Portada del sitio > Hidalgo > El Día Internacional de la Mujer, no se festeja, se conmemora con acciones (…)

El Día Internacional de la Mujer, no se festeja, se conmemora con acciones políticas en las calles y plazas públicas

Sábado 8 de marzo de 2025, por Huasteca

Xalapa, Veracruz. 8 de marzo de 2025

A la opinión pública

El Día Internacional de la Mujer, no se festeja, se conmemora con acciones políticas en las calles y plazas públicas, hoy más que nunca, porque en el denominado tiempo de mujeres, continuamos tanto mujeres como hombres provenientes de los sectores populares, enfrentando diario la violencia de Estado. Violencia burguesa que, se exacerba contra las masas populares sin distinción de sexo.

Somos obreras, campesinas, asalariadas, indígenas campesinas, amas de casa, trabajadoras informales y profesionistas que, exigimos justicia para las víctimas de crímenes de lesa humanidad perpetrados por instituciones y agentes del régimen.

En unidad popular, exigimos: Alto a la persecución política; alto al acoso judicial y castigo carcelario que instrumenta, por consigna, el Poder Judicial; libertad para los presos políticos; cese a las ejecuciones extrajudiciales; juicio y castigo para los agentes de Estado responsable de crímenes por motivos políticos y sociales; alto a la represión contra el conjunto del movimiento popular.

Como mujeres siempre estamos inmersas en la lucha de clases, en la que, como el resto de las masas populares, nos enfrentamos a la clase explotadora y opresora y su Estado. Es así que tanto mujeres, como hombres afrontamos las mismas políticas gubernamentales represivas y criminales que se imponen como políticas y prácticas de Estado con el fin de imponer los intereses empresariales.

Que se materializan en la sistemática violación de los derechos humanos y constitucionales en el país, por ello como ayer y siempre, necesitamos para sobrevivir, continuar luchando, contra este régimen donde la violencia se implanta y se fomenta el predominio del individualismo, sectarismo y la descomposición social, desde las cúpulas del poder para la reproducción del capitalismo.

¿Cuál es la violencia genérica de Estado contra la mujer y el hombre pertenecientes a los sectores populares? La violencia de clase, mediante la explotación económica, que se traduce en mayor carga de trabajo por un miserable salario que, no alcanza para más, porque, aunque el salario se incremente no tiene valor adquisitivo ante la galopante inflación.

En los gobiernos de la “4t”, esa es la dañina constante para la economía de la clase trabajadora, porque el dinero que ingresa a las familias de asalariados y de quienes laboran en la informalidad, no alcanza para cubrir las necesidades básicas, aun recibiendo los paliativos de los programas asistencialistas. Ante esta injusta condición, las masas populares protestan de forma espontánea u organizada, la respuesta de Estado es: La represión y autoritarismo

Violencia que, ha dejado cientos de miles de ejecutados y asesinados; detenidos desaparecidos; decenas de torturados; prisioneros y cerca del millón de desplazamientos forzados, a lo largo y ancho del territorio nacional.

Cruentos fenómenos que acontecen por motivos políticos, económicos y sociales, en sí, violencia de Estado, la cual únicamente se aplica contra el pueblo en general y con mayor encono contra los sectores populares que luchamos -en UNIDAD compañeras y compañeros- de manera organizada e independiente.
Reivindicamos la ejemplar lucha de la mujer que ha sido partícipe a lo largo de la historia del movimiento popular en México y el mundo. De la cual formamos parte nosotros -FNLS- al contribuir en la búsqueda de mejores condiciones de vida y trabajo, así como, impulsar un proyecto emancipador para el pueblo, la lucha por el socialismo en el país. Esa es una de las causas que, por consigna y represalia política de Estado, seamos víctimas de la represión gubernamental.

En este esfuerzo organizativo, concurrimos madres sin hijos, esposos y ni hermanas, todas ellas y ellos, compañeros de lucha. Nuevamente este 8m25, continuamos no sólo alzamos la voz, este día, en espacios públicos exigimos justicia; cese a la represión, presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos y libertad incondicional para los presos por motivos políticos.

Los gobiernos morenistas declaran que, se conducen con base al “humanismo mexicano” que, en los hechos es demagogia para tratar de adornar a ¡semejante mentira!, aberración conceptual que amerita preguntarnos:

¿Qué tiene de humano arrebatarle a nuestra compañera Cecilia a su compañero (Gregorio) de lucha y de vida, de manera cruel y despiadada, y a postre, negarle la información sobre el crimen de Estado perpetrado? ¿Es acaso humano, condenar a un inocente a purgar 20 años de prisión, como nuestro compañero Higinio? ¿Es Acaso humano, perder de manera propositiva el expediente del compañero Fidencio, detenido desaparecido? ¿Qué calidad humana pueden tener instituciones y agentes de Estado al negar acceso a la verdad y justicia a los familiares de los revolucionarios Edmundo y Gabriel, así como a todas víctimas de crímenes de lesa humanidad?

