Portada del sitio > Michoacán > A 51 AÑOS DEL ASESINATO DE GENARO VÁZQUEZ ROJAS
A 51 AÑOS DEL ASESINATO DE GENARO VÁZQUEZ ROJAS
Jueves 2 de febrero de 2023, por
A 51 AÑOS DEL ASESINATO DE GENARO VÁZQUEZ ROJAS
Al pueblo de Michoacán, México y allende las fronteras
Los estudiantes proletarios, campesinos y demás sectores populares conmemoramos el asesinato de Genaro Vázquez Rojas, quien fuese asesinado por el Ejército Mexicano un 2 de febrero de 1972 en la ciudad de Morelia, Michoacán.
Desde su infancia, Genaro Vázquez fue testigo de la miseria y explotación del campesinado en el estado de Guerrero, gracias a su formación como maestro normalista, se incorporó a la lucha por la solución de las demandas del pueblo trabajador, por lo que fue fundador de la Asociación Cívica Guerrerense, desde la cual luchó contra los abusos de los grupos caciquiles y la opresión política del Estado Mexicano.
Siendo víctima de la represión y, prisión y persecución política, se incorporó al movimiento armado revolucionario, el cual fue duramente reprimido por el Estado Mexicano, quien ejecutó una política contrainsurgente mediante el cometido de crímenes de lesa humanidad.
A la distancia, la miseria, explotación económica y opresión política continúan siendo parte de las penurias que vivimos la mayor parte de los trabajadores mexicanos, la crisis económica del capitalismo asienta con mayor intensidad a través de la creciente inflación, la anulación de nuestros derechos humanos y constitucionales como la educación y la salud, el despojo de nuestros recursos naturales y la constante represión para acallar toda voz de descontento y protesta popular.
La prisión política de nuestro compañero Higinio Bustos Navarro en el estado de Veracruz y la persecución política en contra de integrantes de la Sección XVIII del SNTE-CNTE “Poder de Base” en Michoacán son muestra de que los gobiernos emanados de MORENA ejercen una política de represión contra el pueblo, persecución y prisión política de luchadores sociales y la criminalización de la protesta; la continuidad de estas viejas prácticas nos demuestra que el régimen permanece incólume, por lo que no existe transformación.
Desde el gobierno federal y estatal en Michoacán, se ejecuta la persecución política a través de carpetas de investigación y delitos fabricados por la Fiscalía General del Estado, como es el caso del proceso inquisitorio que enfrenta nuestro compañero Luis Fernando Lemus Tovar, integrante del magisterio democrático y del FNLS.
Por órdenes de la Kansas City Southerm (KCS), la Fiscalía General de la República fabrica calumnias en contra del Prof. Luis Fernando, con la intención de convertirlo en preso político junto con otros integrantes del CES del magisterio michoacano. La pretensión es tomar represalias en contra del magisterio michoacano por el hecho de defender sus derechos laborales y sindicales.
Por tales motivos, conmemoramos al revolucionario Genaro Vázquez Rojas, reafirmando por la vía de los hechos, la lucha contra las injusticias y la represión del Estado Mexicano. Mientras que existan demandas sin resolverse y persistan las injusticias, tenemos el legítimo e irrenunciable derecho a la protesta.
ATENTAMENTE:
¡ALTO A LA REPRESIÓN, PERSECUCIÓN POLÍTICA Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA!
POR LA UNIDAD OBRERA, CAMEPESINA, INDÍGENA Y POPULAR
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS