Accueil > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > A 106 años del asesinato del General revolucionario EmilianoZapata Salazar

A 106 años del asesinato del General revolucionario EmilianoZapata Salazar

jeudi 10 avril 2025, par Ciudad de México

Estados Unidos Mexicanos, a 10 de abril de 2025

A la opinión pública
La causa central de la gesta enarbolada por el General del Ejército Libertador del Sur (ELS) Emiliano Zapata Salazar pervive. Tierra, Justicia y libertad para el campesinado pobre, desposeído y oprimido ; fueron algunos de los motivos económicos, sociales y políticos de la lucha del General y ELS.

Los opresores -porfiristas, maderistas y huertistas- entablaron una campaña política de difamación y persecución militar hasta lograr asesinarlo de forma artera. A pesar, de consumar el crimen del poder burgués, no consiguieron enterrar su causa, sus ideales ni enseñanzas ; la lucha por la tierra, la propiedad colectiva y la defensa de la tierra sigue viva en el país ; en la actualidad, organizaciones populares oponen resistencia y desarrollan lucha contra el despojo orquestado por gobernantes y capitalistas.

A más de un siglo que la dictadura porfirista dejó de existir, políticos de oficio, funcionarios públicos, empresarios y oligarcas en connivencia con el Estado dan continuidad a las nefastas prácticas de aquella época histórica gobernada por un burgués liberal, al despojar de tierra a núcleos de población del régimen de Bienes Comunales y Ejidal.

Por lo consiguiente, el despojo de la tierra no es historia, ni cosa del pasado, es un fenómeno del presente asentido por los gobernantes en turno, según datos, son 222 mil 722 hectáreas de propiedad social de la tierra que les han arrebatado a los campesinos pobres, las cuales están acaparado políticos de oficio y empresarios.

La reforma al artículo 27 constitucional favoreció al pillaje burgués de la tierra de tenencia colectiva. La imposición del Procede-FANAR tuvo terribles consecuencias para el campesino pobre, esta se materializó en un despojo violento y legalizado de la propiedad social de la tierra, a su vez, dejó a sus ultrajados propietarios como una figura decorativa en la vida política agraria actual.

Al igual que Zapata y ELS lucharon contra los viejos terratenientes, las masas campesinas, despojadas y desposeídas, se organizaron en el último tercio del siglo anterior por recuperar la tierra y defenderla hasta lo que va del siglo XXI. En la actualidad, la burguesía agraria, inmobiliaria y extractiva monopolizan la tierra y explotan a los pobres del campo. Ayer fue el yugo caciquil el que atormentó al campesinado pobre, hoy, es el látigo capitalista, en contubernio con gobernantes en turno.

Bajo los gobiernos de la denominada cuarta transformación, empresarios, políticos de oficio y oligarcas no son castigados por el pillaje que perpetran contra el campesino pobre, al contrario, son cobijados con la impunidad e inmunidad institucional.

Estado y gobierno en México, tiene conocimiento de la causa del despojo de tierras orquestados contra Ejidos y Bienes Comunales, pero, calla y se muestra pasivo, caso contrario, en relación a los campesinos pobres que hacen valer su derecho de libre organización y manifestación en defensa de la tierra y en pro de mejores condiciones de vida, para ellos, todo el peso de la ley retorcida en injusticias y autoritarismo institucional.

La injusticia contra el campesino pobre no sólo es económica, también es política, por motivaciones eminentemente opresoras ; se persigue, encarcela, desplaza, asesina y ejecuta extrajudicialmente al campesino pobre ; castigo gubernamental acentuado contra los hombres y mujeres del campo que se organizan de manera independiente e impulsan la transformación social.

A la fecha existen múltiples casos de presos políticos por defender la tierra de tenencia colectiva, organizarse de manera independiente y luchar por mejores condiciones de vida. Uno de ellos es el compañero Higinio Bustos Navarro, quien el próximo tres de mayo cumplirá cuatro años como rehén de Estado y preso injustamente.

A pesar de que el Grupo de Trabajo de Detención Arbitraria (GTDA) de la ONU ha emitido la opinión 41/2024 en dónde ; pide al gobierno de mexicano a que adopte las medidas necesarias para remediar la situación del Sr. Higinio Bustos Navarro ; considera que el remedio adecuado es ponerlo en inmediata libertad y concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización ; insta al gobierno que lleve a cabo una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación de la libertad y adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos y ; solicita que difunda la presente por todos los medios disponibles y lo más ampliamente posibles, el gobierno mexicano se empecina en negar la atención de dicha opinión.

De ese tamaño es la arbitrariedad y autoritarismo gubernamental con los que se conducen los gobiernos morenistas, no acatan lo que por regla están obligados en materia de derecho internacional, sobre los derechos humanos, contraídos en acuerdos internacionales y ratificados en varias ocasiones, por el Estado mexicano. En consecuencia, le niegan la justicia a nuestro compañero Higinio.

