Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > Marcha de la dignidad
Marcha de la dignidad
Sábado 10 de mayo de 2025, por
Ciudad de México, a 10 de mayo de 2025
A la opinión pública
Desde temprana hora del 10 de mayo del presente año, diferentes organizaciones de familiares de detenidos desaparecidos se dieron cita en el monumento a la Madre de la Ciudad de México para marchar hacia el Ángel de la Independencia en exigencia que los casos de desaparición forzada en el país sean atendidos por el gobierno federal, porque las autoridades de los tres niveles de gobierno hacen oídos sordos para no reconocer la existencia del cometido de las desapariciones forzadas en el país.
Quienes decidimos acompañar a los familiares en esta fecha convertida en un día de lucha y de protesta fuimos: el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, El Comité Cerezo México y el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), organizaciones que durante la exigencia de presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez hemos coordinado actividades para mantener la denuncia y desenmascarar el carácter del Estado.
A las 10:00 am partió el contingente de familiares de detenidos desaparecidos sobre la avenida Reforma; en su mayoría fueron las madres quienes engrosaron esta actividad; con lonas en las que plasmaron los rostros de sus seres queridos, globos que refería la exigencia de búsqueda, volantes en los que se emitía un pronunciamiento y postales de los rostros de las víctimas iniciamos con el caminar para terminar con un mitin político.
Cada organización coreaba las consignas que se han convertido en un icono en la exigencia de presentación con vida de los detenidos desaparecidos, pero también hubo consignas nuevas, producto de la lucha que desarrollan los familiares por el acceso a la verdad y la justicia, y que muestran el sentir de quien tiene un hijo, hermano, padre, hermana en condición de detenido desaparecido, porque ¿quién puede vivir una vida ”normal”, después de tener un familiar ausente de manera forzada?, nadie, los esfuerzos se evocan en mantener presente al familiar ausente de manera forzada, para que su nombre e historia de vida no se pierda en el olvido y se castigue a los culpables.
Mientras se avanzaba por la avenida reforma, los pensamientos, se alojaron en la mente para recordar las promesas que hiciese el gobierno de Morena recién había llegado a la silla presidencial respecto a la impartición de justicia por cada uno de los detenidos desaparecidos que, para algunos, este discurso generó esperanza y consuelo porque alimentó la ilusión de que se encontraría a los miles de víctimas, sin embargo, esta demanda solo quedó en discurso mediático.
Y pensar que muchos familiares confiaron en la palabra empeñada por un presidente que dijo ser diferente y que hasta la fecha el gobierno actual no ha investigado de manera imparcial y exhaustica el grave crimen de la desaparición forzada, porque al igual que los gobiernos pasados no le interesa dar con el paradero de las víctimas ni enjuiciar y castigar a los responsables para que se dicten medidas de no repetición y se erradique el deleznable crimen de la desaparición forzada.
Los testimonios de las madres confirman la necesidad que la demanda de localización bajo la presunción de vida se mantenga a nivel nacional con carácter independiente, porque es el Estado, partidos políticos y funcionarios públicos, los que lucran con el dolor de los familiares para que sean estos los que se cansen y decidan dejar de buscar al ser querido del que se desconoce su paradero.
Conforme avanzaba el contingente, entre los asistentes encontramos en una lona, plasmado el rostro del “Vaquero Galáctico”, cuya historia de su desaparición forzada se conoció en el periodo de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, en una investigación periodista en la que se hacía referencia que por cada desaparición forzada que se denuncia hay 10 más que no se hacen por el miedo a que se cometa otra desaparición forzada en la humanidad de los familiares.
Es increíble que la impunidad siga presente en nuestro país y cobre nuevas víctimas en gobiernos que se dicen ser del pueblo, que hablan de la transformación del país, pero que en los hechos tolera, permite o convalida el cometido de la desaparición forzada, porque un gobierno que dice ser del y para el pueblo lo primero que tendría que hacer es investigar, sancionar a quienes cometieron esas graves violaciones a los derechos humanos y no permitir la continuidad de esa inhumana práctica.
Durante el mitin político, se conoció de los testimonios de madres buscadoras de Chihuahua, Jalisco, Guerrero, del Estado de México… ellas denunciaron el significado de tener a un familiar detenido desaparecido, de las familias rotas por este crimen, de los esfuerzos que tienen que realizar para buscar a sus seres queridos, en algunas de ellas, el dolor y las lágrimas les hacía interrumpir la denuncia sobre la situación en la que se encuentra su ser querido.
También trajeron a la memoria los asesinatos cometidos contra madres y padres que por la labor de búsqueda que realizaban se cometió un crimen en su contra, lo que indica el riesgo que se ha convertido buscar a los detenidos desaparecidos, porque el Estado en lugar de cumplir con los estándares internacionales para evitar el crimen de la desaparición forzada, se convierte en el principal ejecutor de este crimen para ocultar la verdad de los hechos y proteger a los responsables.
En el mitin político conocimos del actuar de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) respecto a la atención que en días pasados dijo daría a los familiares de los detenidos desaparecido; en declaración de una madre de Jalisco, no se atendieron a todos los familiares de esta entidad, solo fueron algunos, testimonio que reafirma lo que denunciamos: la maniobra mediática del gobierno actual es para que se legitime a un gobierno que no imparte justicia, a un gobierno indolente e indiferente al dolor de los familiares.
Conocemos de la magnitud que cobró el crimen de la desaparición forzada en los gobiernos priistas y panistas, la cual no se compara con el cometido de éste en la administración actual, sin embargo, en ningún periodo de gobierno ha asegurado el acceso a la verdad y la justicia para los familiares, por lo que la senda de la lucha por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos debe darse por la vía independiente, fuera de la lógica de la democracia burguesa, de lo contrario fortalecerá la división entre víctimas y la esencia de la lucha se perderá por una cuestión monetaria.
Los familiares de los detenidos desaparecidos no están solos, los cobija un pueblo organizado que denuncia la continuidad de la práctica de la desaparición forzada y exige juicio y castigo a los culpables de estos crímenes, porque conscientes estamos que ningún ser humano merece estar en la condición de detenido desaparecido, el llamado es a desarrollar la organización popular independiente bajo la demanda de presentación con vida.
Fraternalmente
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS