En Chiapas la violencia institucional va en asenso, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales son crímenes que golpean a las familias chiapanecas, donde los medios de comunicación dan cuenta de casos de todo tipo contra distintos sectores, lo mismo se denuncia en el sector del magisterio, que el sector salud o contra la juventud. Los recientes hechos son un botón de muestra.
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Violencia institucional
Violencia institucional
Artículos
-
Violencia institucional en ascenso en Chiapas
23 de marzo, por Chiapas -
Denuncia pública: Gobierno chiapaneco azuza al odio y la lucha fratricida entre pueblos vecinos
8 de marzo, por ChiapasA través de cuentas en redes sociales, se vierten notas escritas desde los pasillos del palacio del gobierno de Chiapas, azuzan al odio político con la finalidad de generar una lucha fratricida entre pueblos vecinos de las comunidades integrantes del FNLS, política antipopular que apuesta siempre a la represión y no a la solución y atención responsable del fenómeno político social en la Región Selva del estado.
-
Denuncia pública: Paramilitares nuevamente realizan disparos contra compañeros de la comunidad El Carrizal
14 de junio de 2020, por ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 14 de junio de 2020
A los organismos defensores de los derechos humanos A los medios de comunicación A las organizaciones democráticas e independientes Al pueblo en general
Es evidente la comisión que las autoridades municipales y estatales dan al grupo paramilitar “Los Petules”, a pesar de nuestras denuncias por la constante agresión a nuestros compañeros que derivó los días 9 y 10 de junio en una detención ilegal, arbitraria y violenta, no existe ni un (...) -
08 de marzo Día internacional de la mujer, lo reivindicamos como día internacional de la mujer proletaria
10 de marzo, por Ciudad de MéxicoCiudad de México, a 10 de marzo de 2023
A la opinión pública
La violencia que emerge del sistema económico y político afecta tanto a mujeres como hombres, ésta no distingue sexo, raza o edad. La violencia que enfrentamos los mexicanos es política de gobierno, tiene un carácter de clase y a la vez un objetivo: imponer las exigencias económicas y políticas de una minoría privilegiada.
Política de gobierno que se expresa en el cometido de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, (...) -
Pronunciamiento. La situación que prevalece en la entidad chiapaneca es única y exclusivamente responsabilidad del gobernador Rutilio Escandón Cadenas
13 de junio de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 13 de junio de 2020
A la opinión pública
La situación política y social de la entidad chiapaneca es responsabilidad del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, es él quien insiste en dar una salida represiva a las demandas más sentidas de comunidades campesinas indígenas. La indolencia y la dilación institucional para atender las necesidades de antaño conduce a la movilización política, cuya respuesta es la represión, el cometido de crímenes de lesa humanidad y de Estado. (...) -
Denuncia pública: grupo paramilitar “Los Petules” provocan segundo incendio de bosque en la tierra de compañeros de El Carrizal, municipio de Ocosingo
15 de mayo de 2022, por ChiapasA pesar de las incontables denuncias que hacemos por la constante agresión paramilitar en contra de nuestros compañeros de la comunidad El Carrizal y Rio Florido, las autoridades en turno hacen caso omiso, no existe ninguna voluntad política del Estado en poner un alto a estas agresiones, por el contrario, se intensifica y con ello confirma su política aquiescente en el uso del paramilitarismo contra el FNLS
-
Como AED-40, en plena congruencia con los principios políticos que sostienen y dan vigencia a la CNTE, nos solidarizamos a la DENUNCIA URGENTE de la detención de compañeros campesinos y transportistas en manos del grupo paramilitar conocido como “Los Petules”
10 de junio de 2020, por Ciudad de MéxicoCOORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE COMITÉ EJECUTIVO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 10 de junio de 2020 CE/AED/19
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LAS BASES MAGISTERIALES AL PUEBLO EN GENERAL
La condición de pobreza y miseria generalizada en nuestro país y en nuestro Estado, donde aún con la riqueza natural con la que cuenta encabeza a nivel nacional los primeros índices de marginación, producto de años de explotación económica que sólo (...) -
Actualización: Complicidad y maniobra política contra el FNLS
21 de septiembre de 2022, por ChiapasLa decisión del presidente municipal de favorecer económicamente al grupo paramilitar “Los Petules”, atenta contra los compañeros de los ejidos Río Florido y El Carrizal, porque azuza la lucha fratricida, promueve la discordia y la división entre pueblos vecinos; el proyecto de pavimentación fue el pretexto para que se le otorgara desde la presidencia municipal, recursos económicos y materiales para beneficiar a los paramilitares.
-
Tsajal Ek´ No. 35. Las falsedades e incongruencias del cuarto informe del gobierno de Chiapas, el pueblo lo sabe y acumula descontento popular
15 de diciembre de 2022, por ChiapasHace unos días el gobernador chiapaneco a cargo del morenista Rutilio Escandón Cadenas presentó su cuarto informe con una característica peculiar entre políticos de oficio, lleno de falsedades e incongruencias que nada se acercan a la realidad que vive el pueblo chiapaneco. Sus aseveraciones demagógicas van en estrecha sintonía con las del gobierno federal, las contradicciones entre el discurso y el hecho son profundizadas con paliativos que maquillan el origen de las condiciones de pobreza y violencia institucional que vive el pueblo y se traduce en descontento popular que se acumula.
-
Cuando los funcionarios públicos favorecen los intereses empresariales, la represión es un hecho latente
18 de marzo, por ChiapasCuando los funcionarios públicos favorecen los intereses empresariales, no escatiman palabras ni recursos de todo tipo para criminalizar y judicializar la protesta popular, ésta se traduce también en crear condiciones para intensificar la militarización y dar apoyo a los grupos paramilitares o grupos de choque.