En el actual sexenio, como los anteriores, al campesino pobre que se organiza y lucha de manera independiente se le fustiga con la violencia institucional ; persecución judicial, hostigamiento y agresión policiaca o paramilitar ; desplazamiento forzado ; se perpetran asesinatos políticos, ejecuciones extrajudiciales ; son objeto de desapariciones forzadas. Crímenes frecuentes objetivados contra el sujeto político organizado y en pie de lucha de origen campesino, indígena o proletario.

En el caso nuestro, el FNLS, no sólo se nos criminaliza y judicializa por ejercer nuestro derecho a la libre organización, manifestación y protesta, año tras año, gobierno tras gobierno nos han asesinado, ejecutado extrajudicialmente, encarcelado, detenido-desaparecido, perseguido judicialmente, encarcelados y condenados de manera injusta y hostigado constantemente por medio del paramilitarismo o cuerpos represivos policíacos y militares.

Casos de integrantes del FNLS víctimas de la violencia de Estado : asesinato político ; Héctor Sántiz Gómez (2015), Víctor Alfonzo Pérez López (Chiapas 2017), Efraín Espinoza Pérez (Chiapas 2021), Ramiro Rodríguez Sántiz (Chiapas 2021) y Pablo Gómez Sánchez (2024) : ejecutados extrajudicialmente ; niño Humberto Morales Sántiz (Chiapas 2017) ; y Gregorio de la Cruz de la Cruz (Veracruz 2023). Víctima de desaparición forzada ; Fidencio Gómez Sántiz (Chiapas 2016).

Victimas de prisión política : Javier González Díaz, Armando Hernández Sánchez, Venturino Torres Escobar, Asunción Gómez Sánchez, (Chiapas 2019), Leobardo Reyes (Michoacán) todos libres, exonerados y actualmente expresos políticos ; Higinio Bustos Navarro (Veracruz 2021) hasta hoy se encuentra prisionero en Coatzacoalcos, y sentenciado a 20 años de prisión.

A pesar del cambio de gobierno a nivel federal y en Michoacán, la persecución por motivos políticos no ha cesado, en esta condición están los compañeros ; Nohemia Calles Ríos y Leobardo Reyes Meza. En Veracruz persiste activas las carpetas de investigación contra compañeros de la región huasteca, así como en Chiapas.

Los gobernantes actuales de la presunta 4t, mienten deliberadamente. Falso que no exista en sus administraciones los crímenes de lesa humanidad como la desaparición forzada ; vuelven a mentir al afirmar que no existen presos políticos ; que no se reprime ; caen en el disimulo grotesco al sostener que no se violan los derechos humanos y que se atienden las peticiones del pueblo.

Nuestras demandas están expuestas tanto en el ámbito federal como estatal, no obstante, estas no son atendidas. Si acaso, son conducidas por vía del burocratismo y dilación.

Este 10 de abril conmemoramos al General Revolucionario Emiliano Zapata Salazar no sólo con honores, y menos como una acartonada efeméride. En su memoria, nos esforzamos por emular la consecuencia política que le caracterizaba : organización y lucha.

Quienes somos consecuentes con los ideales del General Revolucionario Emiliano Zapata ; nos conmueve el sufrimiento de las masas populares explotadas y oprimidas ; no podemos callar ni ser indiferentes a la subyugación que imponen los gobernantes al campesino pobre y al proletario.

Por ende, exigimos alto al despojo de la propiedad social (régimen ejidal y bienes comunales) ; fin a los crímenes de lesa humanidad ; libertad a los presos políticos ; presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos ; así como juicio y castigo a los responsables ; cese al hostigamiento policiaco, paramilitar y militar a pueblos y comunidades ; y, terminación de la represión.

En conclusión, el Estado continúa ejerciendo persecución política, encarcelamientos, asesinatos, desplazamientos forzados ; ejecuciones extrajudiciales a campesinos y campesinos indígenas. Con mayor saña contra quienes abrazan las diferentes demandas del pueblo que vive las consecuencias nefastas del sistema capitalista que implementa la privatización de todos los derechos del pueblo, como el derecho a la tierra, educación, salud y trabajo.

La tierra es objeto de privatización, concentración y centralización en manos de políticos, empresarios y oligarcas. Esta se objetiva a través de la modificación de las leyes en materia agraria.

La lucha por la tierra debe estar estrechamente ligada con la lucha por el socialismo porque estamos ante un proceso acelerado de privatización de la tierra. Y en el sistema capitalista será siempre vista como una mercancía que se vende y compra, con plus valor.

FRATERNAL Y COMBATIVAMENTE
¡10 DE ABRIL, NO SE OLVIDA ! ¡ES DE LUCHA, COMBATIVA !
¡LA TIERRA NO SE VENDE, CON LA LUCHA SE DEFIENDE !
¡PORQUE LUCHAN POR LA TIERRA, POR ESO LOS ENCIERRAN !
¡DESAPARECIDOS, PRESENTACIÓN !
¡CESE A LA REPRESIÓN CONTRA EL FNLS !
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS

Un message, un commentaire ?

modération a priori

Ce forum est modéré a priori : votre contribution n’apparaîtra qu’après avoir été validée par les responsables.

Qui êtes-vous ?
Votre message

Pour créer des paragraphes, laissez simplement des lignes vides.