Portada del sitio > Michoacán > A 16 años de la detención desaparición forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez (...)
A 16 años de la detención desaparición forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
Jueves 25 de mayo de 2023, por
A 25 de mayo de 2023, Michoacán
A los medios de comunicación
Al pueblo de México y allende las fronteras
A 16 años de la detención desaparición forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
Este 25 de mayo de 2023 se cumplen 16 años de la detención desaparición forzada de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, crimen de Estado y de lesa humanidad cometido en el 2007 por elementos del Ejército Mexicano y demás corporaciones del Estado Mexicano bajo el contexto de la represión a los sectores populares y magisterial organizados en la entonces Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), durante el gobierno del criminal y asesino Ulises Ruiz Ortíz.
Ambos revolucionarios son integrantes del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), fueron detenidos desaparecidos por su militancia revolucionaria, por luchar por mejores condiciones de vida para el pueblo y por su sensibilidad humana ante las injusticias cometidas contra sus hermanos de clase. Por lo tanto, este crimen deleznable cometido en contra de su humanidad tiene motivaciones políticas.
La detención desaparición forzada también es ejecutada en contra del pueblo trabajador, sin otro motivo más que el ser parte de la masa de proletarios del campo y la ciudad. Por lo tanto, existen más de 350 mil detenidos desaparecidos en nuestro país tanto por motivos sociales y políticos.
Desde la detención desaparición forzada de Gabriel y Edmundo, familiares, organizaciones populares independientes, colectivos de derechos humanos y demás personalidades solidarias, levantamos la bandera de presentación con vida. En estos 16 años de lucha, enfrentamos la represión, la criminalización, el burocratismo, la simulación y dilación de parte de los gobiernos en turno.
La persistencia nos permitió superar la censura mediática, por medio de la acciones políticas de masas y la protesta logramos que el caso avanzara en el terreno jurídico, de esta manera conseguimos que el 10 de agosto de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera el recurso de amparo en revisión 51/2020, ordenando por vía judicial al Estado Mexicano y a las fuerzas armadas: 1) la apertura de los cuarteles militares para la búsqueda de Gabriel y Edmundo, 2) la comparecencia de los mandos pmilitares en funciones e mayo de 2007, 3) la conformación de una Comisión Especial de Búsqueda (CEB).
Esta resolución es histórica y única en su tipo, se trata de la primera vez que se busca enjuiciar a las fuerzas castrenses por el cometido de la desaparición forzada y abre las puertas para que los familiares puedan obtener una resolución de este tipo que obligue a las fuerzas armadas, a responder ante sus actos de terrorismo de Estado.
Pero la lucha no ha terminado, pues el Estado Mexicano intenta proteger a las fuerzas armadas con el manto de la impunidad, sobre todo bajo un contexto donde se le da mayor poder a las fuerzas armadas y se incrementa su presencia en la vida pública del país. Pese ello, no desistiremos: ¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!, ¡JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES!
Atentamente:
¡Desaparecidos, presentación!
¡Por la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS