Portada del sitio > Hidalgo > CARTA DE HIGINIO BUSTOS NAVARRO DESDE EL PENAL Duport “Ostión” Coatzacoalcos (…)

CARTA DE HIGINIO BUSTOS NAVARRO DESDE EL PENAL Duport “Ostión” Coatzacoalcos Veracruz - ¡10 de Abril no se olvida!

Jueves 19 de junio de 2025, por Huasteca

CERESO Duport “Ostión” Coatzacoalcos Veracruz a 10 de abril de 2025

¡10 de Abril no se olvida!

Un aniversario más, del artero asesinato del General Emiliano Zapata, histórico del pueblo y la revolución mexicana. Su participación inicia siendo un joven, y a esa edad es uno de los jefes del agrarismo en el estado de Morelos.

El cobarde asesinato, ocurrió en la hacienda de Chinameca, ejecutado por Jesús María Guajardo en complicidad con altos mandos del Ejército federal, por orden de la burguesía de esos tiempos, Hacendado y latifundistas.

La lucha legal y después política-militar fue contra los acaparadores despojadores y acaparadores de grandes extensiones de tierras, mientras que, los campesinos unos desposeídos, otros despojados que eran explotados como peones en sus propias tierras.

Una vez muerto el ejemplar caudillo revolucionario del sur, ya no hubo quien enarbolara las banderas de la Revolución, de la forma en que él lo hizo, por un tiempo quedó en el olvido la lucha agraria, pues porque la revolución termino siendo sólo democrático burguesa, por lo que descontento de campesinos pobres y sin tierra continuó en diferentes estados de la Republica, donde se volvieron a levantar las banderas de los generales revolucionarios Emiliano Zapata y Francisco Villa.

En la región de las huastecas (Hidalgo, Veracruz y San Luís Potosí) de donde soy originario nos levantamos por la recuperación de tierras más de 100 núcleos de población. Comunidades y pueblos de familias indígenas campesinas.

Son cerca de 50 años de la recuperación, defensa de la tierra y lucha por el socialismo, sin embargo, el Estado y los gobiernos en turno por venganza política no han legalizado, ni certificado las tierras en posesión por más de 15 años.

Con la modificación del artículo 27 Constitucional, en el Sexenio de Carlos Salinas de Gortari, quita el primer párrafo de este artículo a los desposeídos tomar tierras; ponen fin al reparto agrario.

Para ello crearon primero “Certeza Jurídica”, después PROCE, y por último FANAR, que es un despojo legalizado y violento, para acabar con la propiedad social de la tierra (los regímenes Ejidal y de Bienes Comunales).

Legaliza el latifundio, aunque la Constitución lo prohíbe, pero ahora son las empresas trasnacionales las beneficiarias al permitir la ley acaparar toda la tierra que deseen, así también, a los burgueses y sus familias poseer más tierras que las que marcaba el art. 27 para la propiedad privada.

Las organizaciones campesinas populares independientes, decimos que la tierra no se vende se posee, trabaja y con la lucha se defiende.

Higinio Bustos Navarro
REHÉN DE ESTADO Y PRESO POLITICOS DE LOS GOBIERNOS MORENISTAS

¡Presos políticos libertad!
¡Libertad incondicional a lic. Juan Díaz Montejo!
¡Libertad INCONDICIONAL A Kenia HERNÁNDEZ!
¡Presentación con vida DE los REVOLUCIONARIOS DETENIDOS-desaparecidos Edmundo REYES AMAYA Y Gabriel ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE NUESTRO COMPAÑERO FIDENCIO GóMEZ SANTIS, DETENIDO-DESAPRECIDO EN CHIAPAS!

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.