El día 22 de julio de 2020 a las 10:45 aproximadamente, un enviado de la Secretaría de Gobernación, quién, a pregunta expresa, dijo llamarse Bernardo Barrera Trevilla de la Unidad de apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, quién en su intento por retirar el mitin que realiza de manera recurrente la organización Frente Nacional de Lucha por el Socialismo frente al Palacio Nacional miente deliberadamente y viola el derecho humano a la protesta de los manifestantes.
No (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Criminalización de la protesta popular
Criminalización de la protesta popular
Artículos
-
No Robar, No mentir y No traicionar (o el fin no justifica los medios, respuesta a las palabras del Sr. Bernardo Barrera Trevilla de la SEGOB)
22 de julio de 2020, por Ciudad de México -
Réplica a columnistas de los diarios, Cuarto Poder y Universal, con sus calumnias ponen el dedo inquisidor contra la organización para justificar la represión
22 de junio de 2020, por ChiapasChiapas, México a 22 de junio de 2020
A los medios de comunicación A las organizaciones populares Al pueblo en general
En el ejercicio de nuestro derecho a réplica nos vemos en la necesidad de aclarar una serie de calumnias que vierten en sus notas contra nosotros, los cuales, nos vemos en la necesidad de aclarar cada uno de sus infundios. Diversos son los intentos del gobierno estatal de Chiapas y federal por detener la protesta popular y la crítica política; una de esas formas es (…) -
La protesta no tiene fundamento en un capricho personal o en la actitud revanchista
24 de agosto de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 23 de agosto de 2019
A la opinión pública
El gobierno de la Ciudad de México pretende condicionar el derecho de protesta e intentó conducir por la ruta del desgaste a la justa exigencia de la libertad inmediata e incondicional de nuestro compañero Javier Gonzáles Díaz. Tal intento de condicionamiento tiene correspondencia con la solicitud del Fiscal en el estado de Chiapas de una prórroga de 30 días más, misma que el Juez de control acepta, con lo cual omite (…) -
Los cuerpos policíacos y militares son los cuerpos represivos que defienden los intereses de oligarcas y empresarios
7 de septiembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 7 de septiembre de 2019
A la opinión pública
Los elementos policíacos y militares son los cuerpos represivos que defienden los intereses económico y político del oligarcas y empresarios, tanto del país como del extranjero, mas no los intereses del pueblo trabajador; sólo basta observar la actitud prepotente e indolente que asumen ante las masas organizados, en su cotidianidad policíaca destilan el odio a quien protesta, a quien defiende sus derechos y libertades (…) -
Libertad inmediata e incondicional al compañero Javier González Díaz
14 de agosto de 2019, por Ciudad de MéxicoDescarga aquí en PDF
-
Protestar, defender los derechos y libertades políticas es más peligroso en Chiapas que cometer graves violaciones a los derechos humanos
30 de septiembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 30 de septiembre de 2019
A la opinión pública
La protesta popular, la defensa de los derechos y libertades políticas es para el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas un acto “delincuencial” que debe ser “castigado” con todo el peso de la ley, en cambio, el cometido de tortura, detención arbitraria, ejecución extrajudicial desaparición forzada son minimizados, enviados al buzón del olvido para garantizar la protección de los perpetradores, quienes se mantienen (…) -
Persecución policíaca que puso en riesgo la vida de compañeros en Veracruz, forma parte del plan represivo del Estado contra el FNLS
26 de julio de 2022, por ChiapasLa persecución policíaca contra integrantes del FNLS en Veracruz, tuvo como objetivo atentar contra la integridad física y psicológica de nuestros compañeros, forma parte del plan represivo que pretende perpetrar nuevos crímenes que busca desviar nuestra exigencia y lucha por justicia y verdad en los casos de desaparición forzada, en particular, la de los dos revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya que este 10 de agosto toca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver a favor o en contra.
-
Boletín informativo: Resultado de la visita “amistosa” de José Wenceslao López Vega de la Secretaría de Relaciones Políticas y Organizaciones del gobierno de Chiapas, se convirtió en criminalización y amenaza de desalojo forzoso
20 de octubre de 2022, por ChiapasLa presencia de funcionarios en el poblado 02 de Noviembre, municipio de Socoltenango, habitada por compañeros integrantes del FNLS, no fue de ninguna forma amistosa, fue una visita que buscó aislar e intimidar, criminalizó y amenazó a nuestros compañeros de un desalojo mientras la tierra en posesión no tenga “certeza jurídica”. Su posición devela una política de gobierno, en el discurso dice respetar los derechos humanos, pero en la práctica no garantiza el derecho a la tierra, a la alimentación, la vivienda y otros que son fundamentales para la vida humana.
-
El trato diferenciado del gobierno chiapaneco e instituciones federales ante las demandas del pueblo
9 de septiembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a de septiembre de 2019
El trato diferenciado que hace el gobierno chiapaneco y las instituciones federales a las demandas del pueblo es un hecho innegable, esta actitud dista sobremanera de su discurso de gobernar para los más pobres cuando hacia algunos hay “disposición al dialogo” mientras que, a otros, responde con dilación, indolencia, hostigamiento y represión.
¿Qué diferencia existe entre una víctima de injusticia y otra? Ninguna, tanto uno como otro padecen de (…) -
FNLS: refrendamos nuestra exigencia por justicia, verdad, libertad, presentación y el derecho a la protesta
18 de abril de 2022, por ChiapasEn el marco de nuestra Jornada nacional de lucha: por justicia, verdad, libertad, presentación y el derecho a la protesta que dio inicio este 13 de abril, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, refrendamos nuestra exigencia de libertad de los presos políticos y presentación con vida de los detenidos desaparecidos, el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los crímenes de lesa humanidad, el alto a la persecución política y el cese a la violencia contra el pueblo.