Accueil > Denuncias > Ciudad de México > Saludo a la lucha del magisterio democrático
Saludo a la lucha del magisterio democrático
mercredi 28 mai 2025, par
Ciudad de México, a 28 de mayo de 2025
A la opinión pública
En el marco de la semana Internacional del Detenido Desaparecido, los que integramos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), saludamos de manera fraterna y combativa al magisterio democrático, que, aglutinado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se mantienen firmes en la defensa de sus derechos laborales con un plantón indefinido en la Ciudad de México, porque sus derechos son cercenados y los logros adquiridos en largas jornadas de lucha son desconocidos desde los gobiernos panistas, priistas y el actual.
Cada gobierno ha golpeado de diferentes maneras al magisterio democrático, con la intensión de mantener el régimen económico actual, que se encuentra en una crisis económica que se profundiza y no se resuelve, por lo que una forma de oxigenar al capitalismo decadente, es a través de la sobre explotación de la mano de obra calificada y el despojo del fruto de su trabajo que deberían adquirir al final de su servicio, condición actual de los trabajadores de la educación.
Fenómeno que refleja el papel del Estado como instrumento de explotación al servicio de la burguesía, porque no deroga la ley del ISSSTE del 2007, creada en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, al contrario, a cambio de la permanencia de esta, ofrece el aumento del salarial, lo que no resuelve de fondo el problema, porque el magisterio denuncia la reducción de un porcentaje de su salario para pagar “el derecho a la salud” que ya de por sí es deficiente e indignante.
Mientras la señora presidente realiza acuerdos con empresarios y banqueros, a los trabajadores de la educación, les niega atención a sus demandas y buscar los mecanismos para solucionar inquietudes o problemas a los que se han enfrentado con la ley del ISSSTE del 2007.
La intención no es garantizar, bienestar o una vida digna al sector magisterial sino, canjear sus demandas por migajas que no resuelve la problemática fundamental y mantener los acuerdos económicos, políticos y sociales con la clase que detenta el poder en el país. La lucha del magisterio es válida mientras sus demandas no sean atendidas ni resueltas, tienen el legítimo derecho de salir a las calles y espacios públicos.
La lucha del magisterio por el respeto a sus derechos laborales, es parte de la lucha de la clase trabajadora, que vive de un salario que no resuelve las necesidades básicas del trabajador y su familia, las particularidades que se dan en cada sector de la población, es el indicativo que el gobierno en turno legitima la explotación económica contra los trabajadores del campo y la ciudad.
Si el Estado es el órgano de opresión de la burguesía contra el proletariado, los diferentes sectores populares tenemos la tarea de crear la unidad en torno a nuestros intereses, porque por mucho que los gobiernos morenistas declaren estar de lado del pueblo, los hechos concretos manifiestan que es un gobierno al servicio de los intereses empresariales.
Fraternal y combativamente :
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular !
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo