Portada del sitio > Denuncias > Ciudad de México > Publicaciones > El desprestigio del que son objeto las madres buscadoras en nuestro país > La desaparición forzada es un crimen que continua presente en la (…)
La desaparición forzada es un crimen que continua presente en la administración actual
Martes 11 de febrero de 2025, por
Ciudad de México, a 11 de febrero de 2025
A la opinión pública
La desaparición forzada es un crimen que no termina, éste sigue su cometido en la administración actual sin que los responsables materiales e intelectuales sean llamados a comparecer ante instancias procuradoras de justicia. A pesar de que se niega la existencia de esta práctica del terrorismo de Estado, las víctimas aumentan sin que funcionarios públicos se interesen por investigar los hechos que derivaron en una desaparición forzada.
Desde las instituciones del Estado se mantiene la indiferencia e indolencia para tratar los casos que se cometieron en sexenios pasados y en el reciente. La impartición de justicia no es la prioridad para la administración morenista, que en el gobierno anterior prometió acabar con la impunidad en el cometido de las desapariciones forzadas de personas.
Discurso con el que se trató de apaciguar la exigencia de presentación con vida de los miles de detenidos desaparecidos que existen en el país y que la cifra aumenta, sin que se atienda a los familiares, que han sido revictimizados por mantener la denuncia con acciones de protesta.
Con el engaño de que lo que no se menciona no existe, se oculta la continuidad del crimen de la desaparición forzada y se le endosa la responsabilidad principal a la denominada “delincuencia organizada” o “narcotráfico”, cortina de humo porque los responsables materiales e intelectuales son las corporaciones policiaco militares, paramilitares y funcionarios públicos, estos últimos por tener conocimiento de un crimen de esta magnitud, sin que se agilice la búsqueda e impartición de justicia.
Las instituciones especializadas en iniciar con la investigación de una persona detenida desaparecida y la búsqueda en vida actúan con dilación, burocratismo, simulación, desdén… lo que expresa que las instituciones que dicen atender los casos de víctimas de desaparición forzada, simulan poner todos los recursos para trabajar en la búsqueda de las personas desaparecidas, pero lo que en realidad hacen es alargar el proceso para que con el paso de los años se borre todo indicio que pueda conducir a la localización de las víctimas.
El gobierno de la Dra. Claudia Sheimbaun Pardo permanece con la negativa a hablar sobre las desapariciones forzadas que acontecen en nuestro país, en su ideario éstas no existen o son cometidas por “grupos de narcotraficantes”, actitud con la que la convierte en responsable, primero por negar que el crimen se sigue perpetuando en su administración y segundo por darle todo el poder a las corporaciones policiaco militares y paramilitares, en el uso de la violencia institucional contra las masas trabajadoras.
Mantener a los responsables materiales e intelectuales de las desapariciones forzadas en la impunidad, conduce a que la herida de los familiares se profundice y deje estelas de dolor e incertidumbre en sus seres queridos, amigos, conocidos y comunidad internacional.
La lucha de los familiares de los detenidos desaparecidos se mantiene a nivel nacional, si el gobierno federal no avanza en la búsqueda de cada una de las víctimas y respalda la omisión de los gobiernos locales para atender los casos en cuestión, existen razones para que cada espacio público se convierta en tribuna de denuncia.
El pueblo debe hacer escuchar su voz, ninguna institución, funcionario público o jefe de Estado está por encima de la voluntad popular, esta es las única vía que tenemos los trabajadores del campo y la ciudad para que las necesidades económicas políticas y sociales sea resueltas sin discriminación alguna.
Fraternalmente:
¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo