Accueil > Hidalgo > Boletín de Prensa a 48 años de la masacre de campesinos

Boletín de Prensa a 48 años de la masacre de campesinos

mercredi 14 mai 2025, par Huasteca

Huasteca y Sierra Oriental. 14 de mayo de 2025

A la opinión pública

El 14 de mayo de 1977 fueron masacrados nuestros compañeros Nicolás Anastasio, Nicolás Baltazar y Nicolás Tolentino, el propósito de los caciques y gobierno burgués era destruir la incipiente organización de carácter agraria de las comunidades campesinas indígenas y mantener la concentración y centralización de la tierra en la región.

Esa agresión armada fue planeada por las familias Austria, en contubernio con los tres niveles de gobierno y ejecutada por pistoleros a sueldo. Fue la respuesta criminal del Estado ante la demanda de las comunidades campesinas, que les regresen la tierra, arrebatada por caciques por medio de la violencia. En esa fecha fatídica resultaron doce heridos entre ellos una compañera.

Esa cruel masacre devela el carácter represivo del Estado Burgués, la defensa de los intereses privados, la complicidad en el cometido de crímenes de lesa humanidad y, la utilización del paramilitarismo para golpear al pueblo que se organiza y lucha por sus derechos, en este caso el derecho a la tierra.

Hoy rendimos homenaje a nuestros compañeros que fueron masacrados hace 48 años, al mismo tiempo, a cada compañero que perdió la vida en el proceso de la lucha porque fue alcanzado por las balas asesinas del estado o que perdió la vida después de la cruel tortura.

Las heridas provocadas por el Estado y sus pistoleros desde los años 70, 80 o 90 no han sanado, al contrario, es el mismo Estado que ha provocado nuevas heridas, como el caso de la tortura y ejecución extrajudicial cometido contra nuestro compañero Gregorio de la Cruz de la Cruz en julio de 2023 y el asesinato político de Pablo Gómez Sánchez, solo ha cambiado la sigla partidista que lo personifica.

Desde aquella consigna lanzada por los pueblos oprimidos y explotados ¡Basta ya ! que marcó el inicio de la lucha por la recuperación de la Tierra, hasta el día de hoy, la convicción de lucha de cada militante de nuestra organización persiste y se fortalece, a pesar de la represión ejercida por los gobiernos en turno quienes son fieles administradores de la oligarquía nacional y extranjera.

Pagamos cara nuestra libertad, la libertad de los pueblos que estaban acacillados porque, no puede negarse que fue a través de la lucha organizada de los pueblos que se logró romper el yugo caciquil en la región extendiéndose en los estados de Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí, así como, en otros estados del país. Este logro se antepone a la campaña de linchamiento mediático desplegada en los años 80 contra la OIPUH y la criminalización que hoy se ejerce contra nuestro FNLS.

La tierra que aun poseen las comunidades campesinas indígenas de la región es la prueba tangible de la justeza de la lucha iniciada desde hace más de 48 años. Nuestra organización se propuso regresarles la tierra a los campesinos pobres, como demanda inmediata y se logró, por añadidura también su libertad, así como ser reconocidos como seres humanos con derechos. Porque, hay que decirlo, antes eran tratados peores que los animales.

Sin duda que nuestra lucha no ha sido fácil, hemos transitado por momentos dolorosos como el 14 de mayo de 1977, 21 de enero de 1980, la represión y encarcelamiento masivo en 1984, entre otros hechos, vicisitudes que hemos sorteado a partir de la praxis de experiencia propia y de otros esfuerzos organizativos de nuestro país y del mundo que hemos abstraído para la lucha.

El día que caciques y los tres órdenes de gobierno cometieron la masacre representa el termino y el inicio de un proceso de lucha organizada que se extiende hasta tiempos actuales, por eso la importancia de reivindicar esta fecha y acudir en este lugar. Como cada año nuevamente reafirmamos nuestro deber de continuar luchando hasta lograr nuestros objetivos históricos.

Son casi cincuenta años de lucha, tiempo en que el Estado no ha cambiado su carácter represivo y antipopular, porque sigue siendo burgués, y es éste, personificado en diferentes hombres del régimen y partidos políticos que han ocupado la silla presidencial el que ha ejercido diversos actos represivos contra nuestra, fue el PRI, PAN y hoy MORENA, no obstante, no han sido motivo para renunciar nuestras demandas políticas, tampoco, nuestro proyecto político para nuestro país, la lucha por el socialismo.

Nos hemos planteado defender la tierra, trabajarla de manera colectiva y organizarnos de forma independiente, no obstante, para los gobiernos representa un delito el cual se tiene que perseguir y castigar, de tal forma que ha ejercido la represión de forma sistemática con saldos incuantificables. Tan solo presos se registraron más de 500, asesinados más de 300 y de ahí centenares de víctimas indirectas.

No aceptamos los programas gubernamentales que privatizan la tierra porque representan el acabose de la vida comunitaria de nuestros pueblos, la exacerbación del individualismo y la colocación de la tierra como mercancía. Tierra que fue regada con la sangre de nuestros compañeros.

Gracias a la lucha organizada de los pueblos pobres miles de familias tienen un lugar donde vivir y trabajar, pero hay que decirlo también, hay otros que se han aprovechado del fruto de la lucha. Pero ello no detiene nuestra lucha porque conscientes estamos que aún falta por conquistar nuestras demandas históricas, cambiar el régimen de opresión y explotación imperante.

El momento actual exige de la lucha organizada del pueblo de forma independiente, las formas burguesas de hacer política sirven para mantener el sistema de oprobio y perpetúan la explotación económica y opresión política. Como campesinos pobres tenemos el deber de defender nuestra tierra y trabajarla de forma colectiva.

A demás de las demandas económicas y sociales, enarbolamos demandas políticas, entre las cuales tenemos la exigencia de la libertad de los presos políticos, presentación con vida de los detenidos desaparecidos, cese a la persecución política, cese a la represión contra el FNLS y el conjunto del movimiento popular.

En el marco del 48 aniversario luctuoso exigimos justicia para nuestros compañeros masacrados, libertad incondicional para nuestro compañero Higinio Bustos Navarro, justicia para Gregorio, presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz y de los revolucionarios Edmundo y Gabriel, cese a la persecución política y cese a la represión contra el FNLS.

FRATERNAL Y COMBATIVAMENTE
¡PORQUE EL COLOR DE LA SANGRE JAMÁS SE OLVIDA, LOS MASACRADOS SERÁN VENGADOS !
¡POR LA UNIDAD OBRERA, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR !
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS

Un message, un commentaire ?

modération a priori

Ce forum est modéré a priori : votre contribution n’apparaîtra qu’après avoir été validée par les responsables.

Qui êtes-vous ?
Votre message

Pour créer des paragraphes, laissez simplement des lignes vides.