Portada del sitio > Hidalgo > !BASTA YA¡ No. 7 - El desmantelamiento del sistema de salud pública favorece (...)
!BASTA YA¡ No. 7 - El desmantelamiento del sistema de salud pública favorece a las empresas privadas y se vulnera como derecho humano de los mexicanos
Sábado 4 de febrero de 2023, por
Huasteca y Sierra Oriental, 04 de febrero de 2023
Descarga Aquí ¡Basta Ya! No. 7 https://drive.google.com/file/d/1clkLljJUNDobL86aisrLNXtUd6S91n0_/view?usp=sharing
La salud es un derecho humano universal que debe ser garantizado por los gobiernos en turno en favor de su población, no obstante; en nuestro país la realidad imperante es otra, para los gobiernos proimperialistas poco o nada les interesa el bienestar de su pueblo cuando se trata de implementar las políticas neoliberales que solo favorecen a las empresas del sector privado.
La política neoliberal implementada desde los Estado Unidos de Norte América vía organismos internacionales como el FMI, OCDE y el BM en sexenios pasados y actualmente, ha causado estragos en la población y esto se refleja en la precariedad de la situación en la que estamos viviendo como mexicanos. En contraste las empresas privadas nacionales y extranjeras amasan cuantiosas ganancias de dinero al verse favorecidas con el desmantelamiento de las empresas paraestatales y prestadoras de servicios públicos como el sistema de salud, situación que encarece cada vez más la vida de los mexicanos que tiene que desembolsar para ser atendidos en hospitales privados.
La implementación de “nuevos modelos” de programas en el sistema de salud pública no garantizan el derecho a la salud del pueblo trabajador, estos modelos falazmente son presentados como la panacea del momento, algo nuevo implementado por las administraciones en turno que sacaran a flote y del abandono al sector salud, situación que los gobiernos pasados no tuvieron la capacidad de hacer. Sin embargo, detrás de estas maniobras aparentemente responsable de los gobiernos, se encuentra la mano siniestra del Estado como garante de los intereses de la clase en el poder.
Resulta inverosímil creer que por el solo hecho de estar en el ejecutivo federal un partido político que se dice de izquierda diferente al PRI-PAN, las cosas cambiaran, nada más absurdo que pensar en eso cuando no se plantea atacar de raíz el problema que genera tal situación. Mientras los intereses de la burguesía no sean tocados, el pueblo seguirá pagando las facturas, los servicios públicos como la salud y su gratuidad plasmados en el artículo 4° constitucional pasan a ser letra muerta en tanto persista el sistema capitalista como modo de producción.
En el 2019 se creó el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) con su brazo operativo el Seguro Popular (SP), según cifras oficiales en ese año se contabilizaban 69 millones de personas que carecían del acceso a la seguridad social. Con este esquema de salud se pretendía brindar los servicios a la población de manera gratuita e integral. No obstante, este modelo estuvo muy limitado al atender solo determinados padecimientos. Esto permitió que los servicios requeridos por la población sean brindados por operadores privados, coartando de este modo el derecho humano universal a la salud gratuita y de calidad.
Con la autodenominada cuarta transformación se crea el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) con su modelo de Salud para el Bienestar (SABI), esta debería de brindar el acceso gratuito, efectivo y de calidad para que satisfaga las necesidades y demandas de los beneficiarios del sistema público de salud. Esta disposición lejos de mejorar el servicio a la salud y garantizar este derecho fundamental para preservar la vida, allana nuevamente el camino al desmantelamiento y a su privatización, si bien es cierto; toda persona sin seguridad social tiene acceso a los centros de salud y hospitales públicos, estos se limitan a prestar solamente la consulta, mientras que las recetas se tienen que surtir por fuera al igual que los estudios de laboratorio.
Esta situación de saqueo en el sistema de salud pública, obliga a la población a buscar la atención medica en los servicios particulares donde se les recibe con los brazos abiertos y de cierta manera la atención es de más calidad puesto que a la persona se le ve como cliente, y al cliente se le atiende de la mejor manera toda vez que es el que paga. Sin embargo, no todos los mexicanos pueden acceder a los servicios particulares de salud.
En los hospitales públicos la persona que requiere el servicio médico se le ve como paciente, al cual hay que atender de acuerdo a los alcances que ofrece el mismo sistema, siendo esta una atención deficiente por no contar con laboratorios equipados, materiales e insumos de curación y las medicinas necesarias para el seguimiento de un buen tratamiento. Derivando esto en decesos por enfermedades curables o en el mejor de los casos abandonar el derecho a la salud pública por los servicios privados.
Esta situación es empujada por los mismos gobiernos y sus políticas públicas al no invertir recursos económicos al sector salud y garantizar así la protección al derecho a la salud de los mexicanos. Se fortalece al sector privado como farmacias particulares, laboratorios, y clínicas privadas de especialidades.
Se deja sin seguridad social a millones de familias que ven con gran preocupación y tristeza como día con día su salud se deteriora cada vez más. De esta manera permea en el pensamiento de la gente que los servicios de salud privado son mejores que el servicio de salud pública, empero esto obedece a una política de saqueo y desmantelamiento al sistema de salud pública para afianzar al sector privado.
La precariedad en la que viven la mayoría de los mexicanos en la regiones más marginadas y apartadas, los obliga a aceptar el mal servicio prestado en los hospitales públicos, aunado a esto la actitud dócil de la gente permite que el servicio se deteriore cada vez más al no exigir se atienda con calidad como lo estable la constitución política en nuestro país.
En los centros regionales donde la afluencia de pacientes se cuenta por centenares, el servicio se torna deficiente en cuanto a la falta de personal médico como de enfermería, para pasar a una consulta se hace necesario hacer fila desde las 5 de la mañana para sacar ficha, con la idea de que un médico solo puede atender a determinado número de pacientes, muchos tienen que reagendar su cita, esto devela la falta de compromiso de los gobiernos para con su población, el personal médico debe ser una prioridad para garantizar el derecho a la salud de los mexicanos.
El servicio de salud pública actualmente obedece a interés políticos y de clase, no busca el bienestar de su población, a este se le ve como capital humano al cual se le exprime desde las arcas del servicio particular con la anuencia de las autoridades y gobiernos espurios.
Por otro lado, el personal médico en los hospitales no cumple con los conocimientos necesarios para atender a los pacientes, esto se debe a que las plazas de los profesionales de la salud fueron usurpadas por personal quienes fueron acomodadas como pago de cuotas de compromiso echas por autoridades estatales y federales.
La actual administración le corresponde garantizar la protección del derecho a la salud de todos los mexicanos, invertir en infraestructura, insumos, laboratorios y personal médico capacitado para hablar así de un verdadero Sistema Universal de Salud en pro de la población más vulnerable que no cuentan con la seguridad social.
La salud es un derecho humano, por tal razón, nuestro deber es exigir que se garantice para los sectores populares. Sólo unidos y organizados podremos enfrentar y evitar su desmantelamiento.
FRATERNAL Y COMBATIVAMENTE
¡ZAPATISMO Y SOCIALISMO! ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDIGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS