El Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos integrante de la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos (COPODDH - RNDDH), externa su más profunda preocupación por las constantes detenciones arbitrarias y la aplicación de la tortura cometidas en contra de personas organizadas que luchan y defienden el derecho a la tierra.
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Impedimiento del derecho de la protesta
Impedimiento del derecho de la protesta
Artículos
-
COPODDH - Detenciones arbitrarias y tortura: una realidad en Chiapas
28 de octubre de 2019, por Chiapas -
Denuncia pública. PBI insulta a una integrante del Comité Voces de Libertad, “Chinga tu madre” le dice y la amenaza con detenerla por repartir volantes en los que pide la libertad inmediata de su papá y mamá
3 de agosto de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 3 de agosto de 2020
A la opinión pública A los organismos defensores de los derechos humanos
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia la actitud prepotente con amenaza de detención por un elemento de la Policía Interbancaria (PBI) contra integrantes de nuestra organización y del Comité de Familiares de Presos Políticos “Voces de Libertad” por el simple hecho de realizar un mitin y volanteo en las inmediaciones de la estación del metro Pino Suárez (…) -
La represión contra los estudiantes normalistas de Mactumatzá es política de gobierno
1ro de noviembre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 1 de noviembre de 2019
A la opinión pública
La brutal represión cometida por elementos de la policía estatal de Chiapas contra los estudiantes de la escuela normal rural de Mactumatzá es política del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, hombre del régimen que a diez meses de su administración en esa entidad federativa se caracteriza por ser antipopular, represivo, profascista y proempresarial.
Tiempo en el que la historia contemporánea registra graves violaciones a (…) -
Tinta Socialista No 98. La continuidad de la represión no es un sofisma, es una realidad que se comprueba diariamente en todo el territorio nacional
7 de octubre de 2019, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 6 de octubre de 2019
Descarga aquí Tinta Socialista No 98
La represión como política de gobierno se mantiene presente en la coyuntura actual denominada la “cuarta transformación”; sus efectos son más visibles en aquellas entidades las cuales están gobernadas por el mismo partido político encumbrado en la titularidad del Ejecutivo federal. Chiapas es el caso particular que se coloca como botón de muestra de un fenómeno que ya es generalizado en la actualidad.
La (…) -
No Robar, No mentir y No traicionar (o el fin no justifica los medios, respuesta a las palabras del Sr. Bernardo Barrera Trevilla de la SEGOB)
22 de julio de 2020, por Ciudad de MéxicoEl día 22 de julio de 2020 a las 10:45 aproximadamente, un enviado de la Secretaría de Gobernación, quién, a pregunta expresa, dijo llamarse Bernardo Barrera Trevilla de la Unidad de apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, quién en su intento por retirar el mitin que realiza de manera recurrente la organización Frente Nacional de Lucha por el Socialismo frente al Palacio Nacional miente deliberadamente y viola el derecho humano a la protesta de los manifestantes.
No (…) -
COPODDH - Relatoría de abusos de autoridad y tortura en el CERSS 5
17 de noviembre de 2019, por ChiapasEl Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos (COPODDH) miembros de la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) expone la relatoría de hechos suscitados el día de hoy durante la visita que realizamos en el CERSS número cinco en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y que evidencian abusos de autoridad en contra de la presidenta del COPODDH Cecilia López Pérez y de tortura en contra del señor Javier González Díaz.
-
Denuncia pública: Policía de la CDMX intenta impedir el derecho a la protesta a hijos de presos políticos e integrantes del FNLS
21 de septiembre de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 21 de septiembre de 2020
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y el Comité de Familiares de Presos Políticos “Voces de Libertad” denuncian el impedimento del derecho a la protesta, prepotencia, indolencia y burla por elementos de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México contra nuestros compañeros quienes realizan el mitin frente a Palacio Nacional y en la estación Pino Suárez del Sistema de Transporte (…) -
Denuncia Pública. El gobierno de la CDMX nuevamente acordona lugar donde el FNLS realiza el mitin para exigir la libertad de los presos políticos
17 de agosto de 2020, por Ciudad de MéxicoCiudad de México a 17 de agosto de 2020
A la opinión pública
EL Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia el hostigamiento y acordonamiento policíaco contra integrantes de nuestra organización por realizar el mitin político frente a Palacio Nacional para exigir la libertad de los presos políticos en el Estado de Chiapas y Michoacán. Derecho establecido en los artículos 1, 6, 7 y 9 de la Constitución, 18,19 y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del (…) -
Denuncia urgente. Agreden a estudiante y maestros de la escuela normal Jacinto Canek en Palacio Nacional
4 de septiembre de 2019, por Ciudad de México04/09/19
Al igual que como Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) no nos dejaron colgar los rostros de los dos luchadores sociales; Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, hoy 4 de septiembre del año presente aproximadamente a las 9:25pm fueron agredidos hombres y mujeres de los estudiantes de Jacinto kanek del Estado de Chiapas.
¿Dónde está la libre manifestación?
¿Éste es el cambio de la 4ta que en cada conferencia mañanera, AMLO dice que el pueblo se siente (…) -
Invitación a la presentación del primer informe sobre despojo violento de tierras en Chiapas: un contexto de violaciones a los derechos humanos
13 de febrero de 2020, por ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 13 de febrero de 2020
A los medios de comunicación
A los organismos independientes de derechos humanos
A las organizaciones populares
Al pueblo en general
Invitación a la presentación del primer informe sobre despojo violento de tierras en Chiapas: un contexto de violaciones a los derechos humanos
El Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos (COPODDH) hace la más cordial invitación al pueblo en general, defensores de los derechos (…)