Mayo 2017
A la opinión pública
El próximo 25 de mayo se cumplen 10 años de la detención desaparición forzada de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya acontecida en esta ciudad de Oaxaca; crimen de lesa humanidad cometido por el Estado mexicano a través de distintos cuerpos represivos, y que a casi una década, se mantiene en la impunidad. A la distancia no queda duda, la desaparición forzada es parte de la política del terrorismo de Estado con la cual (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Desaparición forzada
Desaparición forzada
Artículos
-
Actividades en Oaxaca de la Jornada nacional de lucha: Las víctimas del terrorismo de Estado son del pueblo, no desistiremos ¡HASTA ENCONTRARLOS!
16 de mayo de 2017, por Oaxaca -
FEDEFAM invita a las actividades que se desarrollaran el 30 de Agosto Día Internacional Del Detenido Desaparecido
28 de agosto de 2018, por Ciudad de MéxicoFEDEFAM invita a las actividades que se desarrollaran el 30 de Agosto Día Internacional Del Detenido Desaparecido, día que se conmemora desde 1984 por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con el objetivo de mantener viva la memoria de nuestros familiares que fueron arrancados de nuestros hogares.
El 23 de diciembre de 2010 fue aprobada la Convención Internacional que protege a todas las personas contra las desapariciones forzadas por parte (…) -
Denuncian que las desapariciones se registran más en zonas de explotación de hidrocarburos y minerales
24 de marzo de 2017, por VeracruzPor periodistasdigitales - 24 Mar 17 en Nota principal
Por Francisco De Luna/
Xalapa, Ver.-Las zonas donde se encuentran los yacimientos de hidrocarburos y minerales es donde incrementan las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, indicó el dirigente del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), Cuitláhuac Moctezuma.
Durante la Jornada Nacional de Lucha “Las víctimas del terrorismo” los activistas informaron acerca de estas situaciones que siguen cobrando vidas (…) -
¿Por qué afirmamos que la Ley General sobre desaparición forzada y desaparición por particulares, aprobada en el Senado, puede y debe mejorarse ?
3 de septiembre de 2017, por Ciudad de México3 de septiembre de 2017
La próxima aprobación de la Ley General sobre desaparición forzada y desaparición por particulares en la Cámara de diputados representa un pequeño paso adelante, sí, pero insuficiente dado la gravedad de las desapariciones forzadas en México, por ello como Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada estamos exigiendo que se hagan las modificaciones pertinentes para que realmente sea un instrumento de las víctimas de esta grave violación a los derechos humanos. (…) -
Mientras el proceso de discusión de la Ley General sobre desaparición forzada y desaparición a manos de particulares se lleva a cabo, el Estado Mexicano sigue desapareciendo personas y niega el acceso a la justicia a las miles de víctimas que hay en el país
3 de abril de 2017, por Ciudad de México3 de abril del 2017
A casi tres años de que se reformó el artículo 73 constitucional, México sigue sin contar con una Ley General en materia de desaparición forzada. El Senado y la Cámara de Diputados han incumplido, hasta la fecha, con el mandato constitucional, aunque justo es decir que, como Estado mexicano, la deuda legislativa lleva por lo menos 18 años, cuando la exigencia de una ley contra las desapariciones forzadas se escuchó por primera vez en voz de familiares y organizaciones (…) -
Denuncia urgente: Estado mexicano detiene y desaparece de manera forzada a nuestro compañero Javier González Díaz
18 de julio de 2019, por ChiapasEl Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia, condena y repudia la desaparición forzada ejecutada por el Estado contra nuestro compañero Javier Gonzáles Díaz, habitante de la comunidad 20 de Junio municipio de Venustiano Carranza, Chiapas.
-
TINTA SOCIALISTA. En la lógica del Estado mexicano todos somos “sospechosos o “delincuentes”
1ro de abril de 2017, por Ciudad de MéxicoEn la lógica del Estado mexicano todos somos “sospechosos o “delincuentes”
Tinta socialista
El gobierno de Enrique Peña Nieto se empeña en negar el enorme descontento popular que impera en el país, producto de la crisis económica que lleva implícito una crisis política, cuya manifestación es la pérdida de credibilidad de su gobierno, instituciones y fuerzas armadas.
Para el pueblo está muy claro que las fuerzas armadas en México son las que cometen graves violaciones a los derechos (…) -
Boletín de prensa: Ocho días en huelga de hambre; ocho días de indiferencia y cerrazón ante el dolor de las familias
25 de enero de 2018, por Ciudad de México"Le recordamos al Gobierno Federal, que más allá de los tiempos establecidos para implementar los organismos encargados de buscar, identificar y restituir los restos de las víctimas a sus familiares establecidos en la Ley General contra la Desaparición Forzada, está obligado a establecer, de manera inmediata, las acciones y mecanismos conducentes para garantizar el acceso a los derechos de Verdad y Justicia."
Exigimos al Gobierno Federal atienda las demandas de los familiares de (…) -
La desaparición forzada queda “impune” y es “generalizada” en México: Informe 2016 de Amnistía
22 de febrero de 2017, por Ciudad de MéxicoPor EFE febrero 21, 2017 - 7:00 pm
En su informe anual 2016 presentado hoy en París, Amnistía Internacional asegura que las desapariciones forzadas con implicación del Estado y las cometidas por agentes no estatales siguieron siendo “práctica generalizada” en México y sus responsables gozaban de “una impunidad casi absoluta”, ante las irregularidades en las investigaciones y la demora a la hora de buscar a estas personas.
París, 22 de febrero (EFE).- México fue escenario en 2016 de (…) -
Acercamiento del Gobierno de la Ciudad de México busca el retiro de nuestro plantón popular que exige justicia y verdad
13 de septiembre de 2022, por ChiapasEl acercamiento de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México en nuestro plantón popular el día de hoy 12 de septiembre, está en función de desactivar nuestra exigencia de justicia y verdad en el caso de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya y la de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz. Su preocupación radica en evitar que la protesta popular permanezca durante la conmemoración de la Independencia de México que la encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador, les “preocupa la imagen”.