Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > En el marco del día la madre paraguaya, exigimos la libertad de las presas (…)
En el marco del día la madre paraguaya, exigimos la libertad de las presas políticas de Paraguay
Domingo 18 de mayo de 2025, por
Ciudad de México, a 17 de mayo de 2025
A la opinión pública
El 15 de mayo del presente año, se conmemoró en Paraguay, el día de la madre, fecha en la que los que integramos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) nos sumamos a la exigencia de libertad para las compañeras Carmen y Laura Villalba, y para Francisca Andino, quienes se encuentran en Minga Huazú; cárcel de máxima seguridad en la que sufren tortura física y psicológica con la intensión de doblegar su combatividad y quebrantar su fortaleza ideológica en la construcción de una sociedad sin explotados ni explotadores.
Francisca Andino es una revolucionaria ex militante de lo que fue el Partido Revolucionario Patria Libre, actualmente, se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de Paraguay, Minga Guazú donde se violan de manera sistemática sus derechos humanos, a sus 65 años de edad presenta problemas de salud, se le niega el acceso a cierto tipo de alimentos y al agua, necesarios para sobrellevar su enfermedad.
Aun en la tortura psicológica que se le infringe en prisión y que su estado de salud se ha visto mermado, su combatividad se mantiene firme, porque sabe que el Estado paraguayo pretende anular su convicción de lucha. Al igual que a Carmen y Laura Villalba, el Estado las somete a la deshumanización para destruir su dignidad humana y que abandonen sus ideales de justicia y de una sociedad socialista.
Aun en esas circunstancias ha dado la solidaridad a otras mujeres que al igual que ella, Carmen y Laura Villalba se encuentran en condiciones adversas.
Por su parte, Laura Mariana Villalba Ayala es madre de María Carmen y tía de Lilian Mariana, dos niñas asesinadas por las Fuerzas de Tareas Conjuntas (FTC) el 2 de septiembre de 2020, al Norte de Paraguay en un operativo que se planeó y ejecutó contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP); ejército revolucionario que lucha por la superación del régimen actual en Paraguay, a través de la vía armada revolucionaria.
Su encarcelamiento y condena de 31 años de prisión es por motivos políticos, para dar un escarmiento a la familia Villalba ya que tres de sus integrantes fueron parte del EPP, motivo por el que toda la familia sufre persecución política por parte del Estado paraguayo.
En la misma condición se encuentra Carmen Villalba Ayala, quien, a pesar de haber cumplido con la condena que se le impuso, sigue presa exigiendo desde prisión, la presentación con vida de su hija; Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, mejor conocida como “Lichita”.
Carmen es una mujer comunista, militante del EPP, que, por las condiciones de pobreza, miseria, despojo de tierras a los campesinos paraguayos, se unió al EPP, por lo que el Estado se ensaña contra ella y su familia para castigar su convicción de lucha por la superación del régimen económico y político.
Los crímenes cometidos contra su hija, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, mejor conocida como "Lichita", detenida desaparecida en 2020; la ejecución extrajudicial de sus sobrinas María Carmen y Lilian Mariana Villalba, expresa el odio de clase que se ejecuta contra quienes deciden organizarse para coadyuvar a mejorar las condiciones de vida de la población, es víctima de la política del gobierno paraguayo.
Carmen y Francisca Andino son dos mujeres revolucionarias que, por el hecho de asumir una posición revolucionaria dentro de la lucha de su país, el gobierno las tilda de terroristas, cuando es el Estado paraguayo el que ejecuta el terrorismo contra la población y contra quienes deciden organizarse por métodos revolucionarios.
La lucha que han realizado no las convierte en delincuentes, sino en personas sensibles que su ideal de justicia las ha convertido en revolucionarias, por lo que, es necesario dar a conocer su trayectoria de lucha y la condición en la que se encuentran para solidarizarse en la exigencia de su libertad inmediata e incondicional. De la misma manera extender la solidaridad para Laura Villalba, enfermera que por el hecho de ser hermana de Laura Villalba se le mantiene tras las rejas con una condena de 31 año, sin que se le haya probado el delito del que se le acusa.
El exhorto para las organizaciones populares de nuestro país y de otros países del mundo es visibilizar la situación actual de los presos políticos, porque la injusticia que se comete a diario en México no es diferente a los que se vive en otras latitudes, por lo que la proclama debe ser ¡libertad a los presos por luchar!
Fraternal y combativamente:
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y Popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS