Resultan inverosímiles los argumentos de que la protesta es para “destruir” los espacios históricos, es una trivialidad que los gobiernos se muestren más preocupados por la fachada de algún edificio que atender la demanda de justicia para todas las víctimas del terrorismo de Estado
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Criminalización de la protesta popular
Criminalización de la protesta popular
Artículos
-
Denuncia pública. La Policía Militar con tono amenazante dijo, "se van a seguir pudriendo en las cárceles clandestinas”
19 de agosto de 2019, por Ciudad de México -
Rechazamos categóricamente la manipulación mediática de algunos medios de comunicación que tergiversan la información con el propósito de estigmatizar al movimiento popular
4 de septiembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 4 de septiembre de 2019
A la opinión pública
Existe la maniobra perversa de algunos medios de comunicación que presentan una información distorsionada con el objetivo de generar confusión y restar el contenido político de las demandas populares. Presentar hechos sesgados falta a la verdad, promueve a la criminalización de la protesta popular y conduce a la creación del estigma social contra las organizaciones del pueblo.
El 4 de septiembre de 2019 arribó un (…) -
Desconocemos a qué se refiere este portal de internet al sostener que somos una “agrupación conocida por sus confrontaciones internas”
6 de septiembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 9 de septiembre de 2019
A la opinión pública A portal de internet Regeneración R
El portal de internet Regeneración R publica el día 5 de septiembre de presente una nota informativa donde falta enormemente a la verdad, sostiene una serie de vituperios con lo cual se suma a la campaña de linchamiento contra nuestra organización. Dejar pasar cada calumnia constituye una falta metodológica, por ello, aquí nuestra precisión ante tales infamias.
Desconocemos a qué se (…) -
No Robar, No mentir y No traicionar (o el fin no justifica los medios, respuesta a las palabras del Sr. Bernardo Barrera Trevilla de la SEGOB)
22 de julio de 2020, por Ciudad de MéxicoEl día 22 de julio de 2020 a las 10:45 aproximadamente, un enviado de la Secretaría de Gobernación, quién, a pregunta expresa, dijo llamarse Bernardo Barrera Trevilla de la Unidad de apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, quién en su intento por retirar el mitin que realiza de manera recurrente la organización Frente Nacional de Lucha por el Socialismo frente al Palacio Nacional miente deliberadamente y viola el derecho humano a la protesta de los manifestantes.
No (…) -
Libertad inmediata e incondicional al compañero Javier González Díaz
14 de agosto de 2019, por Ciudad de MéxicoDescarga aquí en PDF
-
La campaña de calumnias continúa con mensajes difundidos en las denominadas redes sociales en un intento de conducir al pueblo a una lucha fratricida
12 de agosto de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México 12 de agosto de 2019
A la opinión pública
El Estado mexicano representado en el estado de Chiapas por Rutilio Escandón Cadenas continúa obcecado en mantener la campaña represiva contra el movimiento popular, ahora reaviva las calumnias contra el FNLS a través de mensajes enviados a la página oficial del frente. Son varios vituperios que se vierten donde aseguran “tener pruebas” de las actividades que denominan “delincuenciales”.
Está claro que tales “mensajes” tiene el (…) -
Tinta socialista No. 97. El derecho a la protesta nos asiste a las masas trabajadoras
24 de septiembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 24 de septiembre de 2019
Descarga aquí Tinta socialista No. 97
La protesta es un derecho ineludible de las masas trabajadoras, ésta tiene diversos matices y formas de manifestarse; se fundamenta en estricta correspondencia a la creatividad e iniciativa popular para hacer frente a los embates del Estado. Constituyen un conjunto de acciones políticas de masas mediante las cuales el movimiento popular busca garantizar la continuidad de sus procesos organizativos y la (…) -
Tinta Socialista No 98. La continuidad de la represión no es un sofisma, es una realidad que se comprueba diariamente en todo el territorio nacional
7 de octubre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 6 de octubre de 2019
Descarga aquí Tinta Socialista No 98
La represión como política de gobierno se mantiene presente en la coyuntura actual denominada la “cuarta transformación”; sus efectos son más visibles en aquellas entidades las cuales están gobernadas por el mismo partido político encumbrado en la titularidad del Ejecutivo federal. Chiapas es el caso particular que se coloca como botón de muestra de un fenómeno que ya es generalizado en la actualidad.
La (…) -
Boletín informativo: Resultado de la visita “amistosa” de José Wenceslao López Vega de la Secretaría de Relaciones Políticas y Organizaciones del gobierno de Chiapas, se convirtió en criminalización y amenaza de desalojo forzoso
20 de octubre de 2022, por ChiapasLa presencia de funcionarios en el poblado 02 de Noviembre, municipio de Socoltenango, habitada por compañeros integrantes del FNLS, no fue de ninguna forma amistosa, fue una visita que buscó aislar e intimidar, criminalizó y amenazó a nuestros compañeros de un desalojo mientras la tierra en posesión no tenga “certeza jurídica”. Su posición devela una política de gobierno, en el discurso dice respetar los derechos humanos, pero en la práctica no garantiza el derecho a la tierra, a la alimentación, la vivienda y otros que son fundamentales para la vida humana.
-
Denuncia pública: Policía de la CDMX intenta impedir el derecho a la protesta a hijos de presos políticos e integrantes del FNLS
21 de septiembre de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 21 de septiembre de 2020
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y el Comité de Familiares de Presos Políticos “Voces de Libertad” denuncian el impedimento del derecho a la protesta, prepotencia, indolencia y burla por elementos de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México contra nuestros compañeros quienes realizan el mitin frente a Palacio Nacional y en la estación Pino Suárez del Sistema de Transporte (…)