La violencia no la genera el pueblo que protesta, mucho menos mujeres y hombres que exigen justicia o luchan por transformar las condiciones de explotación y opresión en la que viven millones de masas trabajadoras en el país. La violencia es engendrada por el gobierno mexicano a través de sus aparatos represivos, judiciales e ideológicos; es acto autoritario de la clase en el poder político y económico para intentar contener el descontento del pueblo organizado y no organizado.
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Violencia institucional
Violencia institucional
Artículos
-
Tinta Socialista No. 140. La violencia emana del gobierno mexicano a través de sus aparatos represivos, judiciales e ideológicos
23 de marzo de 2021, por fnlsciudaddemexico -
Denuncia pública: Paramilitares intentan obstruir construcción de carretera
19 de septiembre de 2022, por ChiapasEl Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia los actos de hostigamiento del grupo paramilitar “Los Petules” para obstruir e impedir la realización de los trabajos de la construcción de la carretera entre Rio Florido y Carrizal, ambos pueblos integrantes del FNLS.
Así como los actos de intimidación y extorsión hacia pueblos vecinos, con el fin de hacerse de recursos económicos para aprovisionarse de tiros y armas para seguir delinquiendo.
-
Análisis y opinión. La violencia de Estado contra el pueblo trabajador es una práctica recurrente
9 de agosto de 2023, por Ciudad de MéxicoEstado de México, 9 de agosto de 2023
A la opinión pública
La violencia de Estado contra el pueblo trabajador es una práctica recurrente que garantiza los intereses de la clase dominante y del grupo que administra su poder, el incremento de la violencia en la entidad se da, en parte, por las pugnas intestinas para mantener los beneficios de uno u otro empresario y políticos del régimen; las consecuencias de estas luchas se reflejan en la violencia contra el pueblo, que es el que padece (…) -
10 de mayo, día de lucha y de protesta
10 de mayo de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 10 de mayo de 2020
A la opinión pública
El 10 de mayo es una fecha que para unas familias es un día de festejo, pero para otras es un día de lucha y de protesta, una fecha que producto de la violencia institucional su hogar fue abruptamente trastocado por esta política descomunal; fecha que madres de familia retomaron para salir a las calles a exigir al gobierno mexicano la presentación con vida de sus hijos, esposos, hijas, sobrinos, hombres y mujeres, todos víctimas (…) -
Actualización de información sobre nuestros compañeros privados de la libertad por parte de los paramilitares de Nacimiento y San Marcos
11 de junio de 2020, por ChiapasChiapas, México a 11 de junio de 2020
Después de las constantes agresiones de los paramilitares en nuestra contra, de la privación de la libertad de nuestros compañeros Carlos López Gómez, Angelina Sántiz López y Enrique Herrera informamos:
A partir del día 08 de junio hemos mantenido acciones políticas para garantizar el respeto a la integridad de nuestros compañeros retenidos y violentados, y para que se atendiera el caso desde las instancias correspondientes por parte del gobierno. (…) -
Actualización de la información. El gobierno de Rutilio Escandón Cadenas responde con evasivas y agresiones contra los compañeros que exigen la libertad de Carlos, Angelina y Enrique
11 de junio de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 11 de junio de 2020
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia la actitud omisa e indolente de gobierno morenista de Chiapas, quien ante la denuncia por la privación ilegal de los compañeros Carlos, Angelina y Enrique por grupos paramilitares responde con evasivas y más agresiones contra los compañeros que realizan acciones políticas de masas para exigir su liberación y castigo a los responsables.
El día de hoy 11 de junio del (…) -
Paramilitarismo y contrainsurgencia en Chiapas en tiempos de la "4T"
7 de agosto de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 7 de agosto de 2020
A la opinión pública
El paramilitarismo en Chiapas es política de gobierno, por la cantidad de sucesos acaecidos en la entidad en lo que va de esta administración, es fácil deducir que este fenómeno corresponde con los planes contrainsurgentes del régimen para el sureste mexicano, en específico de la entidad. Los hechos indican que la "transformación" se materializa mediante la violencia como expresión de los lineamientos represivos y profascistas. (…) -
Denuncia pública: grupo paramilitar “Los Petules” provocan segundo incendio de bosque en la tierra de compañeros de El Carrizal, municipio de Ocosingo
15 de mayo de 2022, por ChiapasA pesar de las incontables denuncias que hacemos por la constante agresión paramilitar en contra de nuestros compañeros de la comunidad El Carrizal y Rio Florido, las autoridades en turno hacen caso omiso, no existe ninguna voluntad política del Estado en poner un alto a estas agresiones, por el contrario, se intensifica y con ello confirma su política aquiescente en el uso del paramilitarismo contra el FNLS
-
Pronunciamiento. La situación que prevalece en la entidad chiapaneca es única y exclusivamente responsabilidad del gobernador Rutilio Escandón Cadenas
13 de junio de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 13 de junio de 2020
A la opinión pública
La situación política y social de la entidad chiapaneca es responsabilidad del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, es él quien insiste en dar una salida represiva a las demandas más sentidas de comunidades campesinas indígenas. La indolencia y la dilación institucional para atender las necesidades de antaño conduce a la movilización política, cuya respuesta es la represión, el cometido de crímenes de lesa humanidad (…) -
El FNLS condena el asesinato con claras motivaciones políticas de Enrique Miguel Vicente, integrante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)
27 de diciembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 27 de diciembre de 2019
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) condena el asesinato político de uno de los integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, del señor Enrique Miguel Vicente de 58 años de edad; crimen cometido el día de ayer en las calles de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Este asesinato se suma a otros casos en la región triqui, lugar donde han sido objeto de una serie de agravios, amenazas de muerte y (…)