Accueil > Denuncias > Ciudad de México > 10 de junio ; ni perdón, ni olvido
10 de junio ; ni perdón, ni olvido
mardi 10 juin 2025, par
Ciudad de México, a 10 de junio de 2025
A la opinión pública
El 10 de junio reivindicamos la lucha que desarrolló el movimiento estudiantil popular, reprimido brutalmente en el año de 1971, bajo un grupo de choque, entrenado y financiado por el gobierno priista de Luis Echeverría Álvarez. A 54 años del suceso represivo, los que integramos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) mantenemos la consigna : ¡10 de junio, ni perdón, ni olvido !, porque los acontecimientos que marcaron la vida de nuestro país deben servir como punto de partida para comprender el momento actual en el que se desarrolla la lucha de clases en México y analizar la táctica a seguir.
Crimen de Estado que se mantiene en la impunidad, porque al Estado mexicano no se le ha enjuiciado ni castigado, continua con la política de proteger a los hombres que han cometido crímenes contra el pueblo, quienes arropados en la institucionalidad oficial son exonerados de la responsabilidad que tienen en el cometido de estos, para que se continúe con nuevos crímenes de Estado.
Caso del entonces presidente de México ; Luis Echeverría Álvarez, que a pesar de que se demostró su responsabilidad en la masacre contra estudiantes que se manifestaban en la capital del país, por la autonomía universitaria, la democratización de la universidad, el derecho a la educación para los sectores populares, la libertad de los presos políticos… fue liberado de todo cargo.
Acto de impunidad que ha permito que la violencia institucional, en cualquiera de sus expresiones, sea la forma en la que los gobiernos del pasado y el presente respondan a las legítimas demandas de los diferentes sectores populares, porque, el mensaje ha sido que no importa desde que nivel de gobierno, se cometan crímenes contra el pueblo, estos quedaran en la impunidad.
La historia reciente del país demuestra que al igual que en la represión del 10 de junio de 1971, los gobiernos crean, entrenan y financian a grupos de personas para que sean éstas las que cometan crímenes contra determinado sector de la población, y sea más difícil demostrar la responsabilidad del Estado en el cometido de estos, aun en los gobiernos que se dicen representar al pueblo se aplican estos mecanismos represivos, parte de la política contrainsurgente.
El caso de ex presidente municipal de Iguala Guerrero, es un ejemplo de lo anterior, quien a pesar de que es señalado en la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, un juez le concedió su libertad y aunque permanece en prisión por otros delitos, el estado de derecho burgués protege a quienes han servido a los intereses de unos cuantos ; mientras que este mismo aplicado hacia el pueblo se expresa en represión, encarcelamientos por motivos políticos, ejecuciones extrajudiciales, etc.
La historia de nuestro país es basta al desenmascarar a los amigos y enemigos del pueblo, por lo que segarse con discursos benevolentes profundizara la explotación económica y opresión política para las masas trabajadoras, porque debe quedar claro que ningún gobierno, que haga uso de la democracia burguesa, representa los intereses del pueblo, al contrario, sirve a los intereses empresariales.
Atentamente :
¡10 de junio ; ni perdón, ni olvido !
¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular !
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS