Mayo 2017
A la opinión pública
El próximo 25 de mayo se cumplen 10 años de la detención desaparición forzada de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya acontecida en esta ciudad de Oaxaca; crimen de lesa humanidad cometido por el Estado mexicano a través de distintos cuerpos represivos, y que a casi una década, se mantiene en la impunidad. A la distancia no queda duda, la desaparición forzada es parte de la política del terrorismo de Estado con la cual (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Desaparición forzada
Desaparición forzada
Artículos
-
Actividades en Oaxaca de la Jornada nacional de lucha: Las víctimas del terrorismo de Estado son del pueblo, no desistiremos ¡HASTA ENCONTRARLOS!
16 de mayo de 2017, por Oaxaca -
Fidencio Gómez Sántiz: 5 años de ser víctima de desaparición forzada
4 de marzo de 2021, por ChiapasNuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz fue detenido desaparecido el día 5 de marzo de 2016 en el municipio de Ocosingo, Chiapas, crimen de lesa humanidad cometido por motivos políticos: intentar detener y callar la protesta y la exigencia de justicia por las víctimas de crímenes de Estado. A cinco años de su desaparición forzada la impunidad persiste, hecho que no deja otro camino más que mantener la exigencia de presentación con vida y juicio y castigo a los responsables.
-
Denuncia de INTENTO DE DESAPARICIÓN FORZADA contra la niña Camila Vaquerizo Rivera
4 de septiembre de 2016, por PueblaZeid Ra’ad Al Hussein Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Jan Jařab Representante de la Oficina de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas en México Karim Lahidji Presidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos Natalia Yaya Encargada de programa de la oficina de las Américas en la Federación Internacional de Derechos Humanos Paulina Vega Gonzalez Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la en la Federación (…)
-
Evento en la explanada del Zócalo de Tlaxacala, Tlaxacala
3 de julio de 2017, por PueblaA los medios de comunicación nacionales e internacionales
Al pueblo en general Invitación a evento JORNADA POR LA VERDAD, LA MEMORIA Y LA JUSTICIA A 8 años de la detención-desaparición y ejecución extrajudicial de FERMÍN MARIANO MATÍAS Que se llevará a cabo en la explanada del zócalo de Tlaxcala, Tlaxcala el día lunes 3 de julio de 2017 a las 11 horas.Atentamente
Familia Mariano Matías
Red de Defensa de los Derechos Humanos
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo -
Acercamiento del Gobierno de la Ciudad de México busca el retiro de nuestro plantón popular que exige justicia y verdad
13 de septiembre de 2022, por ChiapasEl acercamiento de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México en nuestro plantón popular el día de hoy 12 de septiembre, está en función de desactivar nuestra exigencia de justicia y verdad en el caso de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya y la de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz. Su preocupación radica en evitar que la protesta popular permanezca durante la conmemoración de la Independencia de México que la encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador, les “preocupa la imagen”.
-
Denuncian familiares desaparecidos en Oaxaca desdén de gobierno
30 de agosto de 2016, por OaxacaMayra Martínez
Oaxaca,Oax. Familiares de desaparecidos en Oaxaca denunciaron el desdén del gobierno del estado para no reconocer que se han cometido este tipo de delitos en contra de "luchadores sociales" en todo el país.
En Oaxaca recordaron a Virginia y Daniela Ramírez, lo mismo que al Profesor Carlos René Román Salazar, Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya,Emilio Ignacio Díaz Ramírez, quien desapareció el 24 de julio del 2015.
Al realizar un encuentro de Familiares de (…) -
La Marina y las desapariciones forzadas: crímenes que deben ser investigados y castigados
9 de agosto de 2021, por ChiapasLa Secretaría de Marina reconoció su responsabilidad en el cometido de desapariciones forzadas cometidas en el año de 2018 en el estado de Tamaulipas, por estos crímenes representantes de dicha corporación militar y de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ofrecieron hace un par de semanas una disculpa pública hacia los familiares de las víctimas, con esta escena el Estado busca perpetuar la impunidad al intentar suplir la justicia y verdad por una simple disculpa.
-
Desaparición forzada de activista, “pudo haber sido llevada a cabo con participación de agentes de las fuerzas del orden”
9 de octubre de 2016, por Chiapas(07 de octubre, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- En marzo de 2016, fue la última vez que se vio al defensor de derechos humanos, Fidencio Gómez Sántiz, quien hasta hoy se mantiene en calidad de desaparecido.
Luego de despedirse de su familia, en Ocosingo, Chiapas, no se volvió a conocer su paradero. Integrante del Frente Nacional de Lucha por el Sindicalismo (FNLS), se ha identificado como un defensor de derechos indígenas, involucrado en la lucha contra la impunidad ante las ejecuciones (…) -
Foro Internacional : Las Madres de Plaza de Mayo en México - Participa Nora Cortiñas
21 de mayo de 2017, por Ciudad de MéxicoForo Internacional : Las Madres de Plaza de Mayo en México - Participa Nora Cortiñas
“La lucha contra la desaparición forzada a la luz de la experiencia internacional"
Sede : sala 22 del Centro Universitario Cultural (Odontología 35, Copilco, Universidad, CDMX) Fecha 23 de mayo
Mesa 1
Hora : 4pm Fernando Ríos, Secretario Ejecutivo de la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos Federico Mastrogiovanni, periodista e investigador Familiares de (…) -
Boletín de prensa: La Ley General sobre desaparición forzada entra en vigor en un contexto de mayor impunidad, regresión en materia de derechos humanos y de nuevos casos de desaparición forzada
17 de enero de 2018, por Ciudad de MéxicoCiudad de México 17 de enero de 2018
El 16 de enero entró en vigor la Ley General sobre Desaparición Forzada y desaparición cometida por particulares, luego de más de 17 años de indiferencia gubernamental, sordera legislativa y con 7 años de retraso respecto al cumplimiento de una de las principales recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre desaparición forzada de la ONU.
La entrada en vigor de la Ley General se da en un contexto de impunidad y de nuevos casos de desaparición forzada, (…)