Accueil > Michoacán > Análisis. De nueva cuenta la jornada electoral refleja la crisis política (…)
Análisis. De nueva cuenta la jornada electoral refleja la crisis política del régimen (Parte II)
jeudi 5 juin 2025, par
Michoacán, a 5 de junio de 2025
A la opinión pública
Tras la realización de la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, desde la oficialidad se presume la votación de 13 millones de mexicanos, mientras que el Instituto Nacional Electoral esperaba una participación ciudadana del 12.57 al 13.32 por ciento. Ahora con el 100 % de las actas computadas, podemos observar con mayor claridad el estado de la institucionalidad burguesa, la falta de legitimidad que ofrece la democracia burguesa y el grado de la crisis política que enfrenta el régimen.
Al final del cómputo, el total de la personas que votaron fueron de 12, 965, 574 millones, cifra menor a lo que presumía la presidente Claudia Sheinbaum Pardo la noche del 1 de junio y que se encuentra dentro del rango estimado por el INE. Este 13 por ciento de participación ciudadana nos habla que el abstencionismo electoral se hizo presente con un nivel del 87 por ciento. La principal causa de estos resultados se debe a la falta de confianza y respaldo popular hacia los personajes del régimen y la democracia burguesa, cuyo estado de descomposición evidencia nuevamente que ya no representa una alternativa para los proletarios del campo y la ciudad del país. Por lo tanto, los resultados indican que el régimen no ha logrado superar la crisis política cuyo origen es la crisis estructural del capitalismo en el país.
Con la baja participación ciudadana viene otro tema que es necesario tomar en cuenta, la legitimidad del proceso electoral. Para esta ocasión se presentaron 12,604157 de votos nulos (13.02% de la lista nominal), la mayoría de ellos, marcados con las demandas populares como la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, presentación con vida de los desaparecidos y la exigencia de una verdadera reforma de fondo al poder judicial. Debido a lo confuso de estas elecciones se registraron 14,054,064 boletas con recuadros no utilizados (14.11% de la lista nominal) ; tomando en consideración estos datos y comparándolos con el total de votos emitidos, podemos entonces concluir que los niveles de legitimidad son prácticamente nulos. Por lo que los juzgadores que ocuparán los diferentes cargos al interior del poder judicial (a excepción de algunos que pueden contarse con los dedos de la mano) lo harán sin respaldo popular.
En conclusión, lejos de representar una victoria o un fracaso, la elección extraordinaria al poder judicial resultó en simulación y farsa, donde brilló por las viejas formas de hacer política burguesa y la excesiva demagogia.
Tampoco se trata de si "pegó" la imagen de quien representa actualmente el poder ejecutivo, lo que no debemos de perder de vista es que es una cuestión de régimen, mas no de x o y sujeto. Los resultados indican la persistencia de la crisis política y económica en nuestro país, donde los oprimidos y explotados no tenemos nada que ganar bajo la democracia burguesa.
Este proceso electoral extraordinario nos recuerda una enseñanza tan añeja pero vigente : bajo la democracia burguesa no existe garantía para satisfacer los intereses de los explotados y oprimidos, por lo que estamos obligados a incorporarnos a la lucha independiente por la defensa de nuestros derechos, por alcanzar nuevas conquistas y mejorar nuestras condiciones de vida. Independientemente del sector o espacio de lucha donde realicemos nuestros loables esfuerzos, todo nos conduce hacia una sola alternativa : la lucha por el socialismo en México.
Atentamente :
¡Por la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular !
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS
