Portada del sitio > Distrito Federal > El asesinato político del compañero Pablo Gómez Sánchez y el constante (…)

El asesinato político del compañero Pablo Gómez Sánchez y el constante hostigamiento contra compañeros de Las Palomas, verdolagas y Las Perlas, muestra el incremento de la violencia de Estado contra la organización popular independiente

Jueves 12 de diciembre de 2024, por Ciudad de México

Ciudad de México, a 12 de diciembre de 2024
A la opinión pública

El asesinato político del que fue víctima el compañero Pablo Gómez Sánchez y el hostigamiento contra compañeros de Las Palomas, verdolagas y la agresión paramilitar contra compañeros de Las Perlas, muestra el grado de violencia que se incrementa contra quienes nos organizamos de manera independiente, visibilizamos la política de gobierno que se despliega en todo el país para el cometido de crímenes de lesa humanidad y proponemos como alternativa política, justa, construir el socialismo para poner fin a la barbarie capitalista.

Los acontecimientos del 25 de noviembre en el que el grupo de corte paramilitar, creado por el cacique Elpidio Flecha Santiago, auspiciado por la Policía municipal de Chiapa de Corzo y la policía estatal expresan la saña con la que se trata a quienes nos organizamos de manera independiente, fuera de la lógica de la democracia burguesa.

Con el uso de la violencia institucional se violó el derecho a la libertad de expresión, porque nuestros compañeros de Las Verdolagas y Las Palomas se encontraban en el tramo carretero Villa de Acala-Chiapa de Corzo, realizando un volanteo de difusión en el que se informaba a la población en general de la opinión 41/2024 que emitió el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones (GTDA-ONU), respecto a la prisión arbitraria del compañero Higinio Bustos Navarro, y la revictimización y hostigamiento contra los familiares de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Actividades propias de la organización independiente del pueblo, que por ser legitimas constituyen parte de la denuncia política y el ejercicio pleno del uso de los derechos humanos, a la vez que se difunde y denuncia el carácter del gobierno mexicano, se da a conocer información importante para el ejercicio de los derechos humanos de los demás sectores de la población, entre ellos el derecho a no ser detenido de manera arbitraria.

La opinión que da el GTDA-ONU debe ser conocida por la población en general porque la represión que se ejecuta en la administración morenista también es a través del encarcelamiento por motivos sociales y por motivos políticos. Con la violencia de Estado se intentó impedir la distribución de la información para que el pueblo no identificara los derechos humanos violados en el momento en que se comete una detención arbitraria e injusta.

Con la desinformación sé es presa fácil del cometido de crímenes tan deleznables contra el pueblo, porque se desconoce la responsabilidad del Estado en el cometido de la violación a los derechos humanos, de ahí que se impide que el pueblo organizado pueda distribuir información legitima sobre la de violencia de Estado que se despliega en diferentes regiones del país.

A nivel internacional el Estado Mexicano ha contraído responsabilidades jurídicas sobre el respeto a los derechos económicos, políticos, sociales y culturales, por lo que se puede recurrir a instancias internacionales, pero con la tergiversación de la realidad se promueve la versión que los derechos humanos se respetan de manera íntegra, por lo que no habría necesidad de solicitar el reconocimiento del derecho internacional para resolver asuntos que el gobierno de México se niega a cumplir.

La similitud de los gobiernos priistas, panistas y la actual, morenista, es que, a nivel internacional, México genera la imagen de ser un Estado respetuoso de los derechos humanos y libertades políticas, la realidad se manifiesta en el momento en el que no acata una recomendación, opinión, llamamiento o tratado internacional.

El asesinato político y el intento de una masacre contra el pueblo organizado tiene como trasfondo acallar la voz de denuncia que realizamos en el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), a la vez que se intenta deslegitimar la alternativa política que desarrollamos en el FNLS, porque ponemos a disposición del pueblo los avances en la lucha por mejores condiciones de vida, damos la pauta a seguir ante la negativa del gobierno a resolver las demandas de justicia.

De la misma manera, la agresión paramilitar contra compañeros de Las Perlas en las que se les infringió tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, muestra el incremento de la violencia en nuestra contra para detener el avance de la organización popular de carácter democrático e independiente, porque no se tolera que campesinos, indígenas, amas de casa, obreros, profesionistas, estudiantes, sean los que señalen la forma de gobierno de un partido político que prometió que las situación en el país mejoraría y que abría justicia por los miles de casos de desaparición forzada y que en los hechos estos crímenes continúan en la impunidad.

Ante el aumento de la violencia en contra de quienes nos organizamos de manera independiente, lo necesario será mantener de diferentes maneras la denuncia política, la protesta en las calles y espacios públicos; entre más reaccionaria sea la violencia de Estado, con mayor empeñó será la lucha organizada del pueblo.

Fraternalmente:
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.