Accueil > Denuncias > Ciudad de México > Culmina la Semana Internacional del Detenido Desaparecido y continúa la (…)
Culmina la Semana Internacional del Detenido Desaparecido y continúa la exigencia de presentación con vida de los Detenidos Desaparecidos
samedi 31 mai 2025, par
Ciudad de México, a 31 de mayo de 2025
A la opinión pública
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) junto a compañeros del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, el Comité Cerezo México y la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP) culmina la Semana Internacional del Detenido Desaparecido Y continua con la exigencia de presentación con vida de los miles de detenidos desaparecidos en el país para que este crimen se visibilice y otros sectores de la población abracen la demanda de los familiares de los detenidos desaparecidos, porque ningún ser humano merece estar en esa condición deleznable.
Fecha de lucha y de protesta a nivel internacional, y que en México intensificamos la difusión y la denuncia a través de acciones de protesta para exigir al Estado mexicano mecanismos efectivos de investigación y búsqueda de las miles de víctimas que fueron arrancadas de un hogar proletario, porque en una desaparición forzada se pone en riesgo la dignidad y la vida de todo ser humano, lo que significa que ninguna persona está exenta del cometido de una desaparición forzada.
A pesar de que México firmó y ratifico la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas como un instrumento internacional, para la protección de los derechos humanos, en el que se prohíbe que cualquier persona sea sometida a una desaparición forzada y establece garantías en cuanto a la prohibición de la detención ilegal de cualquier persona en cualquier lugar, ésta no se respeta.
El gobierno de México viola su propio marco jurídico al eludir su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, contrario a ello tolera y permite el cometido de las desapariciones forzadas en el país en cualquiera de sus formas.
Los compromisos adquiridos en el ámbito del derecho internacional se pasan por alto o no se reconocen desde el momento en que el Estado mexicano no previene, no investiga, no sanciona y no repara las violaciones a los derechos humanos de las víctimas y sus familiares ; por lo que los pone en riesgo del cometido de otro crimen de lesa humanidad en su contra.
Situación que viven miles de familiares de detenidos desaparecidos y que en algunos casos la ejecución extrajudicial de madres buscadoras ha intentado silenciar la exigencia de búsqueda del familiar ausente de manera forzada, lo que ejemplifica que las instituciones del Estado no tienen la menor intensión de intervenir para resarcir el daño que deja un crimen de naturaleza profascista.
El caso de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez ejemplifica la forma en la que las instituciones del Estado, coordinan acciones para negar y ocultar su participación en el cometido de una desaparición forzada y mantener en la impunidad a los perpetradores de ese crimen.
En un primer momento los elementos policiacos y personal de la entonces Procuraduría General de Justicia de Oaxaca (PGJO) alteraron la versión de los hechos, se contradijeron en la investigación que realizó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y negaron la participación del ejercito en el crimen de la desaparición forzada para mantener la responsabilidad en el ámbito local, por los testimonios, se supo que los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron trasladados a las instalaciones de la PGJO, torturados los trasladaron al cuartel militar número 1 en la ciudad de México.
A 18 años de su desaparición forzada la Fiscalía General de la República (FGR), protege a los perpetradores del cometido de la desaparición forzada de ambos revolucionarios porque se ha negado a hacer efectivas las ordenes de aprehensión contra dos de los responsables intelectuales de la desaparición forzada de los revolucionarios, nos referimos a Evencio Nicolás Martínez Ramírez, procurador de justicia del estado de Oaxaca en el año en el que desaparecieron de manera forzada a Gabriel y Edmundo, y al ex comandante de la policía ministerial de Oaxaca, Pedro Hernández Hernández.
Así mismo, dilata la judicialización de los 32 actos de investigación necesarios para encontrar indicios sobre el paradero y situación actual de las víctimas de la grave violación a los derechos humanos, acto que desde hace un año debería de haber realizado, sobre todo que la justicia es imparcial, en beneficio de la víctimas y familiares que exigen esclarecer la verdad de los hechos.
Como organización popular independiente continuaremos la presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, Teodulfo Torres Soriano, el profesor Carlos René Román Salazar, el defensor de derechos humanos Francisco Paredes Ruiz, los 43 normalistas de Ayotzinapa y los miles de detenidos desaparecidos del país.
Por el carácter del Estado mexicano, las desapariciones forzadas van a continuar, por lo que se requiere asumir una posición combativa y exigir la presentación con vida de los miles de detenidos desaparecidos, juicio y castigo a los responsables de tan abominable crimen.
Atentamente :
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos !
¡Presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez !
¡Presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país !
¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular !
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS