Accueil > Denuncias > Ciudad de México > POSICIONAMIENTO POLÍTICO. SEMANA INTERNACIONAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO (…)
POSICIONAMIENTO POLÍTICO. SEMANA INTERNACIONAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO DEL 23 AL 31 DE MAYO
jeudi 22 mai 2025, par
Ciudad de México, a 22 de mayo de 2025
A la opinión pública
Los que integramos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) conmemoramos la semana internacional del detenido desaparecido, fecha de movilización política a nivel internacional por los familiares de las víctimas de desaparición forzada de personas. En estos días nos sumamos con diferentes tipos de actividades políticas a nivel nacional.
Como parte de nuestras demandas políticas exigimos la presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, Teodulfo Torres Soriano, Carlos René Román Salazar, el defensor de derechos humanos Francisco Paredes Ruiz, los 43 normalistas de Ayotzinapa y los miles de detenidos desaparecidos que existen en el país, así como el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de este crimen de lesa humanidad.
La desaparición forzada es un fenómeno real e inocultable en México, por la cantidad de víctimas que existen, a pesar de la cifra oficial de 127 mil casos, es una estadística que no corresponde con la realidad porque investigaciones periodísticas y por testimonios de familiares señalan que por cada denuncia que se realiza existen 10 que no se hacen por miedo, amenazas o desconfianza hacia las autoridades, por lo que resulta un fenómeno incuantificable.
Un hecho innegable en estos momentos por las denuncias de los familiares y la existencia de fosas clandestinas en varios estados de la geografía mexicana. Los miles de imágenes con los rostros de los detenidos desaparecidos en las calles expresan la magnitud de este flagelo, donde las masas trabajadoras son las principales víctimas.
Un crimen de lesa humanidad que únicamente lo comete el Estado, su carácter es transexenal, es decir, sin importar quien se encuentre en la silla presidencial, tiene continuidad mientras no se conozca el paradero de las víctimas de la desaparición forzada, se enjuicie y castigue a los responsables materiales e intelectuales de su cometido, ya que el crimen no prescribe.
El Estado lo comete por comisión, omisión o aquiescencia ; por comisión se da por orden directa y/o participación directa de agentes de Estado ; por omisión es cuando las autoridades gubernamentales en cualquiera de sus niveles conocen los casos de desaparición forzada y no hacen nada para dar con el paradero de las víctimas y castigar a los culpables ; y, por aquiescencia cuando se comete a través de particulares por consentimiento del Estado.
La magnitud del crimen de la desaparición forzada se expresa en la declaración del presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, al señalar que este crimen se comete de manera sistemática o generalizada, un fenómeno del que se tiene registro en México, en el presente siglo, desde el gobierno de Vicente Fox, se incrementó y aplicó como política de gobierno en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto ; en la actualidad tiene continuidad como práctica de terrorismo de Estado en la administración de Andrés Manuel López Obrador, y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo.
Una práctica transexenal que tiene origen en el Estado, donde todos los jefes del Ejecutivo federal, a lo largo de más de 20 años, han mantenido la política de minimizar o negar el cometido de la desaparición forzada, lo que en los hechos garantiza la impunidad de los perpetradores y permite la continuidad de su cometido.
Desde el gobierno federal se niega la existencia de la desaparición forzada, a pesar del pronunciamiento que hace la ONU respecto al tema, el jefe del Ejecutivo niega de manera tajante que en la actualidad se cometa este crimen de lesa humanidad.
Declaraciones que resultan perversas, porque la desaparición forzada de personas persiste como práctica de terrorismo de Estado, aunado a la denuncia de familiares de las víctimas de este crimen de lesa humanidad que evidencian que en la administración presente y la anterior morenista se cometieron flagelos esta naturaleza profascista.
Hay dolo político o ignorancia respecto al marco jurídico del derecho internacional, porque mientras no se determine la suerte o paradero de la víctima, la desaparición forzada es un crimen continuado e imprescriptible, por tanto, las administraciones que no dan soluciones a estos se vuelven corresponsables.
En esa condición se encuentra nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, quien fue detenido desaparecido el 5 de marzo de 2015, a la fecha no han hecho nada las autoridades para dar con su paradero, cínicamente han dicho que extraviaron el expediente jurídico ; en la misma condición están los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, a quienes a pesar de ser favorecidos por una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha sido acatada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General de la República (FGR).
En el actual gobierno transita por la ruta de la demagogia y la simulación para atender los casos de desaparición forzada. Con ello pretende negar la justicia a los familiares y las víctimas y garantizar la impunidad a funcionarios que están activos en la actual administración.
En el caso de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, se ha conducido con indolencia y burocratismo, simulan atención solamente para llenar formatos o cubrir las formas protocolarias y así evitar que el caso sea enviado a instancias internacionales de derechos humanos.
Las autoridades gubernamentales actúan con dolo porque se jactan de que atienden el problema porque facilitan trascabos para remover tierra, transporte para las madres buscadoras, cuenta abierta para que los gastos sean cubiertos, con ello conducen a los familiares a buscar a sus seres queridos muertos, niegan así el derecho a la presunción de vida, a la larga pretenden llevar a los familiares a la resignación, lo que se traduce en la propuesta del anterior gobierno, “Dar vuelta a la hoja”.
Por la experiencia que hemos obtenido a lo largo de estos 18 años en la lucha por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos hemos sido testigos y víctimas de la dilación, revictimización, burocratismo e indolencia de los representantes de diferentes niveles de gobierno de distintas siglas partidistas.
Esta política mantiene en la impunidad a los perpetradores, conduce a los familiares al desgaste, la resignación, a dar por muertos a sus seres queridos y al abandono de sus demandas, con el objetivo de desmovilizarlos y sepultar la exigencia de presentación con vida de los detenidos desaparecidos.
Otra cara de la misma moneda es la actitud que toman los políticos de oficio ajenos a la estructura del gobierno actual para medrar con el dolor de los familiares, para sacar raja política de acuerdo con sus intereses de grupo, al reconocer la existencia de la desaparición forzada pretenden ganar simpatía política con los familiares de las víctimas con el único fin de regresar al poder.
El panorama para los familiares de los detenidos desaparecidos es de más denuncia política y movilización para exigir la presentación con vida de sus seres queridos, así como juicio y castigo a los responsables. Los crímenes van a continuar y la impunidad prevalecerá como política de gobierno ; esta posición permite que los familiares sean víctimas de las maniobras del gobierno y políticos de oficio.
La lucha por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos es una necesidad política, independientemente de quien se encuentre en la silla presidencial, los familiares de toda víctima de desaparición forzada no debemos olvidar a los seres queridos porque ello abona a la impunidad y a que estos crímenes se mantengan como prácticas de terrorismo de Estado.
Fraternal y combativamente
¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos !
¡Presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez !
¡Presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz !
¡Presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país !