Ciudad de México a 1 de septiembre de 2020
COMPAÑERA ASUNCIÓN GÓMEZ SÁNCHEZ PRESA INJUSTAMENTE EN EL CERSS No. 14 EL AMATE CINTALAPA, CHIAPAS. PRESENTE
Los que suscribimos, hombres, mujeres, jóvenes y niños, con la convicción de lucha que nos caracteriza, agrupados en el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS). Desde el campo y la ciudad luchamos contra la represión y el cometido de crímenes de lesa humanidad que comete el Estado contra el pueblo que lucha por defender sus (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Caso Javier, Armando, Asunción, Venturino y Leobardo
Caso Javier, Armando, Asunción, Venturino y Leobardo
Artículos
-
Carta a la compañera Asunción Gómez Sánchez, presa injustamente en el CERSS No. 14 El Amate, Chiapas
3 de septiembre de 2020, por Ciudad de México -
Programa especial: A UN AÑO DE LA PRISIÓN POLÍTICA DE JAVIER GONZÁLEZ DÍAZ DEL FNLS
17 de julio de 2020, por Ciudad de MéxicoEscucha en www.ajuscoradio.mx ¡¡¡CONÉCTATE!!!
Hoy VIE 17-JUL-2020 / 09:00 PM (hr. Cd. de Mex.)
Participan:
DAMIÁN MARTÍNEZ, abogado del caso
MAGALI GONZÁLEZ, hija de Javier
HÉCTOR CEREZO, de Comité Cerezo México
#FBLive en https://www.facebook.com/ajuscoradio.mx.pueblosantotomas y en https://www.facebook.com/AjuscoRadio
Basta de represión al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
Ayuda compartiendo esta publicación.
El crimen es defender la tierra y luchar por la vida (…) -
Carta a mis hijos, a las organizaciones solidarias y a mis compañeros de lucha
5 de agosto de 2020, por Ciudad de MéxicoChiapas, México, agosto de 2020
A mis hijos A mis compañeros de la organización FNLS A las organizaciones y personas solidarias que exigen nuestra libertad
Compañeras y compañeros reciban un fraternal y combativo saludo. Hoy me encuentro recluida en el CERSS No. 14. El Amate, municipio de Cintalapa, Chiapas. Mi nombre es Asunción Gómez Sánchez, tengo 42 años de edad. Soy originaria de la comunidad Pasochiote, municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas.
Les escribo a todas las personas (…) -
El Comité “Voces de Libertad” repudia las detenciones arbitrarias contra los compañeros de la OLEP
2 de agosto de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 2 de agosto de 2020
Al pueblo en general A los organismos defensores de los derechos humanos
El Comité de Familiares de Presos Políticos “Voces de Libertad” repudia las detenciones arbitrarias cometidas por elementos de la policía de la Ciudad de México y municipal de Texcoco, Estado de México, contra de los compañeros de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP).
Como Comité de Familiares estamos enterados de la solidaridad que brindan (…) -
Persiste el hostigamiento de agentes de la Secretaría de Gobernación
20 de julio de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 20 de julio de 2020
A la opinión pública
Funcionarios que no proporcionan sus nombres hacen acto de presencia en la actividad política de denuncia frente a Palacio Nacional con la insistencia de que retiremos la actividad de este lugar, sugieren que es “por nuestra seguridad”. Esta actitud de hostigamiento es ante la denuncia de la existencia de las violaciones a los derechos humanos a pesar de la promesa de erradicar la violencia institucional.
La activIDad de (…) -
Las órdenes de aprehensión contra luchadores sociales es el testimonio de la persecución política
4 de septiembre de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 4 de septiembre de 2020
A la opinión pública
La persecución política contra luchadores sociales, activistas políticos y defensores de los derechos humanos está evidenciada con la existencia de órdenes de aprehensión giradas contra quien protesta y ejerce sus derechos constitucionales a la movilización y manifestación de ideas. Es una práctica que ilustra la continuidad de la violencia institucional a través de mecanismos que criminalizan la protesta popular y (…) -
La exigencia de justicia es una necesidad ineludible
23 de octubre de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 23 de octubre de 2020
A los medios de comunicación A las organizaciones populares A los organismos defensores de los derechos humanos A la opinión pública
La exigencia de justicia es una necesidad ineludible, cualquier hecho que trasgreda las libertades políticas y derechos constitucionales es motivo para desarrollar actividades denuncia y protesta. La respuesta que las autoridades dan a las demandas más sentidas del pueblo es el indicativo de la sensibilidad y la (…) -
Segunda solicitud de audiencia entregada a la Secretaría de Gobernación
29 de julio de 2020, por Ciudad de MéxicoEl día 28 de julio de 2020 una comisión del FNLS entregó la segunda solicitud de audiencia a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), donde pedimos una mesa de trabajo con la titular de la dependencia, la Dra. Olga Sánchez Cordero para abordar los puntos referentes a la desaparición forzada de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, así como la de nuestro compañero Fidencio Gómez Sánchez; la libertad de los compañeros Javier, Armando, Asunción, Venturino y (…)
-
Integrantes FNLS presos conciencia en Mexico
9 de julio de 2020, por Ciudad de MéxicoEl discurso Miércoles, 03 de Junio de 2020
Los compañeros Javier Gonzalez Diaz, Armando Hernandez Sanchez, Asunción Gómez Sánchez y Venturino Torres Escobar son inocentes, están presos en las mazmorras del Estado por defender el legítimo derecho a la posesión de la tierra, por no ser ?indios agachados? y pertenecer al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), organización de carácter popular e independiente.
Los cuatro son presos políticos del gobierno morenista de Rutilio (…) -
Video. La lucha por la libertad del profesor Leobardo Reyes Meza
4 de agosto de 2020, por Ciudad de MéxicoEl profesor Leobardo Reyes Meza, es integrante del magisterio democrático, desde la década de 1980 ha luchado de manera permanente por la democratización de la Sección XVIII y la defensa de la educación pública. Es uno de los cofundadores del Sector IX de Educación Indígena.
También es integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), siempre ha luchado por una vida digna para las comunidades indígenas y campesinas, acompañándolas en la defensa de las tierras comunales y (…)