A 18 años de la desaparición forzada de las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) continua en solidaridad en la exigencia de su presentación con vida, juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales del artero crimen de la desaparición forzada causada en su persona, familia, compañeros de lucha y comunidad internacional.
Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México
Ciudad de México
-
Presentación con vida para las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez
9 de julio, por fnlsciudaddemexico -
Protesta tricontinental y de los marginados del primer mundo contra el imperialismo Yanqui y sus lacayos, ¡los pueblos del mundo Venceremos!
4 de julio, por fnlsciudaddemexicoCon las guerras de rapiña y de agresión militar pretende mantener su hegemonía, y su posición dada por sí mismo como gendarme de la paz y la democracia, y expandir su dominio por medio de la violencia reaccionaria imperialista a costa de la vida y la dignidad de los pueblos que luchamos por una vida digna. Razón de sobra para que los pueblos de mundo que luchamos por un mundo sin explotados ni explotadores organicemos de manera coordinada acciones de protesta para socavar la endeble hegemonía cuestionada del imperialismo yanqui.
-
Aguas Blancas, crimen de Estado que sigue vigente
29 de junio, por Ciudad de MéxicoEl crimen ejecutado en el Vado de Aguas Blancas, Guerrero; no es del pasado; toma presencia en la vida pública del país al mantener en condición de preso político al luchador social Antonio Barragán Carrasco, uno de los sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas de aquel 28 de junio de 1995, que durante su injusta detención sufrió tortura física y psicológica, como forma de castigo por su decisión de organizarse en un esfuerzo independiente.
-
El fortalecimiento del estado policíaco militar en la administración morenista
26 de junio, por Ciudad de MéxicoCon la nueva ley de la Guardia Nacional impuesta por el senado de la República, se fortalece el estado policiaco militar, que durante los gobiernos del PRI y del PAN se implementó como medida para mantener el control de la población con el cometido de crímenes de Estado y de lesa humanidad, porque la intensión ha sido, acallar las voces de protesta que denuncian la política de gobierno que beneficia a unos cuantos y se ceba contra las masas trabajadoras.
-
4 de julio: protesta tricontinental y de los marginados del primer mundo contra el imperialismo Yanqui y sus lacayos; ¡los pueblos del mundo, venceremos!
23 de junio, por Ciudad de MéxicoDesde la capital del país, los que integramos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), como parte de la Coordinadora de los Derechos Humanos y de los pueblos en Latinoamérica, convocamos a las organizaciones populares de carácter independiente, a las personalidades progresistas, periodistas críticos y honestos, y al pueblo en general, a participar en el mitin político, frente a la embajada de Estados Unidos de Norteamérica, el 4 de julio del presente año, a las 10:00 am, en el marco de la protesta tricontinental y de los marginados del primer mundo contra el imperialismo Yanqui y sus lacayos; ¡los pueblos del mundo, venceremos! para repudiar la política injerencista, intervencionista y expansionista del imperialismo internacional; de manera particular, del imperialismo Yanqui, que representa el enemigo número uno de la humanidad.
-
Sobre la declaración de la relatora especial sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos en el caso del compañero Higinio Bustos Navarro
20 de junio, por Ciudad de MéxicoLa relatora especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, ha realizado dicha declaración sobre el caso del compañero Higinio Bustos Navarro para que la jefa del Estado mexicano pueda resarcir el daño hecho en la humanidad de nuestro compañero, pero sobre todo porque México y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tienen una alianza estratégica de colaboración en la defensa y promoción de los derechos humanos, misma que se adquirió en 1947, año en el que se creó la primera oficina de la ONU en México, por lo que la representante del Ejecutivo federal tiene en sus manos liberar a nuestro compañero Higinio Bustos Navarro, ya no como un acto de buena voluntad sino como parte de la justicia que se debe conceder de manera imparcial y objetiva.
-
La historia la hacen los pueblos
18 de junio, por Ciudad de MéxicoLas muestras de solidaridad de diferentes sectores de la clase trabajadora a nivel internacional en repudio y condena hacia el genocidio, apartheid, limpieza étnica, que comete Israel contra el pueblo Palestino desde hace 77 años, pone en evidencia la vigencia de la tesis: La historia la hacen los pueblos, por lo que somos los pueblos del mundo los que debemos tomar las riendas de nuestro destino y hacer valido el derecho internacional de la libre autodeterminación, para que a través de las acciones de protesta coadyuvemos a los procesos de emancipación que emprenden los pueblos que al igual que el nuestro, viven en la explotación económica y opresión política.
-
Desde México condenamos el avance del genocidio contra el pueblo Palestino
12 de junio, por Ciudad de MéxicoNingún Estado, gobierno o grupo económico tiene derecho a tomar en sus manos la vida de un pueblo que posee raíces históricas, culturales y territoriales, conceder tal hecho sólo permite que crímenes de este tipo se justifiquen y se vuelvan a cometer, sin que los responsables sean castigados por el grave daño que se comete no contra hombres, mujeres y niños aislados de un contexto global, sino como parte de la comunidad internacional, con quienes compartimos derechos e identidad como especie humana.
-
10 de junio; ni perdón, ni olvido
10 de junio, por Ciudad de MéxicoEl 10 de junio reivindicamos la lucha que desarrolló el movimiento estudiantil popular, reprimido brutalmente en el año de 1971, bajo un grupo de choque, entrenado y financiado por el gobierno priista de Luis Echeverría Álvarez. A 54 años del suceso represivo, los que integramos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) mantenemos la consigna: ¡10 de junio, ni perdón, ni olvido!, porque los acontecimientos que marcaron la vida de nuestro país deben servir como punto de partida para comprender el momento actual en el que se desarrolla la lucha de clases en México y analizar la táctica a seguir.
-
El papel del maestro en la educación
5 de junio, por Ciudad de MéxicoLa actual presidente al no dar solución a las demandas legítimas y validas del magisterio democrático como la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007; la abrogación de la ley educativa… defiende los intereses del capital financiero, el cual acumula y concentra riqueza a costa de que las condiciones de vida de los trabajadores de la educación mejoren, por lo que, las acciones de protesta a nivel nacional deben mantenerse, corresponde a los diferentes sectores populares dar la solidaridad.