Portada del sitio > Chiapas > LETRA SINDICAL: RESULTADOS DE LA JORNADA DE LUCHA MAYO-JUNIO 2024

LETRA SINDICAL: RESULTADOS DE LA JORNADA DE LUCHA MAYO-JUNIO 2024

Martes 2 de julio de 2024, por Chiapas

LETRA SINDICAL
Julio de 2024

RESULTADOS DE LA JORNADA DE LUCHA MAYO-JUNIO 2024

Como resultado de la jornada de lucha emprendida como magisterio a nivel nacional, que dio inicio el día 15 de mayo con el objetivo de resolver las problemáticas más sentidas de los trabajadores de la educación, se obtuvieron acuerdos parciales con el Ejecutivo federal encabezado por el Lic. Andrés Manuel López Obrador y la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), mismos que se sustentaron en una minuta que debe ser analizada y discutida por cada docente, así como revisada para entender los alcances, las limitaciones y compromisos, conscientes de que la única garantía para el cumplimiento cabal de acuerdos con el Estado es a través del principio de movilización negociación movilización.

La minuta obtenida con la jornada de lucha fuera de ser concebida como un logro consumado, debe servir como instrumento para agitar y organizar a las bases, donde estas se reconozcan como actores protagónicos en la defensa del derecho laboral, educativo, así como de las conquistas sindicales.

Toda negociación debe alejarse de los marcos burocráticos de la corporativización, cuando estos espacios se coberturan con acciones políticas de masas se marca posición y se fortalece la ruta política y organizativa; donde la comisión negociadora funge como portavoz de la voluntad colectiva y en defensa de la posición política.

El movimiento magisterial es de y para las bases, desde la militancia es imprescindible identificarnos como activistas que en congruencia con los principios políticos reconstruyan redes de coordinaciones entre niveles, zonas y secciones, velar por la congruencia de las representaciones, sin caer en fijaciones o vicios de sujetos que solo buscan ser protagonistas individuales y servirse de la voluntad de las bases para engrosar las filas del charrismo o del oportunismo.

Para que los acuerdos políticos alcanzados en la jornada de lucha no se queden en las mesas o minutas y trasciendan a lo concreto, es imprescindible que cada docente sea partícipe, no podemos dejar la responsabilidad en manos de nuestros compañeros o de los errores o aciertos que resulten, mucho menos fincar las esperanzas de la defensa de los derechos laborales y las conquistas sindicales en políticos de oficio. Hay que superar la actitud derrotista o pasiva que limite nuestra acción.

El llamado es a sumarse a las actividades políticas con determinación y voluntad, pues queda de manifiesto que solo con la unidad, organización y combatividad de las mismas bases magisteriales puede haber victorias políticas; el camino es la lucha por la vía independiente, porque los senderos transitados por el charrismo sindical siempre llevan al mismo destino, la corporativización de las bases y el ascenso de sujetos oportunistas con cargos seccionales o políticos electoreros.

El movimiento magisterial está en proceso de reorganización, las acciones políticas de masas deben de continuar con miras hacia el logro de nuestros objetivos, es tarea de todos fortalecer la organización y propagar la información hacia cada uno de los centros de trabajo, retomar la experiencia de lucha de otros momentos y mantener en alto las banderas de la resistencia.

Mientras haya un docente democrático en cada centro de trabajo, la defensa de la educación pública, los derechos laborales y las conquistas sindicales deben mantenerse vigentes, sin duda requiere compromiso político con el pueblo, puesto que nuestra labor no se reduce exclusivamente a la acción dentro de las aulas, sino a incidir en la organización y lucha junto al pueblo quienes son nuestros aliados estratégicos, porque solo con la unidad entre explotados y oprimidos podemos transformar la deplorable realidad.

Las condiciones de participación no están sujetas a una discusión estéril entre lo que hicimos o no, sino a la reconstrucción de este movimiento magisterial basado en la necesidad política que amerita el contexto actual, con un análisis objetivo en la crítica y autocrítica. Poner la brújula política en los objetivos comunes, porque la defensa de los derechos laborales y el derecho educativo se da, dentro y fuera del proceso electoral.

Durante esta jornada de lucha, fue evidente la contradicción en la posición oportunista, fieles a sus formas de hacer política, trataron de sacar provecho o prebendas. Aquellos que habían sido denunciados y desenmascarados como esquiroles del movimiento hoy salen a la luz para pretender figuran como al interior del propio oportunismo.

No cabe duda que el gobierno que se va, no cumplió con sus promesas de campaña, no abrogó la reforma educativa, no se alejó de los preceptos neoliberales en política educativa, dio continuidad con el proceso de privatización de la educación, en pocas palabras mintió al magisterio democrático y al pueblo de México.

Pudimos constatar durante el mes de lucha la falta de interés del gobierno federal en la solución de las problemáticas educativas y gremiales, que existe un fuerte proceso de corporativización en el pueblo, pero también un creciente número de población que ya no cree en las elecciones, esta acción de dignidad es reflejo del abstencionismo político consciente que existe en nuestro país.

La lucha no puede estar sujeta a la coyuntura electoral, el trabajador de la educación consciente que no miente al pueblo debe de refrendar con los hechos, con su participación política activa en cada una de las jornadas. Se confirma que la vía electoral o el reformismo como alternativa para cambiar la situación deplorable del pueblo mexicano no es válida y solo la organización independiente del pueblo puede coadyuvar a resolver las necesidades y problemas fundamentales.

Si queremos solución al conjunto de nuestras demandas y el cumplimiento de cuantas minutas sean firmadas tiene que hacerse por medio de la movilización de las bases en acciones coordinadas de gran combatividad.

Por una educación científica, gratuita, laica
y popular!
Colectivo Magisterial Democrático
Independiente

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.