Accueil > Hidalgo > Furibunda, patriotera y perversamente demagógica, respuesta y propuesta de (…)
Furibunda, patriotera y perversamente demagógica, respuesta y propuesta de Gerardo Fernández Noroña
mercredi 9 avril 2025, par
Huasteca y Sierra Oriental, 9 de abril de 2025
A LA OPINIÓN PÚBLICA :
Es furibunda, patriotera y perversamente demagógica, la respuesta y propuesta del presidente en turno de la Cámara de senadores Gerardo Fernández Noroña, avalada por el bloque de legisladores morenistas de esta representación parlamentaria de la democracia burguesa, respecto a la opinión resuelta y emitida por consenso.
Dada a conocer de manera posterior por el Presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (CED-ONU) al referirse a la forma sistemática y generalizada con que acontece el fenómeno de la desaparición forzada en México.
Respuesta y propuesta legislativa que lleva dos pretensiones fríamente calculadas en los ámbitos internacional y nacional :
La inmolación en defensa de la patria es únicamente una envoltura discursiva que pretende ocultar reafirmación de la servil alineación de la administración federal morenista al imperialismo estadunidense, al tomar partido con éste, en la disputa entre Estados imperialistas y capitalista por el reparto de un mundo ya repartido.
Una vez más desde los atriles del poder, políticos de oficio morenistas en turno, aplican la ya clásica demagogia grotesca. Esta, tuvo lugar en la Cámara de senadores, se tornó rabiosa e inquisidora con la cual, por un lado, se pretende ocultar y negar la continuidad del cometido de prácticas de desaparición forzada en los sexenios de la denominada cuarta transformación, por el otro, descalificar y desacatar opiniones internacionales con respecto a violaciones graves a derechos humanos cometidas en el país, siendo México Estado parte CED-ONU.
En el concierto continental la administración federal actual reactiva al Estado mexicano, a desempeñar el indigno papel de instrumento de EEUU, al disponer de las instituciones y del territorio para que se utilicen como guardián fronterizo, punta de lanza y plataforma de las medidas y acciones económicas, políticas y militares que el imperialismo estadounidense requiera.
Al interior del territorio nacional desde la institucionalidad se niega en vano porque la realidad desenmascara la maniobra. El cometido de crímenes de lesa humanidad es inocultable y ascendente. Desde el arribo de las administraciones federales y estales morenistas, las prácticas de desplazamiento forzado ; tortura, tratos crueles y degradantes ; ejecuciones extrajudiciales, y ; la desaparición forzada, han sido y son continuos, en el transcurso de sus sexenios.
Los casos que se reconocen les dan el mismo trato político-judicial que las administraciones pasadas. Los crímenes de lesa humanidad son autoría de la delincuencia organizada, versión que se traduce en impunidad e inmunidad para los agentes de Estado perpetradores de éstos, sin embargo, la magnitud y crudeza conque acontece rebasa no sólo la versión oficial reduccionista y simplista, traspasa el control gubernamental y las fronteras.
A tal grado que Estado y país están caracterizados por connacionales y extranjeros, como un territorio, una constitucionalidad y jurisdicción política, donde la desaparición forzada y otros crímenes de lesa humanidad son recurrentes y los agentes de Estado, ejecutores gozan de impunidad.
Como también, el Estado y administraciones federales en turno, se están evidenciando ante organismos internacionales como un Estado parte omiso y parcial con respecto a velar por los derechos humanos, un firmante inconsecuente y protocolario de los convenios y tratados del derecho internacional aplicable.
A la vista de propios y extraños está el trato que han dado, hasta ahora, las administraciones morenistas a las opiniones y recomendaciones que han emitido los organismos nacionales e internacionales, que promueven el conocimiento, respeto y defensa de los derechos humanos, de los cuales el Estado mexicano es parte integrante y firmante continuo.
Las instituciones e instancias del derecho internacional y el derecho sobre los derechos humanos, interviene sólo en naciones integrantes de éstos y firmantes de tratados y convenios, como también, sólo sí, un Estado parte y su estado de derecho son incapaces de resolver la violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, y si hay denuncia consistente y abundante de parte de las víctimas ante estos organismos internacionales.
La conducta de la administración federal, es una sutil afinidad política con la actual posición de EEUU con respecto a la ONU, país imperialista que pretende por medio de determinaciones y amagues recuperar su hegemonía en ese organismo internacional para entorpecer y sepultar las denuncias, condenas y posible enjuiciamiento por su responsabilidad en el cometido de múltiples crímenes de lesa humanidad y flagrantes violaciones al derecho internacional al imponer guerras de anexión, rapiña y ocupación, que con llevan genocidio, desplazamiento forzado...
En es sentido la tarea de la administración federal morenista es descalificar y desatender las opiniones, sugerencias y recomendaciones de los organismos de derechos humanos y de derecho internacional. Es una conducta política de Estado premedita hacia el exterior y para interior del país, que guarda estrecha relación con los planes de la Guerra de Baja Intensidad que desarrolla EEUU en América.
En el territorio nacional se materializa el plan contrainsurgente con la militarización, paramilitarización y sus cientos de miles de víctimas ; programas asistencialistas de control social y la nueva corporativización ; obligar a la población a registrarse en una policíaca clave única de identificación, está última iniciativa contrainsurgente fue la respuesta a una exigencia de presentación con vida y el derecho a conocer la verdad de parte de los familiares de los desparecidos de manera forzada.
El Estado mexicano construye un camino escabroso para dificultar al máximo que lleguen denuncias y procesos de violación a los derechos humanos fuera de las fronteras del territorio nacional.
Sin embargo, las denuncias y procedimientos jurídicos que impulsan a nivel internacional las víctimas de violaciones de derechos humanos o de crímenes de lesa humanidad pasaron las fronteras. Para luego, retornar al país como opiniones y recomendaciones de instituciones e instancias internacionales de derechos humanos y derecho internacional, sobre los casos denunciados, el Estado parte en México los trata con autoritarismo.
Con desplantes reaccionarios, medidas de dilación y coacción pretende que cale en las mentes y voluntad de lucha de las víctimas que es una misión imposible lograr que el Estado mexicano acate opinión o recomendación, de un ente internacional, por claras violaciones a los derechos humanos y el cometido de crímenes de lesa humanidad y de Estado.
Conocer la política y conducta de Estado, sus instituciones, dependencias, aparatos y agentes es parte de la lucha, para que ni siquiera doblegue o se insinué abandonar la denuncia política, exigencia, movilización, acción política de masas y el ejercer de manera plena el derecho humano a la protesta, a nivel nacional e internacional.
FRATERNAL Y COMBATIVAMENTE
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS !
¡CESE A LA PERSECUSIÓN POLÍTICA EN EL PAÍS !
¡ALTO A LAS EJECUCIONES EXTRAJUDICILAES EN EL PAÍS !
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DEL PAÍS !
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS AGENTES DE ESTADO RESPONSABLES DE LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD EN EL PAÍS !
¡POR LA UNIDAD OBRERA, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR !
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS