Portada del sitio > Michoacán > Petición contra la militarización de la UMSNH
Petición contra la militarización de la UMSNH
Domingo 21 de mayo de 2023, por
Por medio de la plataforma Change.or, el Comité Popular de Derechos Humanos (CPDH) en coordinación con la Casa Comunal y del Estudiante "La Comuna de París" y el Colectivo Estudiantil Revolucionario (CER) lanzamos la petición NO A LA MILITARIZACIÓN DE LA UMSNH:
«El 16 de mayo de 2023, elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Guardia Civil y la Policía Municipal irrumpieron en la Preparatoria “Ing. Pascual Ortiz Rubio” (Prepa 2), la cual pertenece a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), hecho que no había ocurrido desde el 2 de octubre de 1966 cuando los militares entraron al Colegio de San Nicolás de la UMSNH para reprimir al movimiento estudiantil.
El motivo del operativo "sorpresa" de los tres niveles de gobierno fue para "evitar" posibles conductas delictivas, por lo que de manera ilegal los elementos castrenses y policiacos realizaron revisiones y cateos en perjuicio de jóvenes menores de edad que forman la comunidad estudiantil nicolaita.
De parte de la rectoría encabezada por Yarabí Ávila González, esta mencionó que no tuvo conocimiento de este operativo, pero a la vez, menciona que se realizarán más de manera aleatoria.
Estos actos violan la autonomía de la UMSNH y constituyen violaciones a los derechos humanos de toda la comunidad universitaria. Se trata de un hecho que muestra el avance de la política de militarización del país, la cual ha sido de grande preocupación para organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales.
El ingreso de los militares a instalaciones universitarias y su permanencia en las calles es un acto que viola la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual en su su artículo 129 establece que en "tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar."; y en su artículo 16 dicta que "Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles y posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento."
Por lo tanto, las fuerzas militares no pueden ejercer labores de seguridad pública, como fue el caso del operativo realizado contra la Prepa 2.
Mantener estas prácticas de parte de las fuerzas armadas y el propio Estado Mexicano lleva sin duda alguna a la violación sistemática de los derechos humanos y al cometido de crímenes de lesa humanidad como lo es la desaparición forzada. Sobre todo cuando son los militares los principales señalados en el cometido de estos actos que laceran la dignidad humana.
La entrada de los militares a las instalaciones de la UMSNH constituye un ataque directo contra la autonomía y seguridad de las universidades públicas del país. Ya que abre la puerta para estos mismos actos se cometan en otras universidades donde los estudiantes se organicen por la defensa de sus derechos. Significa un retroceso ya que este tipo de actos fueron primeramente vistos en la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial y las dictaduras militares en América Latina del siglo pasado.
Por tales motivos, debemos de actuar ante el avance de la política de militarización del país, ya que su presencia en cada uno de los sectores de la vida pública, tiende a la imposición del fascismo en México, lo cual se traduce en el incremento de la violencia y las violaciones a los derechos humanos.
El proceso de militarización ahora alcanzó a la UMSNH, mañana se pueden ejecutar estas prácticas en otras universidades públicas, escuelas normales, escuelas de educación básica, casas del estudiante, etc. Tan solo por mencionar un ejemplo, la recién aprobada Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación de parte de los senadores de MORENA, que sustituye al CONACYT, otorgó facultades al ejército para la toma de decisiones al interior del órgano científico. Por lo que se observa ahora el inicio del proceso de militarización de la educación.
Ante esta situación, solicitamos a estudiantes, profesores, empleados universitarios, defensores de derechos humanos, organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, profesionistas y al pueblo de México; a firmar la presente petición para EXIGIR EL CESE A LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS Y DE LA PROPIA UMSNH.»
Link de la petición: https://www.change.org/p/no-a-la-militarizaci%C3%B3n-de-la-umsnh