Portada del sitio > Hidalgo > ANTECEDENTES POLÍTICOS HISTORICOS DE UNA DÉCADA DE ORGANIZACIÓN Y LUCHA DE (…)

ANTECEDENTES POLÍTICOS HISTORICOS DE UNA DÉCADA DE ORGANIZACIÓN Y LUCHA DE LA COLONIA LUCIO CABAÑAS BARRIENTOS.

Lunes 31 de marzo de 2025, por Huasteca

PAPANOA, TÉCPAN DE GALEANA, GUERRERO, marzo 2025.

ANTECEDENTES POLÍTICOS HISTORICOS DE UNA DÉCADA DE ORGANIZACIÓN Y LUCHA DE LA COLONIA LUCIO CABAÑAS BARRIENTOS.

Presentamos al pueblo de México y a los distintos sectores populares en lucha, los antecedentes políticos históricos de nuestra Colonia "Lucio Cabañas Barrientos" (C-LCB) ubicada de la localidad de Papanoa perteneciente al municipio de Técpan De Galeana, en el tramo carretero que conduce a Zihuatanejo, del estado de Guerrero.

Nuestra colonia surge a raíz de la necesidad de conseguir un terreno para construir una vivienda para nuestras familias desposeídas y excluidas por el régimen del derecho humano y constitucional a un patrimonio y de una vivienda digna.

Para conseguir esas demandas prioritarias emprendimos la alternativa de luchar de forma independiente por los servicios básicos para alcanzar condiciones materiales de vida óptimas para un desarrollo integral de nuestras familias. Que, a su vez, son derechos humanos y constitucionales para los sectores populares desposeídos y marginados por el sistema capitalista en el país y el mundo.

En diciembre de 2016, a través, de la organización desarrollamos gestión; denuncia, movilización, acción política de masas y practicamos el derecho humano a la protesta. Fue el camino recorrido por cerca de 10 años para lograr de forma consecuente, honesta y combativa nuestras demandas.

Uno de los primeros pasos fue constituir un Comité que dirigiera la acción política de masas y la toma del predio de 16 hectáreas, una vez posicionados en éste nombramos una mesa directiva de la C-LCB la cual fue electa democráticamente.

Tomar posesión y establecernos en ese predio por la vía de los hechos; con el respaldo constitucional; el amparo del derecho internacional sobre los derechos humanos y de la Organización Internacional del Trabajo; y con documentos jurídicos políticos a nuestro favor.

Realizamos una serie de gestiones y negociaciones con las autoridades competentes a nivel estatal y municipal, así logramos la adquisición del predio, el cual tiene la capacidad para el trazado de 200 lotes con una superficie de 200 m2 cada uno, con sus respectivas calles y áreas comunes.

Años de resistencia y lucha que consistió en una serie de actividades políticas internas y externas de la C-LCB siendo una de las más importantes mantener la posesión efectiva y activa de la tierra, de manera permanente y pública, fue el factor social, político y jurídico por el que se logra la regularización del predio.

A la par, exigimos la introducción de servicios básicos para tener una vida digna que son: agua, luz eléctrica y drenaje. Demandas que se arrancan al Estado en base a la capacidad organizativa, a la voluntad consecuente y creativa de todos los compañeros colonos, dirigidos por nuestro Comité.

Fue la conquista por medio de la lucha organizada de forma independiente de derechos que, de acuerdo a los parámetros universales en materia de derechos, económicos, sociales y humanos cubren los requisitos de vivienda digna.

No obstante, enfrentamos avatares de la propia lucha, una serie de obstáculos que sorteamos en base principios organizativos y metodológicos para la consecución de nuestras demandas económicas, sociales y políticas, como: la infiltración e implantación violenta de personas ajenas a la C-LCB, quienes son enviados por Víctor Espino, “Fili” Arreola, Rufino Arreola, Rafael Catalán, Néstor Ávila, Florentino Cabrera y José Luís Montoya, conocidos como los Arreola.

Sujetos desclasados, tanto los actores intelectuales y materiales, fungen como instrumentos de Estado que, actúan como grupo de choque o pistoleros del poder burgués local y agentes de las administraciones municipal y estatal para golpear a nuestro esfuerzo organizativo en la C-LCB.

Un duro golpe a nuestro esfuerzo organizativo y lucha, fue el despojo violento de 8 hectáreas, que fraguo el grupo de los Arreola apoyados por los órdenes gobierno municipal y estatal que cada vez que hacen sus fechorías cuentan con el respaldo de efectivos policíacos.

Estos sujetos, siempre portan armas exclusivas del Ejercito mexicano, el grupo de los Arreola está amparado por los tres órdenes de gobierno, se pasean por la colonia, alrededores y asisten a las reuniones armados para amenazar e intimidar, son autores materiales de actos de hostigamiento y agresión a los colonos.

Es constante el hostigamiento de este grupo de pistoleros quienes de manera prepotente y con lujo de violencia tratan de desestabilizar la organización en la C-LCB. Actúan con impunidad, para cual lo mismo amenazan que, golpean a los colonos.

Como los hechos violentos ocurridos el día jueves 27 de marzo del presente año cuando los compañeros al impedir que se consumara la ocupación ilegal y despojo de lotes de parte de sujetos del grupo de choque, quienes so pretexto de realizar trabajos de limpieza y un pretendido cercado de lotes que no son propiedad.

Ya hemos llamado al diálogo y cordura a estos sujetos desclasados a los cabecillas y sus secuaces, hemos denunciado la conducta de éstos a las autoridades locales y estatales, sin que hasta la fecha funcionario público de estos dos órdenes de gobierno tome cartas en el asunto.

En esta región y de manera particular en la C-LCB predomina la indolencia y negligencia premeditada de los gobiernos municipales y estatales en turno, proceder de éstos motivado por causas política, pero, sobre todo, por una posición de clase.

Es para nosotros un deber denunciar al pueblo de México y a la opinión pública el riesgo permanente que corren los habitantes de la C-LCB y de forma específica la representación legítima de los colonos. Solicitamos al conjunto del movimiento popular que estén al tanto de posibles los acontecimientos violentos en la C-LCB y desde el lugar que se encuentre exijan para que cese la represión.

Responsabilizamos al grupo de pistoleros mencionados y a los tres órdenes de e gobierno y sus funcionarios públicos, Municipal, Estatal y Federal de la integridad física y psicológica de los compañeros que integramos la Colonia (C-LCB). Como estos diez años hemos defendido nuestra colonia en donde se encuentra nuestro patrimonio familiar la vamos a defender.

Colonia Lucio Cabañas Barrientos

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.