Portada del sitio > Michoacán > CBN pone en riesgo la investigación sobre la detención desaparición forzada (…)
CBN pone en riesgo la investigación sobre la detención desaparición forzada de los revolucionarios Gabriel y Edmundo
Sábado 13 de julio de 2024, por
13-07-2024/Desaparecidos /Ciudad de México
A los medios de comunicación
A los organismos defensores de derechos humanos
A la opinión pública
El Comité Popular de Derechos Humanos (CPDH) se pronuncia en contra de la divulgación de información sensible y de carácter confidencial y reservada relacionada con la búsqueda de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya. Con ello el Estado Mexicano a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) pone en riesgo las investigaciones sobre el cometido de este crimen de lesa humanidad y entorpece el trabajo de la Comisión Especial de Búsqueda (CEB).
Si bien el Análisis de Contexto elaborado por la Comisión Especial de Búsqueda (CEB) tiene relación con graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, contiene información sensible cuya divulgación tiende a obstruir y violentar las investigaciones judiciales referentes al cometido de la detención desaparición forzada de Gabriel y Edmundo. Esta violación se agrava cuando la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el INAI toman esta decisión de manera unilateral, es decir, sin consultar a las víctimas indirectas ni a los demás integrantes de la CEB.
Por el carácter sensible de la información relacionada con el trabajo de la CEB, su manejo debe ser consultada con los familiares de las víctimas directas y demás miembros , el no hacerlo implica una acción dolosa de parte de la CNB para entorpecer los trabajos y vulnerar las acciones de investigación que resultaron del Análisis de Contexto.
La información que sí debe ser pública es aquella que se encuentra en poder del Ejército Mexicano y las corporaciones policiacas relacionadas al cometido de crímenes de lesa humanidad como la detención desaparición forzada. Peor hasta el momento solo hemos observado como las instancias castrenses ocultan información relacionada con la detención desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y se niegan a cumplir con la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto al caso de Gabriel y Edmundo.
La decisión de la CNB sobre el manejo de esta información vulnera el derecho de las víctimas a la búsqueda de la verdad al mismo tiempo que permite que se le de un uso indebido. Por lo que todas las autoridades gubernamentales integrantes de la CEB son responsables del entorpecimiento de los trabajos para la búsqueda bajo presunción con vida de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya.
ATENTAMENTE:
COMITÉ POPULAR DE DERECHOS HUMANOS
CPDH