Análisis con respecto a la entrevista realizada al Secretario de Seguridad de Pueblo, Oscar Aparicio Avendaño.
Los artículos más recientes
-
Análisis con respecto a la entrevista realizada...
26 de agosto, por Chiapas -
Tinta Socialista No. 165 La desaparición forzada de Fidencio Gómez Sántiz es por motivaciones políticas
25 de agosto, por Ciudad de MéxicoFidencio Gómez Sántiz es un indígena Tzeltal, poblador de la comunidad de las Perlas, municipio de Altamirano, Chiapas, que se organizó en el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) por la lucha y defensa de la tierra; para que fuesen los campesinos pobres de esta región quienes concretaran su derecho a la posesión de la tierra.
-
Reunión en la cede de gobierno en Chiapas
25 de agosto, por ChiapasNuestra muestra de voluntad política se expresa en nuestra disposición para sentarnos a buscar caminos de diálogo para darle solución a la problemática de nuestro pueblo.
-
JORNADA NACIONAL DE LUCHA POR EL 30 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DEL DETENIDO-DESAPARECIDO
24 de agosto, por MichoacánMichoacán, agosto de 2025
A los medios de comunicación A la opinión pública
Informamos al pueblo de Michoacán, México y allende las fronteras que en el marco de la Jornada Nacional de Lucha por el 30 de Agosto: Día Internacional del Detenido-Desaparecido, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) desarrollamos diversas acciones políticas de denuncia, difusión y protesta. Todo bajo sustento del derecho humano y constitucional a la manifestación, organización y protesta sustentados (…) -
En el marco del día internacional de las víctimas de la desaparición forzada esta continua su cometido
21 de agosto, por Ciudad de MéxicoEn el marco del 30 de agosto como día internacional de las víctimas de la desaparición forzada, propuesto por la Federación Latinoamericana de Familiares de detenidos desaparecidos (FDEFAM), manifestamos que la desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad que continua su cometido en la administración actual como practica del terrorismo de Estado, que cobra nuevas víctimas de los sectores populares, sin que los responsables sean presentados ante la justicia por el irreparable daño causado por el cometido de una desaparición forzada.
-
La Desaparición Forzada de personas es una práctica recurrente del Estado mexicano
21 de agosto, por ChiapasLa negación de la existencia de los desaparecidos, lejos de una actitud indolente, confirma que los responsables son agentes estatales, por lo que es primordial dorarlos de impunidad y protección.
-
Invitación a actividad política en Puebla, en el marco del 30 de agosto: día internacional del detenido-desaparecido
21 de agosto, por Puebla -
ANÁLISIS. La realidad que vive el pueblo es diferente a la del discurso oficial
20 de agosto, por MichoacánMichoacán, a 20 de agosto de 2025
A la opinión pública
Desde el municipio de Ecatepec, Estado de México, la presidente de la república Claudia Sheinbaum Pardo presumió que los niveles de pobreza han sido los más bajos desde hace 40 años y que la hazaña de la autodenominada “4T” es haber sacado de la pobreza a 13.4 millones de personas (según datos del INEGI) en lo que respecta del 2018 al 2024. Con ello se pretende imponer una visión distorsionada de la realidad que vivimos los mexicanos (…) -
Invitación a Conferencia de Prensa
20 de agosto, por Ciudad de MéxicoCiudad de México, a 20 de agosto de 2025
A los medios de comunicación
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) se dirige a los medios de comunicación; prensa, radio y televisión para hacerles una atenta y cordial invitación a una conferencia de prensa para el día 21 de agosto del presente año a las 11:00 am frente a Palacio Nacional.
El motivo es dar a conocer nuestro posicionamiento respecto a las desapariciones forzadas que se cometen en el país por aquiescencia del (…) -
Razones por las que el FNLS se moviliza con acciones de protesta
19 de agosto, por Ciudad de MéxicoLos que integramos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), manifestamos que existen razones para mantenernos en la movilización política a través de acciones de protesta como: mítines, marchas, plantones, volanteo informativo en carreteras, volanteo en calles, en mercados y plazas públicas, conferencias de prensa o conferencias políticas, perifoneo en colonias populares, pega de carteles y pintas de nuestras consignas políticas, porque la política de gobierno ha cobrado víctimas en nuestras filas y entre el pueblo en general por lo que la necesidad estriba en realizar la denuncia política a nivel nacional y en los estados donde tenemos presencia.