A lo que les decimos que no cuentan con un ápice de sensibilidad humana y social, ni como ente institucional y/o en el aspecto personal, nos referimos: al Estado burgués mexicano, a las mujeres y hombres del régimen; a los políticos de oficio sean mujeres u hombres; a los agentes de Estado que son las mismas bestias, ya sean éstas o éstos, son engranes de la máquina represiva.

Ha transcurrido un año con siete meses que, no hay justicia para el compañero Gregorio, nuestro FNLS y sus familiares; están por cumplirse 4 años de purgar injusta prisión el compañero Higinio que, al haber sido víctima de juzgadoras de consiga y magistradas sin escrúpulos, lo sentenciaron a 20 años. Somos víctimas, como FNLS, de múltiples violaciones a los derechos humanos que, incluye el cometido de crímenes de lesa humanidad y de Estado.

Se comprueba que, en la lucha de clases, no es un infundado enfrentamiento de sexos, porque fueron mujeres, las juzgadoras, fiscales y magistradas quienes, se han ensañado contra el compañero Higinio, obedeciendo órdenes de las cúpulas de poder y a intereses venales de juzgadores en turno, al ordenar detener de manera arbitraria, encarcelar y condenar al compañero Higinio; como también, son mujeres fiscales las que niegan la Carpeta de Investigación a nuestra compañera Cecilia.

No señoras, Claudia y Rocío, las mujeres del pueblo nunca hemos tenido, ni tendremos, acceso al poder burgués, por eso no llegamos todas, nosotras seguimos siendo víctimas de la explotación económica, opresión política y de la violencia del Estado, al cual ustedes representan y administran en el ámbito federal y estatal, respectivamente.

Nuestros compañeros militan, igual que nosotras en nuestro Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, víctimas del odio de clase por su pensamiento y práctica política. A esta deleznable condición de víctimas de la violencia de Estado, se encuentran los compañeros de Chiapas; Héctor Sántiz, el niño Humberto Morales, Ramiro Rodríguez, Víctor Alfonso y Pablo González. Así como otros hijos del pueblo que, con o sin militancia política, engrosan a diario las listas de víctimas de crímenes de lesa humanidad.

Que se oiga claro y fuerte, las mujeres del FNLS estamos presentes en la lucha junto al pueblo, así lo hemos hecho durante décadas de lucha ininterrumpida por la recuperación, defesa de la tierra y por el socialismo en nuestro país.

El contexto actual de mayor violencia imperialista, tanto nacional e internacional, exige la puesta en práctica de la solidaridad, como principio rector del movimiento popular, como lo hicieran las mujeres socialistas y comunistas que, asumieron su papel histórico como parte del proletariado.

En honor a las activistas políticas por igualdad de derechos ante la sociedad y el Estado; a las, sufragistas; sindicalistas y sus familias proletarias; a las revolucionarias que lucharon por una transformación de raíz, en los diferentes puntos geográficos del mundo se libraba batallas populares contra la opresión capitalista.

La base de estos ejemplares capítulos de la lucha de clases a nivel mundial, fue la UNIDAD POPULAR, la cual permitió que, la exigencia de los derechos humanos fundamentales, no sólo fuera conquistada, sino que, evolucionara a continuar en el esfuerzo de la lucha revolucionaria por el socialismo de diferentes formas, en las diversas geografías y bastas sociedades del planeta, así se originó y forjó, la instauración universal del 8 de marzo como, Día Internacional de la Mujer.

Que la concepción burguesa sobre esta emblemática fecha de lucha, no nos confunda, luchemos unidas por la emancipación de nuestra clase, por lo que este día nada de alegorías y carnavales, hay que manifestarnos de manera sustantiva y combativa, con denuncia política, agitación, movilización, acciones políticas de masas y ejercer el derecho humano a la protesta, no solo por esta día -8m25- sino por siempre, tanto en el campo como la ciudad, y hacer de cada sector popular una trinchera de lucha popular.

FRATERNAL Y COMBATIVAMENTE
¡ESTE DÍA NO ES DE FIESTA ES DE LUCHA Y DE PROTESTA!
¡POR LA UNIDAD OBRERA, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.