El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia la continuidad de sobrevuelos rasantes de helicópteros en la comunidad 2 de Noviembre en el municipio de Socoltenango y en la Colonia Popular Ricardo Flores Magón en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, hechos que se enmarcan en la campaña de represión y hostigamiento que lleva acabo el gobierno chiapaneco en contra de nuestra organización.
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Hostigamiento policíaco
Hostigamiento policíaco
Artículos
-
Helicópteros de la policía se encargan del hostigamiento contra el FNLS
27 de octubre de 2019, por Chiapas -
Denuncia pública: amenazas de represión y despojo violento a las tierras de nuestros compañeros de Venustiano Carranza, Chiapas
10 de octubre de 2018, por ChiapasChiapas, México a 10 de octubre de 2018
A los medios de comunicación
A los organismos defensores de los derechos humanos
Al pueblo en general
Denuncia pública
Amenazas de represión y despojo violento a las tierras de nuestros compañeros de Venustiano Carranza, Chiapas.
El gobierno chiapaneco, a través de sus funcionarios, amenaza con reprimir y despojar las tierras a nuestros compañeros de la comunidad 20 de Junio del municipio de Venustiano Carranza, integrantes del Frente (…) -
Hostigamiento policíaco militar y amenazas de nuevas detenciones arbitrarias en Acala y Chiapa de Corzo
14 de marzo de 2020, por ChiapasEl Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia la continuidad del hostigamiento en nuestras comunidades, está se agudiza, es cada vez más permanente. En las comunidades Nueva Altamira y Las Palomas en los municipios de Acala y Chiapa de Corzo respectivamente la policía lleva acabo patrullajes constantes por tierra, aire y agua, se sabe de una fuente fidedigna que llegan a las comunidades con una lista en mano para ejercer nuevas detenciones arbitrarias, tortura o crímenes de lesa humanidad.
-
Denuncia pública: el fortalecimiento del Estado policíaco militar se expresa en las acciones de hostigamiento, intimidación y amenazas de represión contra el FNLS
6 de abril de 2019, por ChiapasEn la región que abarca los municipios de Altamirano y Ocosingo, lejos de vivir la paz que prometió el gobierno federal, aumenta el clima represivo con el despliegue de corporaciones policíacas y militares que hostigan e intimidan al pueblo y hacia quienes son parte del FNLS.
-
Ampliación y actualización de información: Represión y desalojo violento de la policía estatal preventiva a compañeros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
27 de junio de 2017, por ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 27 de junio de 2017
A los medios de Comunicación A las organizaciones independientes A las organizaciones defensoras de los derechos humanos Al pueblo en general
El FNLS amplía la información de los hechos represivos ocurridos el día de hoy 27 de junio de 2017, en San Cristóbal de las Casas Chiapas, donde compañeros integrantes de nuestra organización fueron violentamente desalojados por la Policía y Fuerza Ciudadana del municipio de san Cristóbal de (…) -
En el marco de la jornada nacional: ¡Ni perdón ni olvido! ¡Juicio y castigo a los responsables! La actitud del Estado y sus estructuras fue la persecución, intimidación, el hostigamiento y el intento de ejecución extrajudicial contra un compañero.
9 de marzo de 2019, por ChiapasALTERNATIVA SOCIALISTA
PUBLICACION PERIODICA DEL FNLS EN LA SIERRA DE CHIAPAS – No. 01
MARZO DE 2019
En el marco de la jornada nacional: ¡Ni perdón ni olvido! ¡Juicio y castigo a los responsables!, que emprendimos como Frente Nacional de Lucha por el Socialismo desde el 28 de febrero al 8 de marzo, el rasgo característico de la actitud del Estado y sus estructuras fue la persecución, intimidación, el hostigamiento y el intento de ejecución extrajudicial contra un compañero. -
Hostigamiento policíaco en la comunidad del preso político Javier González Díaz
26 de marzo de 2020, por ChiapasJavier Gonzáles Díaz presó político vive en la comunidad 20 de Junio en el municipio de Venustiano Carranza, fue detenido arbitrariamente, torturado el 17 de julio de 2019 como castigo por luchar por la defensa del derecho a la tierra y por mejores condiciones de vida. Su comunidad con una larga tradición de lucha continúa hoy en día bajo el constante asedio policiaco, lo que expresa que el Estado continúa con sus planes represivos.
-
Sk`op Klumaltik #4. Las redes sociales, parapeto de los agentes del Estado
17 de julio de 2019, por ChiapasDesde que recuperamos el espacio que hemos denominado Casa Comunal Humberto Morales, que es una parte del predio El Recreo, se inició una campaña de hostigamiento que comprende amenazas de muerte, de cometidos de crímenes de lesa humanidad, actos de provocación e intimidación, cuyo objetivo es hacer que desistamos de nuestra exigencia de un lugar para poder realizar las actividades políticas, académicas, culturales y científicas, así como pretender que renunciemos a la lucha por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, particularmente de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez, Edmundo Reyes Amaya y de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz.
-
Denuncia pública: Hostigamiento policíaco durante pega de carteles en el municipio de Acala
20 de agosto de 2022, por ChiapasLa presencia policíaca y sus cuestionamientos en las actividades políticas en espacios públicas buscan inhibir la exigencia de presentación con vida de los detenidos desaparecidos de manera forzada, entre ellos, la de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya y la de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz. Es prueba del hostigamiento y seguimiento policíaco hacia el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
-
Sk`op Klumaltik: "La Casa Comunal Humberto Morales" un espacio para el pueblo
16 de julio de 2019, por ChiapasA casi tres semanas de cumplirse la recuperación de una parte del predio El Recreo, en el Ejido Petalcingo, municipio de Tila, por parte de quienes militamos en el FNLS, es necesario explicar y aclarar al pueblo y a la opinión pública los motivos que nos llevaron a tal acción. Son las necesidadades materiales que no han sido satisfechas por los gobiernos de ningún color, su negativa y política de oídos sordos para resolver la construcción de infraestructura para la prepraración cultural, académica y política del pueblo.