sabedores estamos de que, a pesar de su reclusión injusta, resisten de manera estoica la prisión por motivos políticos de la que son (…) -
Gobierno del estado de Chiapas mantiene bajo tortura a nuestro compañero Armando Hernández Sánchez al interior del penal el Amate
2 de octubre de 2019, por ChiapasPara el pueblo organizado no queda duda que la práctica de la tortura como método de investigación e incriminación forma parte de la política del gobierno chiapaneco, así es como los encargados de la impartición de la “justicia” buscan conseguir testimonios arrancados a punta de amenazas y tortura para incriminar a otros compañeros integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo y objetivar la represión en nuestra contra. Nuestro compañero Armando Hernández lo mantienen bajo tortura y amenazas al interior del penal el Amate.
-
Cada día que nuestros compañeros Javier y Armando permanecen en las prisiones del estado de Chiapas es el indicativo de la represión que permanece como política de gobierno
14 de octubre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 14 de octubre de 2019
A los medios de comunicación A los organismos defensores de los derechos humanos A las organizaciones democráticas independientes A la opinión pública
La prisión por motivos políticos de nuestros compañeros Javier González Díaz y Armando Hernández Sánchez es el indicativo fiel de los métodos represivos que emplea el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas en su intento obcecado de detener el avance de la organización popular independiente, es la (…) -
Tinta Socialista No 98. La continuidad de la represión no es un sofisma, es una realidad que se comprueba diariamente en todo el territorio nacional
7 de octubre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 6 de octubre de 2019
Descarga aquí Tinta Socialista No 98
La represión como política de gobierno se mantiene presente en la coyuntura actual denominada la “cuarta transformación”; sus efectos son más visibles en aquellas entidades las cuales están gobernadas por el mismo partido político encumbrado en la titularidad del Ejecutivo federal. Chiapas es el caso particular que se coloca como botón de muestra de un fenómeno que ya es generalizado en la actualidad.
La (…) -
Más actos de tortura del Fiscal General del Estado contra Javier González Díaz
18 de noviembre de 2019, por ChiapasLo sucedido contra nuestro compañero intenta doblegar su voluntad de lucha y hacer que desista de la organización independiente y la lucha por la defensa del derecho a la tierra y por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos.
-
El trato diferenciado del gobierno chiapaneco e instituciones federales ante las demandas del pueblo
9 de septiembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a de septiembre de 2019
El trato diferenciado que hace el gobierno chiapaneco y las instituciones federales a las demandas del pueblo es un hecho innegable, esta actitud dista sobremanera de su discurso de gobernar para los más pobres cuando hacia algunos hay “disposición al dialogo” mientras que, a otros, responde con dilación, indolencia, hostigamiento y represión.
¿Qué diferencia existe entre una víctima de injusticia y otra? Ninguna, tanto uno como otro padecen de (…) -
Se levanta el plantón de la CDMX a pesar de que nuestro compañero sigue en una mazmorra del Estado
13 de septiembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 13 de septiembre de 2019
A los medios de comunicación A las organizaciones populares independentes A los organismos defensores de los derechos humanos A la opinión pública
Los acontecimientos represivos desde el mes de diciembre en el estado de Chiapas contra el conjunto de organizaciones que conforman el movimiento popular demuestran con total nitidez la existencia de una administración de naturaleza represiva, antipopular, pro oligárquica y profascista.
El (…) -
Empresarios, cámaras comerciales y gobierno estatal cierran filas para arremeter contra las comunidades campesinas e indígenas organizadas de manera independiente
6 de octubre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 6 de octubre de 2019
A la opinión pública
La represión política y el incremento de la enorme lista de violaciones a los derechos humanos nuevamente penden sobre la integridad de las organizaciones populares y el pueblo trabajador, política de gobierno que deja entrever el amasiato entre empresarios, cámaras comerciales y gobierno estatal para arremeter contra las comunidades campesinas e indígenas organizadas de manera independiente. Cada vez es más nítido el interés (…)