Portada del sitio > Distrito Federal > Análisis y opinión. La conformación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (…)
Análisis y opinión. La conformación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal es la implementación de la política contrainsurgente en Chiapas
Miércoles 11 de diciembre de 2024, por
Ciudad de México a 11 de diciembre de 2024
A la opinión pública
La conformación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) representa la implementación de medidas contrainsurgentes; indica la concepción represiva y profascista de quienes están encargados de diseñar la política de seguridad; así como la vocación criminal por el cometido de violaciones a los derechos humanos con tal de preservar el estado de cosas que favorece a una minoría empresarial y explotadora.
El gobierno chiapaneco y su ahora secretario de seguridad pública, Óscar Aparicio Avendaño delinean el agrupamiento de elementos probados en represión contra organizaciones populares en un grupo policial de esencia contrainsurgente, su conformación pasa por la integración de antiguos elementos de la Policía Federal; nadie olvida que la extinta Policía Federal cometió incontables violaciones a los derechos humanos en Xoxocotla, Morelos, Nochixtlán, Oaxaca, Tlatlaya, Estado de México, Apatzingán y Tanhuato, Michoacán… entre otras acciones represivas que hablan de su condición y esencia contrainsurgente.
Se presenta como un grupo de fuerzas especiales, cuya formación es de orden represivo, no omiten su entrenamiento especial en el extranjero, es decir, en Israel, Colombia y Estados Unidos, sin aspavientos confirman que tienen formación en reprimir al pueblo.
Con el ardid de “combatir el crimen organizado” a quienes se le atribuye el “incremento de la violencia” en la entidad, se crea esta corporación policíaca, manejo discursivo que en su momento utilizaron los gobiernos del PRI y el PAN, con la particularidad que, en ese tiempo, diversas voces denunciaron las pretensiones represivas, hoy algunos de esos acérrimos críticos avalan estas medidas contrainsurgentes con su mutismo.
La denominada “disputa” territorial es un sofisma, porque en realidad corresponde a un reacomodo de grupos de poder político y económico en aras de mantener sus fueros, es la contradicción no antagónica por emerger a la palestra de los negocios empresariales. Por no antagónico nos referimos a que, entre ellos, las diferencias se dirimen con al pacto o el acuerdo, mientras que las víctimas las pone el pueblo.
Este tipo de grupos han sido implementados en otros estados del país, los resultados son visibles y nefastos para las masas trabajadoras, los GATES en el norte del territorio mexicano cometieron incontables desapariciones forzadas; el GERI en la CDMX, han reprimido al movimiento popular; la FPAR en Oaxaca, cargan a cuestas el cometido de indescriptibles crímenes de lesa humanidad; con la FUERZA CIVIL en Veracruz, incrementaron las violaciones a los derechos humanos, la más reciente en la comunidad de Totalco… así, una lista interminable de violaciones a los derechos humanos en proporción directa a la creación y despliegue de grupos de contrainsurgencia bajo la denominación de Fuerza de Reacción Inmediata.
La coordinación con fuerzas castrenses federales, como la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, CNI, SEMAR y SEDENA, habla de la connivencia de la titular del Ejecutivo federal para el cometido de crímenes de lesa humanidad contra la población inerme. Es el indicativo de que van a seguir con la lógica de no atender las demandas del pueblo trabajador e intensificar la militarización del país.
La práctica de quien hoy ostenta la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública en Chiapas es conformar grupos de naturaleza contrainsurgente, tal como sucedió en Zacatecas, donde fungió con la misma investidura, y que hoy emergen incontables denuncias del cometido de violaciones a los derechos humanos por la corporación que conformó y la cual estuvo a su mando.
Es ilustrativa la manera en que los funcionarios pasan de una entidad a otra sin que antes respondan por las denuncias que pesan en su contra. Hay que recordar que Zacatecas ha estado gobernado por administraciones de la misma sigla partidista, por lo que no hay casualidad en el traspaso de un funcionario, sino que forma parte de un hecho causal, es parte del programa de gobierno del reciclaje de funcionarios de MORENA.
El grupo FRIP recoge la experiencia contrainsurgente en Oaxaca y de otras entidades federativas. En Oaxaca, como caso particular, se cometieron cientos de desapariciones forzadas contra integrantes del movimiento popular magisterial en el contexto de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO); incursionaron en comunidades indígenas por considerarlas “delincuentes” sólo por definir su forma de gobierno; se cometieron crímenes contra varias organizaciones populares, entre ellas, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
La experiencia popular dictamina que donde se conforman este tipo de grupos la violencia institucional se dispara, esto se comprueba con la situación que prevaleció en Oaxaca en tiempos de Ulises Ruiz Ortiz, donde los testimonios de víctimas sostienen que la FPAR cometió cientos de violaciones a los derechos humanos.
Cambiar el nombre a las instituciones encargadas de reprimir al pueblo y agregar a éstas el concepto de “pueblo” no las hace menos lesivas contra las masas trabajadoras, significa un manejo mediático y de demagogia para tratar de caer en gracia y embaucar a mentes poco avezadas. Secretaría de Seguridad del Pueblo es una alocución vacua, porque en los hechos es para mantener el estatus quo empresarial y oligarca.
Está claro que la creación de más cuerpos policíacos de corte contrainsurgente trae consigo más violencia institucional, por ello, exhortamos a los organismos defensores de los derechos humanos a estar pendiente del accionar de estos organismos represivos; al pueblo y sus organizaciones los conminamos a no cejar en la denuncia y a transitar por la ruta de la acción política de masas ante cualquier agresión paramilitar o policíaca.
Atentamente
¡Por la unidad obrera, campesina, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS