Portada del sitio > Hidalgo > ¡BASTA YA! No. 21 - El nuevo sexenio y dos panoramas que contrastan
¡BASTA YA! No. 21 - El nuevo sexenio y dos panoramas que contrastan
Miércoles 2 de octubre de 2024, por
Huasteca y Sierra Oriental a 02 de octubre del 2024
¡BASTA YA! No. 21 - El nuevo sexenio y dos panoramas que contrastan
Comienza un nuevo sexenio en nuestro país y las dos clases fundamentales que coexisten en México tienen ante sí dos panoramas distintas; para la burguesía, la continuidad en el crecimiento de la riqueza apropiada a través de la protección del gobierno que, la sigla partidista que representa, tiene mayoría en el poder legislativo y un poder judicial incondicional y; para el proletariado, la vida precaria con paliativos llamados programas sociales, entendiéndose como programas de la contrainsurgencia, así como una sarta de injusticias.
Con la entrega del bastón de mando del presidente Obrador a la entonces candidata presidencial, Claudia Sheimbau, nombró públicamente a quien lo sucedería en la silla presidencial, este acto expresó el acuerdo entre los grupos de poder, entre ellos el ejército. Así se aseguró la continuidad de la protección de los intereses de la burguesía conformada por las familias más ricas en el país.
A este nuevo sexenio le llaman el segundo piso de la cuarta transformación, nombre que anuncia la continuidad de un gobierno demagógico, prooligárquico, antipopular y autoritario. Un gobierno que dará seguimiento a los proyectos del sexenio saliente para terminar de consolidar a los nuevos grupos de poder quienes acrecentaron su capital en este gobierno autollamado del pueblo.
No debemos perder de vista que el gobierno es de la burguesía, por lo que, independientemente de quién esté en la silla presidencial representará a esta clase y su proceder será en beneficio de ella. Para las masas trabajadoras, en el mejor de los casos, recursos económicos en forma de programas sociales o la represión expresada en los crímenes de lesa humanidad.
Hoy llega una mujer al máximo escaño de la estructura del Estado, ¿cuál es la diferencia? Ninguna, ella dará continuidad a la defensa de los intereses burgueses, porque los cimientos del sistema capitalista no son removidos, éstas permanecen y se afianzan con medidas antipopulares pero que, son untados con fraseologías como bienestar para el pueblo que, suponen, menos lesivas para los sectores populares que viven las consecuencias de este sistema ignominiosa.
El aparente desarrollo de nuestro país a través de la construcción de infraestructura y la mejora económica de los sectores populares, mediante el aumento de programas sociales y aumento del salario mínimo, son medidas que sirven para el amasijo de riqueza para la clase dominante. Por un lado, facilita el traslado de mercancías como de materia prima y, por el otro lado, permite la realización de mercancías con la entrada de un poco de dinero en las familias pobres.
El proletariado continúa siendo la clase explotada y oprimida, la vida precaria en la que vive solo tendrá paliativos, bálsamos que hacen más liviana la realidad que padece la violencia institucional. Los programas sociales solo palían la pobreza y miseria que adolece la mayoría de los mexicanos.
Una gran parte del pueblo aún mantiene sus esperanzas de mejorar su condición de vida en el nuevo gobierno, apropiándose del discurso gubernamental de, que los cambios no se hacen de la noche a la mañana, justificando así la tardanza en salir de la pobreza en que vive. Esa es la consecuencia de la demagogia, ese es el objetivo, convencer al pueblo que llegará la transformación de sus condiciones materiales de vida a través de métodos burgueses.
¿Qué cambios puede ofrecer un gobierno que procura impunidad para los criminales de Estado y los responsables del desfalco del erario público? Ninguno. No puede haber cambios en un gobierno emanado de acuerdos burgueses, legitimado mediante un proceso electoral en el que el pueblo es relegado a fungir como aval de los acuerdos interburgueses mediante el voto.
La integración de la Guardia Nacional (GN), a las filas del ejército es la clara aprobación de la militarización de la vida pública del país porque al ejército se le entrega la seguridad de los mexicanos, institución que carga con una cantidad incuantificable de crímenes de lesa humanidad. Es más que evidente que el ejército será el puntal que sostenga a este sexenio encabezado por Claudia Sheinbaum.
Elevar a rango constitucional la militarización de la GN es legalizar la violencia institucional, con ello anuncia una agudización de la represión contra el pueblo organizado. En los hechos se implementa, pero ahora con la ley en la mano y con fuero a los elementos, casos hay muchos en los que esta corporación militar ha cometido crímenes de lesa humanidad pero que han quedado en la impunidad.
El proletariado le espera un panorama exasperado por la ampliación de facultades del ejército y la intensificación de las medidas contrainsurgentes en el gobierno entrante, no obstante, este panorama es suavizado con discursos benevolentes con el que prometen mejorar las condiciones de vida del pueblo mediante la ampliación de los programas sociales, es decir, el reparto de más dinero al grueso de pobres en nuestro país.
Los cambios en las medidas de contención o de represión contra el movimiento popular son implementados de acuerdo a los objetivos políticos perseguidos por el gobierno en turno, que éstas están en función de proteger los intereses empresariales.
En el plan de trabajo de la nueva presidente no se toca con profundidad el tema de los detenidos desaparecidos, de los presos políticos, de los desplazados, de las víctimas de ejecución extrajudicial. Todo está centrado en darle continuidad los proyectos del anterior gobierno, la militarización del país, la asignación de jueces y magistrados incondicionales del gobierno del segundo piso y la ampliación de los programas asistencialistas.
El pueblo organizado mantiene sus exigencias que no fueron resueltas en el gobierno saliente, en esa misma ruta se encuentran los familiares de las víctimas de la desaparición forzada. Así reciben al nuevo sexenio con la misma lucha porque, el gobierno saliente, deja deudas profundas expresadas en las demandas populares que han lastimado, no solo a familiares sino, al pueblo en general como la desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales, desplazamiento y encarcelamiento injusto.
Son más de 350 mil víctimas de desaparecidos de forma forzada, más de 300 mil ejecutados extrajudicialmente, cantidad incuantificables de desplazados forzosos en todo el país. La impunidad fue el premio para los responsables materiales e intelectuales de lesa humanidad
Dos panoramas que contrastan, el aumento de la riqueza para la oligarquía, mientras el pueblo trabajador que produce la riqueza solo puede esperar paliativos para atenuar su realidad que, transcurre con una interminable de necesidades tan básicas que no puede resolver por la pérdida del poder adquisitivo del salario.
La entrada de un nuevo sexenio no significa mejoras en las condiciones de vida del pueblo trabajador, empero, si una nueva etapa para la clase en el poder para acrecentar su riqueza porque, se remozan las políticas gubernamentales para la continuidad de la explotación económica y opresión política contra sectores populares.
Los sectores populares que, conforman el proletariado en nuestro país, tenemos ante nosotros una realidad que es conducida por la demagogia, está en nosotros, caer ante el canto de las sirenas que llega desde la oficialidad o mantenernos ecuánimes para caracterizar a la realidad de manera adecuada y plantear las tareas a implementar en la lucha popular de la presente etapa.
El derrotero de la independencia tanto político, económico e ideológico es la vía que tenemos para afrontar el panorama en este nuevo sexenio, que es de continuidad en el fortalecimiento de los principales pilares en el que descansa el sistema capitalista mediante modificaciones a la constitución que, como resultado, mayor sometimiento para el pueblo pobre.
ATENTAMENTE
¡NO A LA IMPUNIDAD DE LOS POLITICOS DE OFICIO!
¡DESAPARECIDOS PRESENTACION!
¡PRESENTACION CON VIDA DE LOS MAS DE 350 MIL DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS


Ver en línea : ¡BASTA YA! No. 21 - El nuevo sexenio y dos panoramas que contrastan