Portada del sitio > Chiapas > Denuncia pública: Sobrevuelo de helicóptero a 200 metros de la comunidad Las (...)
Denuncia pública: Sobrevuelo de helicóptero a 200 metros de la comunidad Las Perlas
Viernes 24 de marzo de 2023, por
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 24 de marzo de 2023
A los medios de comunicación
A los organismos defensores de los derechos humanos
Al pueblo en general
Denuncia pública:
Sobrevuelo de helicóptero a 200 metros de la comunidad Las Perlas
El gobierno del estado de Chiapas fragua un plan que busca minar la voluntad de lucha de nuestros compañeros del ejido Las Perlas, municipio de Altamirano, las amenazas del uso de las fuerzas policíaco militar y grupos de choque del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los patrullajes policíaco militares en el tramo carretero Altamirano-Ocosingo y los sobrevuelos de helicópteros sobre la comunidad forman parte de ese plan represivo.
Hechos:
- Aproximadamente a las 8:18 de la mañana de hoy, un helicóptero realizó vuelos rasante a solo 200 metros en dos ocasiones sobre la comunidad de Las Perlas, municipio de Ocosingo.
El sobrevuelo de hoy a una comunidad organizada en la lucha por el socialismo, se realiza con la intención de preparar una represión o generar condiciones para el cometido de un crimen de lesa humanidad. El hostigamiento policíaco militar se vio reforzada con las acciones de provocación del grupo de choque de las comunidades partidarios del Verde Ecologista realizaron durante nuestra exigencia de presentación con vida de nuestro compañero Daniel Gómez por el grupo paramilitar “Los Petules”.
La provocación del grupo de choque abanderada por el Verde Ecologista al frente del ex presidente municipal de Altamirano Roberto Pinto Kanter y el aumento del hostigamiento policíaco militar forman parte de las condiciones que el gobierno de Chiapas ha generado para golpear a una comunidad organizada en el FNLS, es también una prueba del carácter antipopular del gobierno actual delineada por una política a nivel federal.
Las acciones de hostigamiento del Estado no solo buscan inhibir la exigencia de presentación con vida de todos los desaparecidos en el país, como el caso de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya y la de nuestro compañero Fidencio Gómez originario de la comunidad Las Perlas, sino que se vuelve una acción estatal que en la práctica niega el derecho a la organización, manifestación y libre expresión de ideas.
Un acto que inhibe la protesta popular es un acto represivo, una política autoritaria que a lo largo de más de cuatro años de gobierno consigue legalizar el uso de la fuerza castrense en tareas de seguridad pública, un hecho que pone en mayor riesgo para quienes nos mantenemos organizados de forma independiente y movilizados por la exigencia de juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los crímenes de lesa humanidad y de Estado.
La baja altura y cercanía con que las fuerzas policíaca militares realizan el sobrevuelo hacia comunidades del FNLS, como Las Perlas, Rio Florido y El Carrizal no es resultado de la casualidad, sino una política de gobierno que invierte recursos materiales, económicos y humanos con la finalidad de materializar graves violaciones a los derechos humanos como la desaparición forzada de nuestro compañero Daniel Gómez quien a través de las acciones políticas de masas el Estado los presentó con vida y en libertad.
La integridad física y psicológica de nuestros compañeros es responsabilidad de los tres niveles de gobierno, éstos mantienen una coordinación en las “mesas de seguridad” desde donde se realizan los planes y toman decisiones en la ejecución de la violencia institucional contra el pueblo en general y en particular contra las organizaciones de carácter independiente como el FNLS.
Combativamente
¡Alto a la represión contra el FNLS!
¡Desarticulación y reubicación del grupo paramilitar Los Petules!
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo