Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > 10 de mayo, día de lucha y de protesta
10 de mayo, día de lucha y de protesta
Sábado 10 de mayo de 2025, por
Ciudad de México a 10 de mayo del 2025
A la opinión pública
El 10 de mayo es una fecha convertida por los familiares de los detenidos desaparecidos en un día de lucha y de protesta en el que se salimos a las calles del país para visibilizar la existencia de miles de víctimas del deleznable crimen de la desaparición forzada que sigue en la impunidad. Por la magnitud del crimen y la negativa de los tres niveles de gobierno de atender a cada organización de familiares, es que éste día se transforma en un día de exigencia por el esclarecimiento del paradero de los miles de detenidos desaparecidos en el país.
El 10 de mayo no es un día de fiesta, es una fecha en la que a nivel nacional se expone el dolor que deja la ausencia forzada de un ser querido, porque no se conoce en donde está, la condición en la que se encuentra y mucho menos se investiga la verdad de los hechos. Con dolor e incertidumbre los familiares recorren las calles, acompañados de los rostros de sus seres queridos ansían el regreso del familiar ausente de manera forzada.
La deuda pendiente de justicia para las víctimas de desaparición forzada que hiciese el gobierno morenista hacen más profunda la herida que no sana y condena a las familias proletarias a la indolencia, revictimización y al juego mediático de la promesa de atender la demanda de verdad y justicia, sin que, en la vía de los hechos el gobierno federal muestre interés por erradicar la práctica de la desaparición forzada que sexenio tras sexenio sigue su cometido.
En esta fecha, en el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), nos solidarizamos de manera fraterna y combativa con la exigencia de presentación con vida de los detenidos desaparecidos, juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales, porque es una demanda justa que incluye a las masas trabajadoras.
En una desaparición forzada se violan derechos que compartimos la especie humana y que al ser violentados pone en riesgo nuestra existencia, por lo que, para su erradicación es necesaria la movilización consciente y combativa de familiares, organizaciones populares, de derechos humanos, personalidades progresistas y del pueblo en general.
Como organización popular independiente, nos sumamos a que este día sea reconocido como un día de lucha en el que no olvidamos a los detenidos desaparecidos porque son hijos del pueblo y es al pueblo al que le corresponde luchar de manera independiente por su presentación con vida para que en cada hogar proletario donde falte un padre, madre, hija, hermano, hermana, llegue la justicia, y el nombre de la víctima no sea borrado de la lista de detenidos desaparecidos.
Aunque el gobierno actual no reconozca la existencia de este deleznable crimen, los testimonios de los familiares señalan que estos casos se dan a lo largo y ancho del país sin que las instituciones gubernamentales hagan algo para evitar que este tipo de crímenes sigan su cometido
El reconocimiento oficial de los 127 mil casos de personas que se encuentran esta condición es la confirmación de la continuidad del cometido de la desaparición forzada y de la impunidad en la que se encuentran los responsables materiales e intelectuales, porque la política de gobierno no está diseñada para acabar con este crimen de lesa humanidad, sino en permitir la continuidad de su cometido al proteger a los principales responsables de estos; el ejército, la marina y las diferentes corporaciones policíacas.
Son los funcionarios públicos los que hostigan y amenazan a los familiares de los detenidos desaparecidos que se atreven a denunciar estos hechos, porque conocen que los principales responsables se encuentran en las estructuras del Estado, lo que nos indica el grado de complicidad que existe en las instituciones gubernamentales de los tres niveles.
Si bien, el cometido de la desaparición forzada ya no es política de gobierno, es el Estado el que tiene la responsabilidad de estos actos por darle mayor poder a los cuerpos castrense en su actuar basado en la política de seguridad y protección de los intereses empresariales, de ahí que, en nombre de la “paz” y el “orden” se desaparece de manera forzada a quien sea considerado el que infringe la ley de unos cuantos.
En tanto que no se atiendan y resuelvan los casos de desaparición forzada en el país, la responsabilidad sigue en manos de la jefa de Estado, por lo que es a ella a quien exigimos presentación con vida de los miles de detenidos desaparecidos, presentación con vida de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, de las niñas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, del activista Teodulfo Torres Soriano, del Prof. Carlos René Román Salazar.
Fraternalmente:
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS